Cuál es el riesgo de gripe aviar para los gatos y los perros

Se trata de una infección que, originalmente, afectaba a las aves. Qué se sabe sobre la enfermedad en las mascotas y qué se recomienda para su protección

Guardar

Nuevo

En los Estados Unidos ya se detectaron 21 casos de gatos con gripe aviar. Fue después de que se registrara un brote en vacas lecheras
(Getty Images)
En los Estados Unidos ya se detectaron 21 casos de gatos con gripe aviar. Fue después de que se registrara un brote en vacas lecheras (Getty Images)

Los virus de la gripe aviar afectaban principalmente a las aves. Los seres humanos adquirían la infección de manera esporádica. Pero el avance de un subtipo, el llamado gripe aviar A H5N1, ha conseguido propagarse, desde 2020, hasta más de 40 especies de mamíferos.

Ya se constató que puede afectar a los gatos y, ocasionalmente, a los perros. El primer caso de un felino afectado con la variante se registró cerca de una granja de patos en el sur de Francia, en diciembre de 2022.

En marzo pasado, se detectó en los Estados Unidos un brote de gripe aviar en más 90 rebaños de vacas lecheras. Tres personas que trabajaban en lugares con animales se infectaron. También hubo gatos que adquirieron el virus. Hasta el momento se han registrado 21 casos de felinos de nueve estados de ese país que han contraído el virus, según el Departamento de Agricultura.

En la actualidad, se considera que la situación de la gripe aviar es una “panzootia”, porque se trata de una enfermedad infecciosa grave que se extiende por grandes zonas del mundo y afecta a una o varias especies de animales en muchos países.

El virus de la gripe aviar saltó a más de 40 especies de mamíferos en el mundo. Se considera que la situación de la gripe aviar es una “panzootia”: afecta a una o varias especies de animales en muchos países/Archivo
El virus de la gripe aviar saltó a más de 40 especies de mamíferos en el mundo. Se considera que la situación de la gripe aviar es una “panzootia”: afecta a una o varias especies de animales en muchos países/Archivo

Se han notificado 40 especies de mamíferos infectadas por el patógeno, según aclararon científicos del Instituto INIBIOMA del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue en un trabajo publicado en la revista Emerging Infectious Diseases de los CDC. Ahora, se suman gatos y perros.

En diálogo con Infobae, Ana Bratanich, docente e investigadora en virología animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, aseguró que la variante de gripe aviar que se detectó en 2020 ha estado circulando por el planeta y cada vez impacta en más especies. “Afectó a animales de producción, como las vacas, y también a mascotas, como perros y gatos. En América Latina se debería fortalecer la vigilancia y realizar secuenciación genómica”, opinó.

Hasta el momento, no se ha demostrado que el virus tenga capacidad para transmitirse entre humanos. “Con la secuenciación, se puede detectar si se mezclan segmentos genómicos. También sirve para monitorear cambios que indican adaptabilidad en mamíferos”, añadió Bratanich.

Como informó Infobae el 9 de junio, existe preocupación por el riesgo de que el patógeno pueda propagarse entre humanos y que se desarrolle una nueva pandemia, aunque es difícil de pronosticar con exactitud. Por el momento, la Organización Mundial de la Salud considera que el riesgo de transmisión de la gripe aviar entre humanos es “bajo”.

Qué detectó una revisión de estudios sobre gripe aviar en gatos

Si bien hubo casos en el pasado, una variante del subtipo de virus A H5N1 afectó más a los gatos desde 2023 (Imagen Ilustrativa Infobae)
Si bien hubo casos en el pasado, una variante del subtipo de virus A H5N1 afectó más a los gatos desde 2023 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ahora se difundió una revisión de estudios realizada por investigadores de la Universidad de Maryland, que sugiere que los gatos domésticos pueden contraer el virus H5N1 de la gripe aviar, que evoluciona rápidamente. Esto podría poner en peligro a propietarios, veterinarios y otras personas, si el virus sigue circulando sin cesar.

El estudio, disponible en MedRxiv a la espera de una revisión por pares, examinó la distribución mundial y la propagación de las infecciones de gripe aviar en especies felinas entre 2004 y 2024. El trabajo constata un aumento drástico de las notificaciones a partir de 2023, con un repunte de las infecciones notificadas entre gatos domésticos, a diferencia de los animales salvajes o mantenidos en zoológicos.

Este aumento coincide con la rápida propagación del subtipo H5N1 entre los mamíferos, afirmó la primera autora del estudio, la profesora adjunta Kristen Coleman, investigadora de enfermedades infecciosas transmitidas por el aire en la Escuela de Salud Pública y profesora afiliada del Departamento de Medicina Veterinaria.

En Corea del Sur hubo brotes de gripe aviar en refugios para gatos/ REUTERS/Amanda Perobelli/Archivo
En Corea del Sur hubo brotes de gripe aviar en refugios para gatos/ REUTERS/Amanda Perobelli/Archivo

En 2023, dos refugios para gatos de Seúl, Corea del Sur, fueron afectados por brotes de gripe aviar. Los investigadores del gobierno descubrieron el virus en la carne de pato cruda con la que se alimentaba a los felinos, según informaron en la revista Nature Communications. En uno de los refugios la mortalidad fue alta: 38 de los 40 gatos murieron.

En la revisión de la doctora Coleman, la tasa de mortalidad fue del 67% en los felinos. Ese cálculo se basa principalmente en gatos domésticos, aunque incluye un puñado de casos en otras especies, como linces y gatos monteses.

Muchos gatos infectados desarrollan fiebre, pérdida de apetito y síntomas respiratorios, que pueden incluir secreción nasal, dificultad para respirar y neumonía. También son frecuentes los síntomas neurológicos, como rigidez, temblores y convulsiones. “A veces se confunde con la rabia”, advirtió Coleman.

Cómo afecta la gripe aviar a los perros

Los perros pueden contagiarse la gripe aviar al estar en contacto con aves silvestres o en establecimientos avícolas/Archivo
Los perros pueden contagiarse la gripe aviar al estar en contacto con aves silvestres o en establecimientos avícolas/Archivo

Con respecto a los perros, también han sido afectados por gripe aviar. El año pasado, un can de Ottawa se infectó con el virus H5N1 y murió tras masticar un ganso salvaje, según la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria. Ese mismo año, un perro infectado en Polonia desarrolló una tos grave y otros síntomas, pero se recuperó.

Sin embargo, los perros parecen ser menos susceptibles al virus que los gatos y parece menos probable que desarrollen una enfermedad grave. En otro estudio, el científico Justin Brown y sus colegas analizaron muestras de sangre de casi 200 perros de caza de Washington, que están más en contacto con aves silvestres.

Se buscaron anticuerpos contra el virus, pero solo cuatro de los perros tenían de esta clase de células del sistema inmunitario. Ninguno había desarrollado síntomas ni transmitido el patógeno a otros canes de su hogar.

Los resultados sugieren que el virus no está bien adaptado a los perros, que pueden necesitar dosis muy altas de virus para infectarse.

Cómo proteger a las mascotas contra la gripe aviar

Es importante no dejar al perro sin supervisión cuando se encuentra al aire libre. Se requiere un cuidado responsable/ Getty
Es importante no dejar al perro sin supervisión cuando se encuentra al aire libre. Se requiere un cuidado responsable/ Getty

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., que ofrecen orientación a los veterinarios que trabajan con animales potencialmente infectados, afirmaron que el riesgo de contraer la enfermedad a través de los animales domésticos es bajo

La doctora Coleman sugirió a los propietarios de mascotas que tomaran precauciones para proteger a sus gatos y a sí mismos:

  • No alimente a su gato con carne cruda o leche cruda
  • Limite el tiempo en que la mascota está sin supervisión al aire libre. Los gatos se alimentan de aves silvestres que podrían estar infectadas, y podrían entrar en la leche cruda de una granja si no está almacenada de forma segura.
  • Hay que estar atentos a los síntomas respiratorios y neurológicos, y considerar la posibilidad de llevarlos al veterinario si parecen tener problemas para respirar o se comportan de forma inusual. La cepa H5N1 actual también ha causado ceguera en gatos.
Guardar

Nuevo