Un argentino participó del hallazgo de “Fiona”, el único fósil de ictiosauria con embriones

Es el ejemplar descubierto más completo de este reptil marino que vivió hace unos 200 millones de años. La excavación ocurrió en el glaciar Tyndall en la Patagonia chilena

Guardar
Un equipo científico, en el
Un equipo científico, en el que participó un paleontólogo argentino, desenterró a “Fiona”, el fósil completo de una ictiosauria adulta con sus embriones intactos (Fundación Azara)

Los ictiosaurios eran grandes reptiles marinos con aspecto de pez y delfín. No eran dinosaurios, pero vivieron con éstos desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior (aproximadamente 245 y 90 millones de años), en lo que hoy es América, Europa y Asia.

Después de 31 intensos días de expedición en la zona del Glaciar Tyndall de la Patagonia chilena, un equipo científico liderado por la paleontóloga Judith Pardo Pérez logró desenterrar a “Fiona”, el fósil completo de una ictiosauria adulta con sus embriones intactos. La excavación en el campamento glaciar estuvo a cargo del argentino Jonatan Kaluza, técnico paleontológico de la Fundación Azara - CONICET y del paleontologo Héctor Ortíz, de la Universidad de Chile (Chile).

Los ictiosaurios eran grandes reptiles
Los ictiosaurios eran grandes reptiles marinos con aspecto de pez y delfín

La compleja logística, las dificultades de acampar y moverse en un sitio pedregoso, y las condiciones climáticas extremas, hicieron de esta travesía un desafío casi titánico. La expedición paleontológica realizada entre marzo y abril de este año, que tuvo una pre campaña al lugar en octubre de 2021, consiguió excavar a la única hembra preñada de entre 129 y 139 millones de años del Cretácico temprano, registrada y extraída en el planeta.

Fiona tiene cuatro metros de largo y se encuentra completa, articulada y con embriones en gestación. En ese sentido, su excavación aportará información relativa a su especie, a la paleobiología en torno al desarrollo embrionario, y a una enfermedad que afectó durante su vida”, explicó la paleontóloga Judith Pardo Pérez. Este hallazgo se suma el descubrimiento de 23 nuevos especímenes, por lo que a la fecha ya hay descubiertos casi un centenar de ejemplares en esta localidad chilena, lo que la convierte en el depósito de ictiosaurios de edad cretácica temprana más abundante y mejor conservado del planeta.

Los resultados de la expedición cumplieron con todas las expectativas, y aún más de las que se esperaba. Con estos registros fósiles esperamos obtener resultados sobre la diversidad, disparidad y paleobiología de los ictiosaurios de la localidad del Glaciar Tyndall, establecer grados de madurez ósea y nichos ecológicos para evaluar posibles transiciones dietarias ocurridas a lo largo de su evolución y que podrían ayudar a establecer conexiones paleobiogeográficas con ictiosaurios de otras latitudes”, precisó la experta.

Los ictiosaurios fueron reptiles marinos que vivieron en todo el planeta durante la era del Mesozoico, entre 250 a 90 millones de años atrás. Tenían dos aletas anteriores y dos posteriores, una aleta caudal y una dorsal. Su cuerpo tenía forma de atún, similar a los delfines actuales. Poseían pulmones, eran vivíparos y son considerados los animales que alcanzaron el mayor grado de adaptación al medio marino. “Fiona”, en particular, fue descubierta por la doctora Pardo el año 2009 durante el último día de campaña de una expedición paleontológica al Glaciar Tyndall que fue financiada, en esa oportunidad, por el gobierno alemán mientras desarrollaba su tesis de doctorado en la Universidad de Heidelberg. El material recientemente excavado, se preparará en el laboratorio de paleontología del Museo de Historia Natural de Río Seco, en Punta Arenas, en donde quedará almacenado, temporalmente, para su posterior exhibición.

 “Fiona”, en particular, fue
“Fiona”, en particular, fue descubierta por la doctora Pardo el año 2009 durante el último día de campaña de una expedición paleontológica al Glaciar Tyndall (Fundación Azara)

Trabajo de campo al extremo

La zona de estudio paleontológico del Glaciar Tyndall se encuentra a 24 kilómetros del último acceso en vehículo. Para llegar a este lugar, se debe realizar una caminata de 8 a 9 horas desde el sector Grey en el Parque Nacional Torres del Paine. Esto hace que las campañas de terreno sean largas, con una permanencia de entre tres semanas hasta dos meses en la localidad, acampando en carpas y utilizando caballos para poder transportar los materiales de campamento y provisiones a ocupar durante la estadía de todas y todos los miembros de la expedición.

