Los gatos pueden transmitir COVID a las personas, pero los casos son raros: qué precauciones tener

Luego de más de dos años de pandemia, la ciencia constató la transmisión del SARS-CoV-2 de un felino doméstico a un humano. Los consejos de los especialistas

Guardar
Tras la internación de padre
Tras la internación de padre e hijo, el gato de 10 años de la familia fue analizado y dio positivo de COVID-19

A comienzos de este mes se conoció un estudio científico realizado en Tailandia que brindó evidencia sólida de que los gatos domésticos pueden transmitir el SARS-CoV-2 a los seres humanos. Antes también se había informado que los visones, los hámsters y los ciervos pueden ser vectores que infecten a las personas.

Un trabajo de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus constató meses atrás una infección generalizada en el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) en América del Norte, con cientos de animales enfermos en 24 estados de los Estados Unidos y varias provincias canadienses.

Según informó Nature, los propios investigadores del caso del gato tailandés se sorprendieron de que se haya tardado tanto tiempo en detectar que los felinos podían contagiar el coronavirus a los humanos, especialmente por tratarse de un animal con el que millones de personas mantienen un contacto estrecho. “Sabíamos que esta era una posibilidad desde hace dos años”, dijo Angela Bosco-Lauth, investigadora de enfermedades infecciosas en la Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins.

Antes también se había informado
Antes también se había informado que los visones, los hámsters y los ciervos pueden ser vectores que infecten a las personas (iStock)

Lo que sí habían advertido estudios realizados apenas comenzada la pandemia era que los gatos podían contagiar el virus a otros gatos a través de partículas infecciosas y se informaron de docenas de casos de gatos infectados con SARS-CoV-2. Pero comprobar con la rigurosidad la transmisión de gato a persona o a la inversa es realmente difícil. El estudio tailandés “es un informe de caso interesante y un gran ejemplo de lo que puede hacer un buen rastreo de contactos”, consideró Marion Koopmans, viróloga del Centro Médico de la Universidad Erasmus en Rotterdam, Países Bajos.

La investigación publicada el 6 de junio pasado en Emerging Infectious Diseases se produjo por accidente, dijo el coautor del estudio, Sarunyou Chusri, investigador de enfermedades infecciosas y médico de la Universidad Prince of Songkla en Hat Yai, al sur de Tailandia.

En cuanto al caso en Tailandia, todo empezó el 4 de agosto del año pasado. Fue cuando un padre y su hijo en Bangkok desarrollaron síntomas de COVID-19 y posteriormente dieron positivo en las pruebas del virus. Por la escasez de camas de hospital en Bangkok, los dos hombres fueron trasladados el 8 de agosto a un hospital de Songkhla, una provincia del sur de Tailandia, en un viaje de 20 horas en ambulancia.

Un trabajo de la Universidad
Un trabajo de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus constató meses atrás una infección generalizada en el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) en América del Norte (Getty Images)

Cuando los hombres ingresaron en el hospital, su gato, de 10 años, fue enviado a un hospital veterinario para ser examinado. Aunque el felino parecía estar sano, la veterinaria —una mujer de 32 años— recogió hisopados nasales y rectales, que dieron positivo. El gato tenía también el COVID-19.

Mientras la veterinaria estaba limpiando la nariz del gato, el animal estornudó en su cara. La médica llevaba guantes y mascarilla o barbijo durante el examen, pero no tenía protector facial ni ocular. El 13 de agosto, la veterinaria empezó a tener síntomas de COVID-19, incluyendo fiebre y tos. Poco después, dio positivo en la prueba del virus, en cambio ninguno de sus contactos cercanos desarrolló COVID-19, lo que sugiere que el gato la había infectado.

El análisis genético también confirmó que la veterinaria estaba infectada con la misma variante que el gato y sus dueños, y que las secuencias genómicas virales eran idénticas. Los análisis determinaron que los dos veterinarios que acompañaban a la mujer y que habían estado con el gato dieron negativo, lo mismo que los 30 compañeros del hospital veterinario universitarios de Songhkla. Únicamente otra veterinaria que tenía vínculo con animales grandes dio positivo.

Al realizar la secuenciación se determinó, no solo que el virus de padre e hijo, el gato y la veterinaria que lo atendió eran idénticos, sino que el de la otra médica, que trabaja con animales grandes, tenía un virus con un ARN diferente.

La transmisión del SARS-CoV-2 entre
La transmisión del SARS-CoV-2 entre gatos ya había sido constatada anteriormente (REUTERS/Pascal Rossignol)

“La cadena de transmisión de las infecciones de SARS-CoV-2 en este grupo probablemente comenzó en Bangkok”, indicó el informe, publicado en Emerging Infectious Diseases y en la web de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades.

Qué riesgo implican los gatos para los humanos

De acuerdo con científicos, el contagio del COVID-19 de gatos a humanos es poco probable. Los estudios experimentales demostraron que los gatos infectados no eliminan mucho virus y solo lo eliminan durante unos pocos días, aseguró Leo Poon, virólogo de la Universidad de Hong Kong. El informe de los científicos tailandeses precisó que los gatos tienen periodos cortos de incubación y carga viral alta y transmisible.

De todas formas, Chusri consideró que es mejor tomar precauciones adicionales al manipular gatos sospechosos de estar infectados. La gente “no debería abandonar a sus gatos, sino cuidarlos más”, destacó.

El informe de Nature señaló que la demora en constatar que un gato puede contagiar a un humano significa que los casos son muy poco probables y llamó a no alarmarse y evitar el abandono de esos animales de compañía sino, tal como dijo Chusri, el cuidado de esos animales domésticos tiene que ser mayor para evitar que se contagien. También recomendó, lo mismo que a los profesionales, usar protección en los ojos, además de tapabocas, cuando se tiene un animal sospechoso de haber contraído el coronavirus.

El contagio del COVID-19 de
El contagio del COVID-19 de gatos a humanos es poco probable, pero se deben tener algunas precauciones

Otros animales sospechosos de infectar a las personas incluyen visones de granja en Europa y América del Norte, hámsters domésticos en Hong Kong y venados salvajes de cola blanca en Canadá. Agregar gatos a la lista “amplía nuestra comprensión del potencial zoonótico de este virus”, agregó Poon.

Pero los investigadores insisten en que todos estos son eventos raros y que los animales aún no juegan un papel importante en la propagación del virus. “Los humanos siguen siendo claramente la principal fuente del virus”, aseguró Bosco-Lauth.

El caso de la transmisión de un gato a una mujer en Tailandia se debió a un “breve pero muy cercano encuentro” entre ambos, según la investigación que, detectó también, que los resultados del “hisopo nasal obtenido del gato sugieren que la carga viral era alta e infecciosa. Dado que la paciente A (la veterinaria) llevaba una mascarilla N95 sin protección facial ni gafas, su superficie ocular expuesta era vulnerable a la infección por las gotitas expulsadas por el gato”.

Esta situación “pone de manifiesto la posibilidad de transmisión ocular y la importancia de llevar gafas protectoras o pantallas faciales además de una mascarilla durante las interacciones a corta distancia con personas o animales de alto riesgo”, explicaron los especialistas de Tailandia.

SEGUIR LEYENDO

.

Guardar

Últimas Noticias

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

La caja de la NASA

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales

Cuáles son los beneficios de
MÁS NOTICIAS