Homenaje científico a Lionel Messi: así es la nueva especie de hongo descubierta en Salta que lleva su nombre

El hallazgo del ahora conocido Cercopemyces messii tuvo lugar en el Parque Nacional Baritú. Por qué eligieron al capitán albiceleste y el recuerdo de un caso similar que ocurrió en 2023

Guardar

Nuevo

Los investigadores del INMIBO UBA-CONICET rindieron homenaje a Lionel Messi al nombrar una nueva especie de hongo como Cercopemyces messii
Los investigadores del INMIBO UBA-CONICET rindieron homenaje a Lionel Messi al nombrar una nueva especie de hongo como Cercopemyces messii

En el Parque Nacional Baritú, situado en la provincia de Salta, científicos argentinos han descubierto dos nuevas especies de hongos de las que no se tenía registro hasta el momento. Este hallazgo representa un avance significativo en el estudio del reino Fungi en las áreas protegidas nacionales, destacando la riqueza biológica de esta región.

Una de las especies fue nombrada Cercopemyces messii en homenaje al futbolista e ídolo de la Selección argentina, Lionel Messi. Los investigadores del Instituto de Micología y Botánica (INMIBO UBA-CONICET) decidieron rendir tributo al astro del fútbol debido a su impacto global y su capacidad para inspirar. Esta acción simboliza el reconocimiento del talento y la influencia de Messi más allá del deporte.

La investigación, liderada por el INMIBO UBA-CONICET, fue publicada en la revista Mycological Progress. En el artículo, los científicos describieron detalladamente las características de Cercopemyces messii y otra nueva especie llamada Clitocybe cedrelae. Ambas fueron identificadas durante una campaña de recolección en 2023 en el área protegida.

La campaña de recolección en el Parque Nacional Baritú en 2023 permitió a los científicos descubrir Cercopemyces messii y Clitocybe cedrelae, especies que contribuyen a la comprensión del reino Fungi en Argentina
La campaña de recolección en el Parque Nacional Baritú en 2023 permitió a los científicos descubrir Cercopemyces messii y Clitocybe cedrelae, especies que contribuyen a la comprensión del reino Fungi en Argentina

El Parque Nacional Baritú, que abarca más de 72 mil hectáreas de Yungas, protege un sistema de bosques en las laderas de los Andes en el noroeste argentino. Este ecosistema alberga una diversidad significativa de hongos agaricales, muchos de los cuales aún no han sido descubiertos. La conservación de este parque es esencial para preservar la biodiversidad única que posee.

El estudio realizado por los investigadores incluye descripciones taxonómicas completas, fotografías de campo y dibujos de las especies. Además, se utilizaron imágenes capturadas con el microscopio electrónico de barrido (SEM) para analizar las basidiosporas de los hongos.

Los hongos fueron encontrados en una zona del parque conocida como El Cedral, donde predominan los árboles de cedro. Los autores del estudio enfatizaron la necesidad de considerar a estas nuevas especies como en peligro, dado que sus hábitats naturales enfrentan diversas amenazas y su pérdida es un factor crítico que pone en riesgo la supervivencia de estas especies.

“El Noroeste argentino posee un sistema de bosques nublados montanos tropicales y subtropicales sobre la Cordillera de los Andes, donde existe una importante diversidad de hongos Agaricales aún por descubrir”, escribieron los autores en la publicación.

Los científicos del INMIBO UBA-CONICET encontraron Cercopemyces messii y Clitocybe cedrelae en El Cedral, una zona del Parque Nacional Baritú
Los científicos del INMIBO UBA-CONICET encontraron Cercopemyces messii y Clitocybe cedrelae en El Cedral, una zona del Parque Nacional Baritú

Otro homenaje científico a Messi

No es la primera vez que la ciencia homenajea a Messi. En 2023, hicieron lo propio dos grupos de científicos del Conicet que descubrieron especies desconocidas de lagarto y de braquiópodo, que se parece a una almeja.

Una de las especies se llama Discinisca messii. Es una especie de braquiópodo, un grupo de animales marinos similares a los moluscos, que habitaban el noreste de la Provincia del Chubut hace 20 millones de años aproximadamente.

“Veníamos haciendo el trabajo con los restos fósiles de la especie que encontramos durante el año pasado. Llegamos al momento final en que hay que ponerle un nombre, y le propuse al equipo que podíamos hacer un homenaje a Leo Messi”, contó en aquel entonces a Infobae el científico Damián Pérez, del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET), en Puerto Madryn.

El investigador explicó cuáles fueron las razones de esa decisión que su equipo de colaboradores aceptó unánimemente. “Es una mezcla de razones. Cuando le damos nombre a especies que no estaban descritas, los científicos tenemos una oportunidad de libertad y creatividad. El resto del paper que se publica tiene un lenguaje más técnico y bastante seco. A veces, se ponen nombres vinculados con el lugar que habita la especie, el nombre de su descubridor o como homenaje a algunas personas”, señaló.

Los restos fósiles del braquiópodo "Discinisca messii". Los encontraron científicos del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET))
Los restos fósiles del braquiópodo "Discinisca messii". Los encontraron científicos del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET))

“En este caso, quisimos homenajear a Messi porque lo admiramos profundamente”, argumentó con respecto a la decisión de llamar a la especie con el nombre de Discinisca messii por al jugador que pasará a vestir los colores del Inter Miami, en los Estados Unidos. La descripción del fósil de esa especie fue reportada en Ameghiniana, la publicación de la Asociación Paleontológica Argentina que fue fundada en 1957.

El animal se parece a una almeja actual. “Hay algunas especies de Disciniscas en las costas de Perú y del Caribe actualmente. Pero la especie que describimos en la Patagonia argentina está extinguida hoy”, dijo el doctor Pérez.

Es un braquiópodo de dos o tres centímetros con un caparazón que se percibe como si fueran de vidrio. Una particularidad que llamó la atención de los investigadores. Proviene de Isla Escondida, una localidad costera ubicada 50 kilómetros al sur de la ciudad de Rawson, en Chubut. También encontraron fósiles de la misma especie en Cañadón del Puma y Punta Loma. Fueron animales que vivían como si fueran lapas, pegados a las rocas.

Guardar

Nuevo