Cinco planetas se alinearán cerca de la Luna y podrán verse

Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Marte serán visibles desde cualquier lugar de la Tierra, siempre que tenga cielos despejados y una vista del oeste

Guardar
Una niña mira la Luna
Una niña mira la Luna a través de un telescopio en Caracas, Venezuela, el domingo 15 de mayo de 2022. (Foto AP/Matías Delacroix)

Esta semana hay reunión cósmica, ya que cinco planetas —Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Marte— se alinearán cerca de la Luna.

¿Dónde y cuándo verlos?

El mejor día para ver a todo el grupo es el martes, en el horizonte occidental justo después de la puesta del sol, dijo el astrónomo de la NASA, Bill Cooke.

Los planetas se extenderán desde la línea del horizonte hasta aproximadamente la mitad del cielo nocturno. Pero hay que verlos temprano: Mercurio y Júpiter se sumergirán rápidamente por debajo del horizonte una media hora después de la puesta del sol.

Mercurio y Júpiter se sumergirán
Mercurio y Júpiter se sumergirán rápidamente por debajo del horizonte una media hora después de la puesta del sol. (NASA, ESA, A. Simon/Goddard Space Flight Center, M.H. Wong/University of California, Berkeley via AP)

La extensión de cinco planetas se puede ver desde cualquier lugar de la Tierra, siempre que tenga cielos despejados y una vista del oeste.

“Esa es la belleza de estas alineaciones planetarias. No se necesita mucho”, dijo Cooke.

¿Se necesitan binoculares?

Tal vez. Júpiter, Venus y Marte serán bastante fáciles de ver ya que brillan intensamente, dijo Cooke. Venus será una de las cosas más brillantes del cielo y Marte estará cerca de la Luna con un brillo rojizo. Mercurio y Urano podrían ser más difíciles de detectar, ya que serán más tenues. Probablemente necesitarás tomar un par de binoculares.

Si eres un “coleccionista de planetas”, es una rara oportunidad de ver a Urano, que generalmente no es visible, indicó Cooke. Busque su brillo verde justo encima de Venus.

La alineación es una rara
La alineación es una rara oportunidad de ver a Urano, que generalmente no es visible. Busque su brillo verde justo encima de Venus. (NASA/JPL-CALTECH)

¿Esto sucede a menudo?

Diferentes números y grupos de planetas se alinean en el cielo de vez en cuando. Hubo una alineación de cinco planetas el verano pasado y hay otra en junio, con una composición ligeramente diferente.

Este tipo de alineación ocurre cuando las órbitas de los planetas se alinean en un lado del Sol desde la perspectiva de la Tierra, explicó Cooke.

Otros eventos

Las próximas semanas habrá varios eventos astronómicos.

El 11 de abril, una hora después de la puesta del sol, se podrá ver el emparejamiento espectacular de dos joyas celestiales: Venus y el cúmulo estelar de las Pléyades. En lo alto del cielo del sudoeste, Venus se observará fácil a simple vista como un objeto brillante similar a una estrella.

Esa misma noche, como un desafío de observación adicional, se podría buscar el planeta más interno del sistema solar cerca del horizonte occidental media hora después de la puesta del sol aproximadamente. Ese día, Mercurio alcanzará su punto más alto en el cielo, y ofrecerá la mejor vista del planeta en el año. Con binoculares, se podrá superar el resplandor del atardecer y observar este pequeño punto débil.

El 22 de mayo, apenas se ponga el sol, será posible disfrutar de un encuentro increíble entre la Luna, Marte y Venus, tres de los astros vecinos más cercanos y brillantes. Los elementos de este trío reluciente se verán muy cerca en forma de arco en el cielo occidental. El 23 de mayo, se podrá encontrar a una Luna creciente entre Venus y Marte.

Por último, en la noche del 2 de junio, Marte se ubicará frente al hermoso cúmulo estelar “El Pesebre”. Para ver este fenómeno, será necesario esperar a que el cielo se oscurezca aproximadamente una hora después de la puesta del sol, y ubicar al planeta brillante de Venus para que este nos ayude a encontrar el punto rojizo más tenue que haya cerca (Marte).

(Con información de AP)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

La caja de la NASA

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales

Cuáles son los beneficios de
MÁS NOTICIAS