
Los observadores de auroras boreales se llevaron una sorpresa cuando admiraban las bandas verdes de luz que danzaban en los cielos de Alaska: una espiral azul celeste que parecía una galaxia apareció entre las auroras durante unos minutos.
La causa del fenómeno registrado la madrugada del sábado fue algo más mundana que una invasión alienígena o la aparición de un portal a los confines del universo. Se trataba simplemente del exceso de combustible expulsado por un cohete de SpaceX que había sido lanzado desde California unas tres horas antes de que apareciera la espiral.
A veces los cohetes tienen combustible que necesita ser expulsado, explicó el físico espacial Don Hampton, profesor adjunto en el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska en Fairbanks.
“Cuando hacen eso a una gran altitud, el combustible se convierte en hielo”, comentó. Y agregó: “Y si resulta que está a la luz del sol, cuando estás en la oscuridad en el suelo, puedes verlo como una especie de gran nube, y a veces se arremolina”.
Aunque no se trata de un espectáculo habitual, Hampton señaló que ha visto este tipo de fenómenos unas tres veces.

La aparición del remolino fue captada por la cámara panorámica del Instituto Geofísico y se mostró en un video en cámara rápida que fue difundido ampliamente. “Esa espiral creó una especie de tormenta en internet”, explicó Hampton.
Los fotógrafos que asistieron al espectáculo de la aurora boreal también publicaron sus fotos en las redes sociales.
El cohete que despegó el viernes por la noche de la base Vandenberg de la Fuerza Espacial en California llevaba 25 satélites como carga útil.
Fue un lanzamiento polar, lo que hizo que fuera visible sobre una amplia franja de Alaska.
“Habían realizado una especie de descarga de combustible en el momento oportuno para que obtuviéramos esta espiral tan increíble”, comentó.
Y aunque parecía una galaxia pasando sobre Alaska, Hampton aseguró que no lo era.
“Puedo decirte que no es una galaxia”, señaló. “Es sólo vapor de agua reflejando la luz solar”.
Una aurora boreal es un fenómeno de luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en las zonas polares y se produce cuando una de las partículas solares cargadas choca contra la magnetósfera de la Tierra, provocando entonces el llamado “viento solar”, que se desplaza a lo largo de la esfera bajo coloridos efectos visuales.
(Con información de AP y Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ataxias hereditarias: investigadores argentinos revelaron cuáles son los síntomas clave
Son trastornos de la coordinación y el equilibrio que suelen manifestarse más entre los 20 y 40 años. En diálogo con Infobae, expertos detallaron las diferencias con países vecinos y los desafíos para el diagnóstico y la atención médica

El tabaco, la obesidad y el sedentarismo están detrás del aumento de las enfermedades no transmisibles
Un reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud revela que aumentaron un 43% desde el 2000 en el continente. Expertos explicaron las razones de esto, más allá de la mejora en el promedio de vida

Hallan moléculas regenerativas que podría impulsar terapias ante daños neurológicos
Los científicos del Instituto de Ciencias Weizmann, descubrieron cientos de moléculas que promueven la regeneración nerviosa en ratones y podrían incluso estimular el crecimiento de neuronas cerebrales

Biotecnología argentina: una terapia con células madre evitó la amputación del ala de un águila en peligro de extinción
La intervención, pionera en el Ecoparque de Buenos Aires, permitió la recuperación funcional de un águila coronada, gracias a la colaboración entre veterinarios y expertos de la Universidad Nacional de San Martín

El aullido del Pastor Blue Bay que sorprendió en el corazón de Buenos Aires : ¿por qué se comporta como un lobo?
Las imágenes virales de un perro de gran porte con pelaje oscuro llamaron la atención en plena ciudad. Su comportamiento tiene explicación genética y está vinculado a su linaje. La opinión de dos expertos a Infobae
