
Los observadores de auroras boreales se llevaron una sorpresa cuando admiraban las bandas verdes de luz que danzaban en los cielos de Alaska: una espiral azul celeste que parecía una galaxia apareció entre las auroras durante unos minutos.
La causa del fenómeno registrado la madrugada del sábado fue algo más mundana que una invasión alienígena o la aparición de un portal a los confines del universo. Se trataba simplemente del exceso de combustible expulsado por un cohete de SpaceX que había sido lanzado desde California unas tres horas antes de que apareciera la espiral.
A veces los cohetes tienen combustible que necesita ser expulsado, explicó el físico espacial Don Hampton, profesor adjunto en el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska en Fairbanks.
“Cuando hacen eso a una gran altitud, el combustible se convierte en hielo”, comentó. Y agregó: “Y si resulta que está a la luz del sol, cuando estás en la oscuridad en el suelo, puedes verlo como una especie de gran nube, y a veces se arremolina”.
Aunque no se trata de un espectáculo habitual, Hampton señaló que ha visto este tipo de fenómenos unas tres veces.

La aparición del remolino fue captada por la cámara panorámica del Instituto Geofísico y se mostró en un video en cámara rápida que fue difundido ampliamente. “Esa espiral creó una especie de tormenta en internet”, explicó Hampton.
Los fotógrafos que asistieron al espectáculo de la aurora boreal también publicaron sus fotos en las redes sociales.
El cohete que despegó el viernes por la noche de la base Vandenberg de la Fuerza Espacial en California llevaba 25 satélites como carga útil.
Fue un lanzamiento polar, lo que hizo que fuera visible sobre una amplia franja de Alaska.
“Habían realizado una especie de descarga de combustible en el momento oportuno para que obtuviéramos esta espiral tan increíble”, comentó.
Y aunque parecía una galaxia pasando sobre Alaska, Hampton aseguró que no lo era.
“Puedo decirte que no es una galaxia”, señaló. “Es sólo vapor de agua reflejando la luz solar”.
Una aurora boreal es un fenómeno de luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en las zonas polares y se produce cuando una de las partículas solares cargadas choca contra la magnetósfera de la Tierra, provocando entonces el llamado “viento solar”, que se desplaza a lo largo de la esfera bajo coloridos efectos visuales.
(Con información de AP y Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo se relacionan la pérdida auditiva y la soledad con el deterioro cognitivo, según científicos
Un estudio realizado con más de 33.000 adultos mayores planteó que quienes tienen menos capacidad para oír y se sienten desconectados emocionalmente son más propensos a experimentar problemas en la memoria

Grillos de campo: qué pasa entre las hembras cuando los machos dejan de cantar, según un estudio
Una investigación realizada en Hawái examinó el impacto de una alteración genética que impide a algunos ejemplares emitir sonidos, y cómo esta ausencia sonora incide en las conductas sociales

Un estudio revela que los neandertales incluían larvas y plantas en su dieta
Una nueva investigación citada por New Scientist analiza la presencia de isótopos de nitrógeno en restos óseos de humanos prehistóricos y desafía la visión tradicional de una alimentación basada exclusivamente en el consumo masivo de carne

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos
Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Cómo cambió la dinámica de las ciudades en cuatro décadas: caminar más rápido y socializar menos
Con inteligencia artificial, investigadores del MIT de los Estados Unidos analizaron grabaciones urbanas. Qué rol tuvieron las cadenas de cafeterías y el uso de tecnologías como el celular
