Los secretos ocultos del Desierto de Atacama: cómo una técnica científica revoluciona la microbiología

Un estudio liderado por investigadores de Alemania aportó una perspectiva diferente sobre la vida en ambientes extremos. Cómo se podría aplicar para el estudio de Marte

Guardar
El Desierto de Atacama es el territorio más seco del planeta. Por eso, resulta un laboratorio para estudiar las formas de vida. En esta imagen se observa el sitio de Yungay/
L. Horstmann, GFZ
El Desierto de Atacama es el territorio más seco del planeta. Por eso, resulta un laboratorio para estudiar las formas de vida. En esta imagen se observa el sitio de Yungay/ L. Horstmann, GFZ

El Desierto de Atacama, ubicado en la región norte de Chile, es uno de los lugares más secos del planeta Tierra. Su clima produce condiciones que hacen que las lluvias sean casi inexistentes y eso lo ha convertido en un laboratorio natural para investigar cómo la vida puede persistir en situaciones extremas.

En ese ecosistema extremadamente árido, hay un microbioma que incluye desde microorganismos viables y activos hasta ADN extracelular de microorganismos muertos o en descomposición.

Científicos de Alemania, Chile, Estados Unidos y Reino Unido desarrollaron una nueva técnica para estudiarlos mejor. Hasta ahora, los métodos convencionales no podían diferenciar entre el ADN de microorganismos vivos y muertos, lo que limitaba la interpretación de los datos.

Los investigadores publicaron los detalles del uso de su innovación en la revista Applied and Environmental Microbiology, de la Sociedad Estadounidense de Microbiología. La técnica permite separar el ADN intracelular (ADNi), propio de células vivas, del ADN extracelular (ADNe), derivado de organismos muertos.

Dirk Wagner, del Centro Alemán de Investigación de Geociencias, lideró una investigación que incluyó el desarrollo de una técnica para estudiar las comunidades microbianas en ambientes extremos/

German Research Centre for Geosciences (GFZ)
Dirk Wagner, del Centro Alemán de Investigación de Geociencias, lideró una investigación que incluyó el desarrollo de una técnica para estudiar las comunidades microbianas en ambientes extremos/ German Research Centre for Geosciences (GFZ)

El trabajo fue liderado por Dirk Wagner del Centro Alemán de Investigación de Geociencias. Contó con la colaboración de Pedro Zamorano, del Laboratorio de Microorganismos Extremófilos de la Universidad de Antofagasta en Chile. Dentro del microbioma del Desierto, identificaron un total de 5.965 bacterias.

Consideraron que la técnica mejorará la resolución de las investigaciones microbiológicas en ambientes como el Desierto de Atacama y abrirá oportunidades para que se lleven a cabo estudios similares en ecosistemas extremos.

Cómo se hizo la investigación

Los científicos recolectaron muestras de suelo en diferentes puntos, incluidos sitios como Yungay, reconocido por su hiperaridez, y zonas con mayor humedad relativa cerca de la costa del Océano Pacífico.

Los investigadores desarrollaron una técnica que permite diferenciar ADN de microorganismos vivos y muertos en el desierto/
German Research Centre for Geosciences (GFZ)
Los investigadores desarrollaron una técnica que permite diferenciar ADN de microorganismos vivos y muertos en el desierto/ German Research Centre for Geosciences (GFZ)

Cada muestra fue procesada utilizando el novedoso método de separación de ADN. Luego, los investigadores aplicaron técnicas de secuenciación genética de alto rendimiento para identificar y clasificar los microorganismos presentes.

Ese enfoque fue complementado con análisis químicos del suelo y permitió relacionar las comunidades microbianas con las condiciones ambientales específicas de cada sitio, como la salinidad, la humedad y los niveles de radiación ultravioleta.

El análisis reveló que los microorganismos vivos se adaptan a las condiciones extremas mediante estrategias especializadas. En todas las muestras se encontraron Actinobacterias y Proteobacterias, que son dos grupos clave en procesos como la fijación de nitrógeno y la formación inicial de suelos.

Agencias espaciales como la NASA han realizado estudios en Atacama por sus similitudes con el planeta Marte/Archivo NASA
Agencias espaciales como la NASA han realizado estudios en Atacama por sus similitudes con el planeta Marte/Archivo NASA

En capas superficiales, las bacterias Chloroflexi predominaron en el ADNi, mientras que en zonas más profundas se observaron comunidades microbianas distintas, influenciadas por la disponibilidad de agua y nutrientes.

Un hallazgo importante fue la presencia de microorganismos “generalistas”, que son capaces de tolerar una amplia gama de condiciones ambientales. También había microorganismos “especialistas”, que están adaptados a nichos específicos como suelos altamente salinos o con altos niveles de sulfato.

Esa diferenciación refleja la diversidad funcional y la capacidad de los microbios para colonizar incluso los ambientes más inhóspitos.

