El telescopio Hubble logró una imagen ultranítida de un “fantasmal” y estacional fenómeno en Saturno

Esta fotografía forma parte de un programa creado para monitorear anualmente los cambios climáticos en los planetas exteriores gigantes gaseosos

Guardar

Nuevo

El telescopio espacial Hubble captó imágenes de un fenómeno "fantasmal" que se desarrolla en los anillos de Saturno, conocido como radios (Crédito: NASA)
El telescopio espacial Hubble captó imágenes de un fenómeno "fantasmal" que se desarrolla en los anillos de Saturno, conocido como radios (Crédito: NASA)

Los datos del telescopio espacial Hubble han logrado una imagen de Saturno cuando el planeta se encontraba aproximadamente a 1.365 millones de kilómetros de la Tierra. La visión ultranítida revela un fenómeno ‘fantasmal’ en los anillos conocido como radios.

La instantánea, hecha pública este jueves por la agencia espacial estadounidense NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), tiene fecha del pasado 22 de octubre.

Los radios de Saturno son características transitorias que giran junto con los anillos y su “aspecto fantasmal” sólo persiste durante dos o tres rotaciones alrededor de Saturno, informan sendos comunicados de la ESA y la NASA.

En 1981, la Voyager 2 de la NASA fotografió por primera vez los radios de los anillos y el orbitador Cassini también los observó durante su misión de 13 años que finalizó en 2017.

El Hubble continúa observando Saturno anualmente mientras los radios van y vienen. Este ciclo ha sido capturado por el programa Outer Planets Atmospheres Legacy (OPAL) del Hubble que comenzó hace casi una década para monitorear anualmente los cambios climáticos en los planetas exteriores gigantes gaseosos.

Sus nítidas imágenes muestran que la frecuencia de las apariciones de radios es estacional.

El telescopio Hubble en la órbita del planeta Tierra (EFE/Nasa)
El telescopio Hubble en la órbita del planeta Tierra (EFE/Nasa)

El seguimiento a largo plazo muestra que tanto el número como el contraste de los radios varían con las estaciones de Saturno. El planeta está inclinado sobre su eje como la Tierra y tiene estaciones que duran aproximadamente siete años.

“Nos dirigimos hacia el equinoccio de Saturno, cuando se espera la máxima actividad de los radios, y en los próximos años aparecerán radios más oscuros y de mayor frecuencia”, explicó la científica principal del programa OPAL, Amy Simon, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt (Maryland).

Este año, estas estructuras efímeras aparecen a ambos lados del planeta simultáneamente mientras giran alrededor del mundo gigante. Aunque parecen pequeños en comparación con Saturno, su longitud y anchura pueden extenderse más que el diámetro de la Tierra.

El equipo de OPAL señala que la principal teoría es que los radios están ligados a las interacciones entre el potente campo magnético de Saturno y el Sol. Los científicos planetarios creen que las fuerzas electrostáticas generadas por esta interacción hacen levitar el polvo o el hielo sobre el anillo para formar los radios, aunque después de varias décadas ninguna teoría predice perfectamente los radios.

Es posible que las continuas observaciones del Hubble, un proyecto de la NASA y la ESA, ayuden a resolver el misterio.

(Con información de EFE y EuropaPress)

Guardar

Nuevo