Un rayo fue clave para la vida en la Tierra, según expertos de Harvard

Científicos replicaron las condiciones del planeta en sus primeros estadios. Cómo las descargas eléctricas de las nubes podrían haber transformado la atmósfera y contribuido al surgimiento de los primeros microorganismos

Guardar
El experimento de Harvard sugiere
El experimento de Harvard sugiere que los rayos nube-tierra pudieron generar moléculas orgánicas esenciales para la vida (Imagen Ilustrativa Infobae)

El comienzo de la vida en la Tierra es una fuente constante de interrogantes, y los científicos intentan resolverlas a través de hipótesis y experimentos. Miles de millones de años atrás, el planeta era un ambiente hostil, con gran actividad volcánica y una atmósfera compuesta de gases inertes, es decir poco reactivos químicamente, en especial dióxido de carbono y nitrógeno. Debido a esto, era incompatible para el desarrollo de organismos. Es por eso que los expertos buscan identificar los factores responsables del cambio de condiciones que convirtió a este entorno en habitable para lograr definir el misterioso origen de todos los seres vivos.

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard realizó un experimento mediante el cual explicaron la manera en la que los rayos nube-tierra podrían haber modificado los gases de la atmósfera para que reaccionen con los materiales reactivos, como minerales, que se encontraban en el suelo y en los cuerpos de agua. Como resultado de esta interacción, habrían surgido moléculas orgánicas de carbono y nitrógeno, esenciales para la vida.

Los componentes que forman las proteínas y los ácidos nucleicos, imprescindibles para la existencia del material genético, todavía no tienen un principio definido. Una de las principales teorías es la del “Mundo ARN”, que se basa en la hipótesis de que los elementos que se encontraban en el planeta antes de que exista la vida se unieron para formar nucleótidos, y posteriormente el ARN. Una vez que esta cadena logró ser estable y replicarse, evolucionó en ADN, y luego devino en las primeras células procariotas.

Los científicos imitaron las condiciones
Los científicos imitaron las condiciones de la Tierra primitiva en un recipiente de plasma, en el que simularon las descargas de los rayos nube-tierra (Gentileza: Universidad de Harvard - Haihui Joy Jiang)

Por otro lado, investigaciones previas proponían que fuentes de energía alternativas podrían haber generado este proceso químico, como volcanes, impactos de asteroides y hasta radiación ultravioleta.

En el estudio, los expertos imitaron las condiciones de la Tierra primitiva para determinar la función que cumplían los rayos, que eran un fenómeno recurrente en ese entonces, y la manera en la que influyeron en la atmósfera, el suelo y el agua disponible. Asimismo, lograron simular, en forma de chispas con alta carga energética, las descargas realizadas desde las nubes.

El dióxido de carbono y el nitrógeno, que se encontraban en una forma no reactiva, fueron modificados por los rayos nube-tierra y convertidos en elementos reactivos. “Descubrieron que el dióxido de carbono podía reducirse a monóxido de carbono y ácido fórmico, mientras que el nitrógeno podía convertirse en iones de nitrato, nitrito y amonio”, comentaron desde la Universidad de Harvard en un comunicado de prensa.

Esto sucedió de manera más eficaz en las interfases aire-agua-suelo, según indica el estudio, ya que los rayos logran esparcir energía a través de las diferentes superficies y las conectan. Debido a esto es que ocurría una acumulación de partículas que luego podrían haberse unido en moléculas orgánicas esenciales.

Las moléculas orgánicas eran necesarias
Las moléculas orgánicas eran necesarias para la formación del material genético que le dio comienzo a la vida en el planeta (Europa Press - Sebastian Carrasco)

“Teniendo en cuenta lo que hemos demostrado sobre los rayos interfaciales, estamos introduciendo diferentes subconjuntos de moléculas, diferentes concentraciones y diferentes vías plausibles de vida en la comunidad del origen de la vida. En lugar de decir que existe un mecanismo para crear moléculas químicamente reactivas y un intermediario clave, sugerimos que es probable que haya más de una molécula reactiva que podría haber contribuido a la vía de la vida”, explicó Thomas C. Underwood, coautor principal y becario postdoctoral del Laboratorio Whitesides, en diálogo con Harvard Gazette.

Este descubrimiento no solamente esclarece, en gran parte, el pasado terrestre, sino que también podría ser una herramienta para el presente y para el futuro de la humanidad. “También nos interesa esta investigación desde una perspectiva de eficiencia energética y respeto al medio ambiente en la producción química. Estamos estudiando el plasma como herramienta para desarrollar nuevos métodos de fabricación de productos químicos e impulsar procesos químicos ecológicos, como la producción de fertilizantes que se utilizan en la actualidad”, manifestó la coautora principal Haihui Joy Jiang, ex becaria postdoctoral del laboratorio Whitesides.

Además, aseguraron que es posible utilizar este conocimiento para intentar detectar vida en otros planetas, ya que está comprobado que los rayos existen en mundos como Saturno y Júpiter. Al imitar también sus condiciones ambientales, se puede estudiar la manera en la que la energía afecta sus componentes para determinar si es posible que se formen moléculas orgánicas, al igual que en la Tierra.

Guardar

Últimas Noticias

¿Cuánto es el tiempo máximo que dura un repelente contra mosquitos?

La importancia de los componentes activos y los porcentajes de concentración en esta herramienta contra el insecto que transmite el dengue y otras enfermedades. Con qué frecuencia hay que volver a aplicarse, según la ANMAT
¿Cuánto es el tiempo máximo

Descubren cómo los terremotos también pueden estar vinculados con el cambio climático

Un estudio reciente reveló que la reducción de masas de hielo genera movimientos en estructuras profundas del suelo y altera los patrones de eventos sísmicos. Este fenómeno afecta regiones donde grandes acumulaciones de agua desaparecen rápidamente
Descubren cómo los terremotos también

Científicos argentinos descifraron el genoma de la yerba mate

El trabajo llevó una década de investigación y contó con colaboración de equipos de la UBA y el CONICET junto a científicos de Brasil, Europa y Estados Unidos. El líder del estudio anticipó a Infobae los hallazgos que abren la puerta a nuevas variaciones genéticas de la infusión
Científicos argentinos descifraron el genoma

Manubot, el robot que recrea el salto maorí más espectacular

Un salto tradicional de Nueva Zelanda, conocido por su gran impacto visual, se convirtió en un fenómeno científico gracias a experimentos que revelaron sus principios fundamentales, destaca la revista New Scientist
Manubot, el robot que recrea

Nuevos estudios sugieren que los primeros humanos que llegaron a América convivieron miles de años con gigantes prehistóricos

Estos descubrimientos apuntan a que la vida de los primeros americanos era muy distinta, y que tal vez pasaron al menos 10.000 años compartiendo sabanas y humedales prehistóricos con enormes bestias, como perezosos y mastodontes
Nuevos estudios sugieren que los
MÁS NOTICIAS