![El riesgo de desarrollo neurológico](https://www.infobae.com/resizer/v2/YL5MFJYCDZD7NCH3REMUWZXFGQ.jpg?auth=db88197a53d1dd1fe47020fdf055c132139323774f8b652eecadc9050ed958be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La implicancia de atravesar el COVID-19 durante el embarazo ha sido una preocupación que los científicos han mantenido desde el origen de la pandemia. Numerosos estudios han intentado analizar las consecuencias para la gestante y para el bebé de una infección cursada durante la gestación.
Muchas son las conclusiones a las que se han arribado, entre ellas, el resultado positivo de acceder a vacunas que reduzcan la posibilidad de contagio, gravedad y posible hospitalización. Estudios previos habían utilizado registros numerosos para sugerir un aumento modesto en el riesgo de diagnósticos del desarrollo neurológico entre los niños de madres con activación inmunitaria durante el embarazo, y que ese riesgo puede ser específico por sexo, ahora este nuevo estudio detectó que los bebés varones —y no las mujeres— nacidos de embarazadas que dieron positivo para SARS-CoV-2 durante la gestación tenían más probabilidades de ser diagnosticados con un trastorno del neurodesarrollo en sus primeros 12 meses.
El riesgo de desarrollo neurológico asociado con la infección materna por SARS-CoV-2 fue desproporcionadamente alto en los bebés varones, lo que concuerda con la mayor vulnerabilidad conocida de los hombres frente a las exposiciones adversas prenatales.
![Antes del COVID, se sabía](https://www.infobae.com/resizer/v2/5AWLDNLORFBMFL3QTRR4P2LVIU.jpg?auth=af868b6a2605e1cd18c8ddd220aa1337cd45362799341eac4438778163aefd77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Después de tener en cuenta la raza, la edad, el origen étnico, el tipo de seguro médico y atención recibida, el tipo de hospital y el estado prematuro, el equipo encontró que los bebés varones nacidos de mujeres que tuvieron una infección de COVID-19 durante el embarazo tenían casi el doble de probabilidades de ser diagnosticados con un trastorno del desarrollo neurológico a los 12 meses que los nacidos de mujeres no infectadas. Sin embargo, el COVID-19 durante la gestación no se vinculó con un mayor riesgo de trastornos del desarrollo neurológico en niñas.
A los 18 meses, el efecto fue más modesto en los hombres: esta infección durante el embarazo se vinculó con un 42% más de posibilidades de un diagnóstico del desarrollo neurológico a esta edad. Muy pocas mujeres fueron vacunadas para determinar si el estado de vacunación afectaba esa preeminencia.
La investigación, dirigida por especialistas de la Facultad de Medicina de Harvard y el Hospital General de Massachusetts, fue publicada en JAMA Network Open, con el objetivo de alertar sobre análisis preexistentes que habían encontrado asociaciones entre otras infecciones durante el embarazo y un mayor riesgo de trastornos del desarrollo neurológico en los niños, incluido el autismo. Sin embargo, no había quedado claro si existía tal vínculo para el SARS-CoV-2.
![Estudios previos ya habían relacionado](https://www.infobae.com/resizer/v2/LCZIVXTTQBDFFK6UOMDICAUCJM.jpg?auth=d54139215e30fae8f627a436648088db59f9a810c7e5059041d481c7eb5cf3a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para investigar esta relación, fueron examinados los registros de salud electrónicos de 18.355 nacidos vivos durante la pandemia de COVID-19, incluidos 883 bebés (4,8 por ciento) hijos de mujeres que dieron positivo por coronavirus durante el embarazo. De estos que habían estado expuestos al SARS‐CoV‐2, a 26 (3%) se les diagnosticó un trastorno del neurodesarrollo durante los primeros 12 meses. Solo 317 bebés (1,8 por ciento) no expuestos al virus recibieron dicho diagnóstico.
Esperamos continuar expandiendo esta cohorte y seguirlos a lo largo de su crecimiento para brindar mejores respuestas sobre cualquier efecto a largo plazo.
Otros autores del artículo fueron Víctor Castro de Mass General y Mass General Brigham; Lydia Shook de Mass General y HMS; Sebastien Haneuse de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard; y Anjali Kaimal de la Facultad de Medicina de la Universidad del Sur de Florida, Tampa.
* La doctora Andrea Edlow es especialista en Medicina Materno Fetal. Es médica asociada en Obstetricia y Ginecología de la División de Medicina Materno Fetal del Hospital General de Massachusetts, profesora asociado de Obstetricia, Ginecología y Biología Reproductiva, Facultad de Medicina de Harvard.
* El doctor Roy Perlis es director del Centro de Salud Cuantitativa del Hospital General de Massachusetts. Médico Investigador (Cl) del Centro de Medicina Genómica, Mass General Research Institute, profesor de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard y miembro asociado del Instituto Broad de Harvard Stem Cell Institute.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna
La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial
![La caja de la NASA](https://www.infobae.com/resizer/v2/GL773ST3LFBVLMSSFM2XWIHTXA.jpg?auth=a25c8615ca83d398b6336d08f08cdbb86c00f598a06084baf426d00f2b31c377&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal
Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo
![Una nueva terapia con virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UOW4C6T6BHVFLK6WYT4NJDXP4.jpg?auth=5072dbb1490b8926e6558c1944272712498b85a4eb7fe12d73271d84321f5942&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional
Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales
![Cuáles son los beneficios de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4TIT2NYQN5EKBJBQGKEPABRLO4.jpg?auth=ea48677a8e51d5e88c3f69a727b5ce39c817857c529041352c647eaf50eb854f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)