Cuáles son las aplicaciones de la nueva técnica

Los microorganismos dentro del microbioma de Atacama muestran sorprendentes estrategias de adaptación/
D. Wagner, GFZ
Los microorganismos dentro del microbioma de Atacama muestran sorprendentes estrategias de adaptación/ D. Wagner, GFZ

La técnica de separación de ADN puede ser aplicada en otros ecosistemas extremos, como suelos volcánicos o ambientes de los polos de la Tierra, ya que facilita el estudio de comunidades microbianas activas en lugares con biomasa extremadamente baja.

Además, ese enfoque podría ser clave para investigaciones astrobiológicas, ya que el Desierto de Atacama tiene un ambiente muy parecido al del planeta Marte en cuanto a sus condiciones climáticas y geológicas.

Por ejemplo, investigaciones anteriores estudiaron los depósitos de sales como cloratos y perclorato que también se han detectado en el suelo marciano, especialmente a través de los análisis realizados por los vehículos robóticos Curiosity y Perseverance. Esas sales son de particular interés porque pueden influir en la retención de humedad y en los procesos biológicos.

“Los microbios son los pioneros que colonizan este tipo de ambiente y preparan el terreno para la sucesión de vida”, afirmó Wagner, quien contó con financiamiento del Consejo de Investigación Europeo (conocido como ERC por su sigla en inglés) para hacer la investigación.

La innovación reportada por los investigadores puede tener un impacto significativo en la ciencia al estudiar climas similares a Marte/
Imagen Ilustrativa Infobae
La innovación reportada por los investigadores puede tener un impacto significativo en la ciencia al estudiar climas similares a Marte/ Imagen Ilustrativa Infobae

Estos procesos, añadió, no se limitan al desierto: “Esto también podría aplicarse a terrenos nuevos que se forman tras terremotos o deslizamientos de tierra, donde se tiene una situación similar, un sustrato basado en minerales o rocas”.

Desde Chile, el profesor y científico Andrés Marcoleta Caldera, del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, comentó a Infobae sobre el estudio publicado: “Los suelos del Desierto de Atacama son reconocidos por estar entre los ambientes terrestres más extremos del planeta, dada su altísima aridez y presencia de metales pesados”.

Hubo estudios previos que ya habían explorado los microorganismos que allí habitan con técnicas basadas en el estudio del ADN presente en el suelo.

El paisaje desértico de las Playas de Yungay con el típico patrón de suelo reseco. (Foto: L. Horstmann, GFZ)
El paisaje desértico de las Playas de Yungay con el típico patrón de suelo reseco. (Foto: L. Horstmann, GFZ)

“Este nuevo trabajo -mencionó Marcoleta Caldera, quien no participó en el trabajo- difiere en que se separa el ADN que estaría dentro de las células microbianas de aquel que está por fuera y, por lo tanto, provendría de bacterias que han liberado su ADN al suelo”.

De esta manera, “la idea es distinguir entre los miembros de la comunidad microbiana viables y los que están muertos y habrían dejado su ADN en el suelo hace un tiempo indeterminado”, afirmó.

Guardar

Últimas Noticias

Cuál es el mecanismo cerebral durante sueño que mejora las funciones visuales y cognitivas

Expertos realizaron una investigación en modelos animales, en el cual efectuaron un monitoreo del cerebro y de los músculos luego de una fase específica durante el descanso. Los alcances del trabajo
Cuál es el mecanismo cerebral durante sueño que mejora las funciones visuales y cognitivas

La NASA estudia enviar una nueva misión a Plutón para desentrañar sus misterios

En 2015, la visita de la nave New Horizons despertó cientos de preguntas. Durante Perséfone, la próxima operación hacia este cuerpo celeste, se buscará develar los secretos del planeta enano y del Cinturón de Kuiper
La NASA estudia enviar una nueva misión a Plutón para desentrañar sus misterios

Cómo los nanoplásticos pueden alterar la efectividad de los antibióticos

Un estudio realizado por un equipo internacional advirtió un riesgo inesperado para la salud. Cuál es la sustancia plástica común que más alteraciones provocó y qué dicen los expertos sobre este hallazgo
Cómo los nanoplásticos pueden alterar la efectividad de los antibióticos

Misterios cósmicos: el breve y explosivo destino de las estrellas masivas

Con un brillo que puede eclipsar a toda una galaxia, estas estrellas tienen vidas sorprendentemente cortas, culminando en supernovas que moldean el universo. La revista Muy Interesante aborda el tema a partir de la inesperada ausencia de un astro en la galaxia Kinman
Misterios cósmicos: el breve y explosivo destino de las estrellas masivas

De ratones a conejos: nuevos modelos para descifrar los secretos del desarrollo humano temprano

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias utilizaron modelos computacionales avanzados para comparar los inicios de la vida de ratones y conejos, identificando 75 genes clave en la etapa de gastrulación. Qué reveló un estudio publicado en Cell
De ratones a conejos: nuevos modelos para descifrar los secretos del desarrollo humano temprano
MÁS NOTICIAS