Para esta campaña en específico, se invirtió en un hangar para trabajar protegidos del viento, de la lluvia y de la nieve y, también en maquinaria y herramientas de excavación para un terreno extremadamente duro. Debido al peso de toda esta carga y a la complicada accesibilidad -que involucra técnicas de escalada y caminata de una hora por las rocas hasta el sitio de excavación-, se contó con un servicio de helicóptero para el transporte de los materiales y de la ictiosauria excavada.

En paralelo, igualmente, se recibió el apoyo la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, quien facilitó el uso de un camión pluma para trasladar los materiales vía terrestre y después a la ejemplar recuperada, hasta el Museo de Historia Natural de Río Seco en Punta Arenas (400 kilómetros de recorrido, aproximadamente).

Para llegar a este lugar,
Para llegar a este lugar, se debe realizar una caminata de 8 a 9 horas desde el sector Grey en el Parque Nacional Torres del Paine (Fundación Azara)

Pero la excavación, fue lo más duro. Héctor Ortiz y el argentino Jonatan Kaluza, técnico paleontológico de la Fundación Azara se hicieron cargo de esta tarea, siendo los únicos que realizaron campamento glaciar durante el mes de terreno. Allí, pudieron evidenciar el carácter extremo y complejo de esta operación. “La roca del afloramiento es tan dura que no se logra excavar con un combo, cincel y brocha, debiendo cortar, perforar y quebrar bloques con herramientas diamantadas y de alto calibre”, señaló Ortiz, a lo que Kaluza agregó: “Esta es la excavación más dura que he tenido en toda mi carrera”, enfatizando que “esta localidad fosilífera en la Patagonia chilena es excepcional, y es extremadamente importante continuar con el apoyo del gobierno chileno para continuar investigando y protegiendo este valioso patrimonio”.

Ciencia colaborativa

La magnitud del objetivo propuesto en la investigación, las complejidades asociadas al terreno, además del carácter multidisciplinario del estudio, generó que se incorporarán al desarrollo del proyecto, distintos investigadores nacionales y extranjeros, de los cuales, mayoritariamente, fueron mujeres.

Héctor Ortiz y el argentino
Héctor Ortiz y el argentino Jonatan Kaluza, técnico paleontológico de la Fundación Azara se hicieron cargo de la excavación (Fundación Azara)

Los integrantes de la expedición fueron la doctora Erin Maxwell, jefa del departamento de reptiles marinos del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart (Alemania), reconocida mundialmente por sus decenas de artículos científicos en ictiosaurios; el técnico paleontológico argentino Jonatan Kaluza, experto excavador de la Fundación Azara - CONICET (Argentina; Miguel Cáceres, director del Museo de Historia Natural de Río Seco (Punta Arenas, Chile) y Cristina Gascó, preparadora y restauradora experta en ictiosaurios del Museo de Historia Natural de Sttutgart, Héctor Ortíz, biólogo y excavador en paleontología (Chile) quien participa desde los inicios de las excavaciones paleontológicas en Cerro Guido (Magallanes) con INACH y la Universidad de Chile; Catalina Astete, estudiante en práctica de la carrera de geología de la Universidad Católica de Temuco (Chile); Jone Mungia, geógrafa y encargada de la logística de la campaña (Chile); Dr. Dean Lomax, paleontólogo de la Universidad de Manchester (Inglaterra) y experto mundial en ictiosaurios; Marcelo Arévalo y Esteban Beltrán como apoyo logístico desde Punta Arenas (UMAG, Chile).

Para la doctora Pardo, la participación de las expertas del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart fue y es clave. Este lugar, es uno de los museos con mayor tradición histórica en el estudio de ictiosaurios desde el siglo XIX y cuenta con una de las colecciones más grandes del mundo, con ejemplares de todas las edades, alcanzando más de 500 especímenes. Al respecto, la Dra. Maxwell, añade que estos registros se pueden usar para comparar con los nuevos hallazgos de la Patagonia chilena, toda vez que “no tenemos muchos fósiles de reptiles marinos de este período de tiempo a nivel mundial (hace ~130-140 millones de años), y los que tenemos son de Europa”, aseguró. En base a ello, resaltó que “la localidad de Tyndall es muy importante para llenar un vacío en nuestro conocimiento sobre los tipos y la diversidad general de especies que habitaban el océano en el hemisferio sur, especialmente en latitudes templadas a polares”.

A este proyecto también se unió el doctor Dean Lomax, del Departamento de Ciencias Ambientales y de la Tierra, de la U. de Manchester, Inglaterra, quien valoró el hito científico como una oportunidad para divulgar la riqueza de este sitio fósil al planeta. “El hecho de que estos increíbles ictiosaurios estén tan bien conservados en un entorno extremo, revelado por un glaciar en retirada, no se parece a ningún otro lugar del mundo. La colaboración internacional ayuda a compartir este sitio fósil excepcional con el resto del mundo y, en gran medida, a promover la ciencia”, manifestó.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar