
Desde el año pasado, en el mundo se registró un brote global con 86.956 casos de viruela símica o Mpox, de los cuales más de 120 murieron. Y aún se mantiene la declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional.
Un equipo de investigadores de Bélgica postuló una hipótesis con respecto al brote de Mpox: ya habría terminado la “inmunidad de red”. Presentaron un trabajo en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas que se celebra en Copenhague, Dinamarca, esta semana.
La enfermedad es una infección viral causada por el virus Monkeypox en la que una persona desarrolla fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea que puede extenderse al cuerpo entero.

En 2022, se produjo un brote mundial de Mpox, una infección vírica de la que hasta entonces no se había documentado una transmisión sostenida de persona a persona fuera de África. Se produjeron más de 85.000 casos en todo el mundo. Los hombres que practican sexo con hombres han sido los más expuestos.
En mayo pasado se confirmó el brote. El primer grupo de casos se detectó en el Reino Unido, a partir de un paciente con antecedentes de viaje reciente desde Nigeria.
A partir del 18 de mayo, se notificaron casos en un número creciente de países y regiones, principalmente en Europa y América, pero también en Asia, África y Oceanía. Fue la primera vez que el Mpox se propaga ampliamente fuera de África Central y Occidental.
El 23 de julio, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el brote una emergencia de salud pública de importancia internacional. Pero las razones por las que el brote disminuyó durante los últimos meses no están claras.

El doctor Christophe Van Dijck, investigador del Instituto de Medicina Tropical de Amberes, en Bélgica, afirmó: “El rápido aumento de los casos en mayo de 2022 se debió probablemente a una transmisión viral eficaz durante el contacto sexual entre individuos con una alta rotación de parejas en una red sexual densa y geográficamente extendida”.
“El conocimiento insuficiente de la enfermedad, así como la transmisión asintomática y presintomática, pueden haber potenciado la propagación de la enfermedad”, comentó.
El posterior declive de la epidemia después de julio de 2022 sigue sin explicarse suficientemente. Las posibles razones incluyen una mayor concientización y un cambio de comportamiento en la población de riesgo y la adquisición de inmunidad inducida por la vacunación o la infección.

“Sin embargo, en la mayoría de los países, incluido Bélgica, la disminución de los casos de mpox ya había comenzado antes de que una proporción sustancial de la población en riesgo hubiera sido vacunada”. Por eso, Van Dijck y sus colegas plantearon la hipótesis de que la epidemia disminuyó debido a un cambio en el comportamiento de la población de riesgo.
Para averiguar más, utilizaron dos conjuntos de datos recogidos en el Instituto de Medicina Tropical en 2022. Todos los participantes dieron su consentimiento informado. El primer conjunto de datos procedía de un cuestionario cumplimentado en el momento del diagnóstico por las personas con viruela polimorfonuclear.
Entre los 155 individuos con mpox, el 95,5% eran hombres gays y bisexuales que tienen sexo con hombres (GBMSM) y la mediana del número de parejas sexuales en las tres semanas anteriores fue de dos.
Los individuos diagnosticados de mpox al principio de la epidemia declararon tener más parejas que los que se encontraban en una fase posterior de la epidemia (descenso de 0,86 parejas por semana).
El segundo conjunto de datos procedía de un cuestionario cumplimentado por hombres que acudían a una clínica del Instituto para recibir profilaxis preexposición (PrEP, un fármaco que reduce el riesgo de contraer el VIH).
Para hacer el análisis, los usuarios del fármaco se dividieron en dos grupos: usuarios principales de la PrEP (aquellos con antecedentes de infección por sífilis) y usuarios no principales de la PrEP (sin antecedentes de sífilis).
Los con antecedentes de sífilis se utilizaron como indicador indirecto de un comportamiento sexual de mayor riesgo en el pasado: una persona que ha tenido sífilis probablemente esté más situada en el centro de la red sexual que alguien que nunca la ha tenido, según dijeron los investigadores.

De los 1.322 usuarios de la PrEP, el 99,6% eran hombres que tienen sexo con hombres, de los cuales el 55,9% visitaron la clínica repetidamente en 2022. En la primera visita, la mediana del número de parejas sexuales en los tres meses anteriores fue de cinco. Los usuarios de la PrEP del grupo básico declararon tener más parejas que los usuarios de la PPrE del grupo no básico.
El número de parejas tanto en el grupo básico como en el otro grupo aumentó a lo largo de 2022. El doctor Van Dijck afirmó: “El descenso en el número de parejas declarado por las personas diagnosticadas de mpox hacia el final de la epidemia sugiere un cambio en el comportamiento de la población de riesgo. Sin embargo, esto no fue corroborado por los datos de la población de PrEP, donde el número total de parejas sexuales aumentó con el tiempo”.

Tras analizar los resultados, el investigador dijo: “Por lo tanto, proponemos una hipótesis alternativa: los miembros centrales de la red sexual se infectaron con mpox primero, los miembros periféricos después. La inmunidad inducida por la infección de los individuos del núcleo de la red sexual generó una ‘inmunidad de red’ que detuvo la epidemia”.
Y aclaró: “Actualmente estamos trabajando en estudios serológicos y de modelización para establecer si esta hipótesis es cierta. Mientras tanto, debemos ser conscientes de que pueden producirse futuros brotes de mpox si se altera la ‘inmunidad de red’, por ejemplo, por la disminución de la inmunidad de las personas infectadas o vacunadas o cuando los miembros periféricos de la red sexual, previamente no infectados, se vuelven más activos sexualmente”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Guía esencial para disfrutar de la extraordinaria alineación de 7 planetas
El viernes 28 de febrero, este desfile celestial brindará una oportunidad única para observar a los protagonistas del sistema solar en una disposición excepcional. Cuáles podrán verse a simple vista

Marte tuvo un gran océano: un rover encontró antiguas playas de arena
Hace 3.600 millones de años, el planeta rojo tenía un gran cuerpo de agua septentrional

¿Las montañas, futuras generadoras de energía limpia? Un reciente descubrimiento podría hacerlo posible
Un equipo de científicos identificó que hidrógeno natural, prometedor para la transición energética, podría estar oculto en estas inmensas formaciones rocosas. Cuáles son los mecanismos que podrían revolucionar la producción de este combustible renovable

El bambú desafía los límites: seis años de resistencia en la travesía marítima más larga del mundo
Esta planta demuestra su potencial como material de construcción al resistir con éxito condiciones extremas en el puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, destacando innovaciones en su tratamiento para mejorar durabilidad y sostenibilidad

La energía eólica da un giro sostenible con las primeras palas de turbina fabricadas de madera
Con un coste de producción 20% menor, lpodrían revolucionar la industria, resolviendo tanto el problema ambiental como el económico
