Luego de seis intentos, Boeing lanzó con éxito su cápsula tripulada Starliner a la Estación Espacial Internacional

La compañía estadounidense logró un correcto despegue de dos astronautas al complejo orbital. Con este proyecto, la NASA busca una alternativa a los ya eficientes cohetes y naves de SpaceX para expandir la habitabilidad en el espacio

Guardar

Nuevo

Luego de varios intentos fallidos, el cohete de United Launch Alliance Atlas V logró un despegue exitoso tripulado. (REUTERS/Joe Skipper)
Luego de varios intentos fallidos, el cohete de United Launch Alliance Atlas V logró un despegue exitoso tripulado. (REUTERS/Joe Skipper)

Finalmente, después de varios intentos y años de retraso, la compañía aeronáutica estadounidense Boeing lanzó con éxito su flamante cápsula Starliner con dos astronautas con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI)

El lanzamiento tuvo lugar este mediodía desde el Complejo Espacial-41 en Cabo Cañaveral, Florida a las 10:52 am EDT (14.52 GMT y 11.52 hora argentina) con destino a la Estación Espacial Internacional.

Los astronautas designados para esta primera misión espacial tripulada de Boeing son Wilmore y Suni Williams de la NASA a bordo de un cohete Atlas V de la empresa United Launch Alliance (ULA).

Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams caminan hacia el cohete para ingresar a la nave espacial Starliner-1 (REUTERS/Joe Skipper)
Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams caminan hacia el cohete para ingresar a la nave espacial Starliner-1 (REUTERS/Joe Skipper)

Starliner ha tenido un largo y accidentado camino para hacer este primer intento de despegue tripulado, ya que el sábado último debió cancelar el despegue 4 minutos antes del encendido de motores debido a un problema informático en el equipo de secuencia de lanzamiento terrestre.

Los problemas persiguen a Boeing desde hace ya varios meses. El 6 de mayo también tuvo que suspender su lanzamiento 4 horas antes, debido a una anomalía en una válvula de alivio de oxígeno en la etapa superior Centaur del Atlas V.

Los técnicos del cohete Atlas V tuvieron que reemplazar la válvula. Pero al hacerlo notaron una ligera fuga de helio en un propulsor del módulo de servicio de Starliner, por lo que debieron repararla.

El cohete de la United Launch Alliance Atlas V finalmente despega desde Cabo Cañaveral, en Florida (REUTERS/Joe Skipper)
El cohete de la United Launch Alliance Atlas V finalmente despega desde Cabo Cañaveral, en Florida (REUTERS/Joe Skipper)

Starliner busca con este exitoso despegue una nueva oportunidad para unirse a la nave Crew Dragon de SpaceX en la rotación de vehículos contratados para llevar tripulaciones hacia y desde la ISS para estancias de larga duración.

En septiembre de 2014, la NASA anunció que SpaceX y Boeing recibirían cada uno un acuerdo como parte de los contratos de Capacidad de Transporte de Tripulación Comercial. El plan era poner en funcionamiento dos naves espaciales independientes simultáneamente como una forma de redundancia en caso de que algo le sucediera a uno de los vehículos, dejándolo fuera de servicio. El primer vuelo de prueba sin tripulación de Crew Dragon se produjo en marzo de 2019 con la misión Demo-1, que se acopló a la ISS sin tripulación y regresó sano y salvo.

Demo-2 vio el regreso de la capacidad de lanzamiento de la tripulación estadounidense el 30 de mayo de 2020, llevando de manera segura a Bob Behnken y Doug Hurley a la ISS y de regreso.

La misión de demostración tripulada de Starliner se lanzará desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. (REUTERS/Joe Skipper)
La misión de demostración tripulada de Starliner se lanzará desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. (REUTERS/Joe Skipper)

Cómo es la cápsula nueva

La cápsula Crew Space Transport 100 (CST-100) que volará hoy en esta misión se llama Calypso. Seleccionada por la astronauta Suni Williams, recibió el nombre del barco oceanográfico de Jacques Cousteau, RV Calypso, y hasta ahora es la única cápsula Starliner que recibe un nombre.

En total, el vehículo consta de una cápsula y un módulo de servicio. La cápsula mide 4,5 metros (15 pies) de diámetro, que es un poco más grande que una cápsula Apolo pero más pequeña que la cápsula Orión que la NASA está utilizando como parte del programa Artemisa. La cápsula puede poner en órbita a un máximo de siete personas. Si bien este vuelo solo tendrá una tripulación de dos personas, el plan es lanzar misiones operativas con una tripulación de cuatro, con un quinto asiento opcional. Starliner es capaz de permanecer en órbita, según Boeing, durante siete meses.

Combinado con el módulo de servicio, Starliner mide 5 metros (16,5 pies) de altura. El módulo de servicio, que permanece unido a la cápsula hasta justo antes del reingreso, contiene cuatro motores de aborto de lanzamiento diseñados por Aerojet Rocketdyne. Están destinados a alejar la nave espacial en caso de un problema en la plataforma o durante el vuelo.

El programa espacial de Boeing se ha atrasado ya varios años y su competidor SpaceX logró resultados mejores en menos tiempo (REUTERS/Eric M. Johnson/File Photo)
El programa espacial de Boeing se ha atrasado ya varios años y su competidor SpaceX logró resultados mejores en menos tiempo (REUTERS/Eric M. Johnson/File Photo)

El módulo de servicio también está equipado con 28 motores con sistema de control de reacción (RCS) para maniobras en órbita. Estos se suman a los 20 motores de control de actitud y maniobra orbital (OMAC) utilizados para maniobrar y separar la cápsula. Los paneles solares de Starliner también están ubicados en el lado de popa del módulo de servicio.

La cápsula está equipada además con 12 propulsores RCS propios. Cuando llegue el momento del reingreso, el escudo térmico base, hecho de Boeing Lightweight Ablator, absorberá el calor del reingreso. El escudo térmico es una estructura en forma de panal que se rellena manualmente con el ablador. En las áreas que reciben menos calor, la cápsula se cubre con una combinación de mantas térmicas y placas protectoras contra el calor, ambas con herencia del transbordador espacial.

Si el despegue es exitoso, habrá una conferencia de prensa posterior con detalles de la misión espacial (REUTERS/Joe Skipper)
Si el despegue es exitoso, habrá una conferencia de prensa posterior con detalles de la misión espacial (REUTERS/Joe Skipper)

Una vez atravesada la parte más espesa de la atmósfera, los escudos térmicos se desechan, los paracaídas se despliegan y las bolsas de aire se inflan para amortiguar el aterrizaje en el desierto.

Se espera que Starliner llegue a la ISS a las 12:15 pm EDT (1615 GMT) el 6 de junio. La cobertura del acoplamiento comenzará a las 9:30 am EDT (1330 GMT). Las escotillas entre las dos naves se abrirán después del acoplamiento, y los astronautas a bordo del laboratorio orbital pronunciarán palabras de bienvenida alrededor de las 3:55 pm EDT (1955 GMT).

Después de eso, la NASA organizará una conferencia de prensa posterior al acoplamiento en el Centro Espacial Johnson en Houston a las 2 pm EDT (1600 GMT), con los siguientes participantes:

  • Administrador asociado de la NASA Jim Free
  • Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA
  • Jeff Arend, gerente de integración e ingeniería de sistemas, Oficina de la Estación Espacial Internacional de la NASA
  • Mark Nappi, vicepresidente y director de programa, Programa de tripulación comercial, Boeing

Starliner pasará unos 10 días acoplado a la ISS antes de regresar a la Tierra

Guardar

Nuevo