Día Mundial de la enfermedad de Ménière: ¿cómo reconocer los síntomas?

Es un trastorno que afecta al oído interno y puede provocar mareos, vértigo, zumbidos y pérdida de la audición. Cómo es el tratamiento

Guardar
Inicialmente el tratamiento de la
Inicialmente el tratamiento de la enfermedad de Ménière dura un año y la patología se autolimita con el tiempo (Getty Images)

La enfermedad de Ménière es un trastorno que afecta al oído interno. Fue descripto por primera vez en 1861 por el médico francés Prosper Ménière, quien reconoció los síntomas en una niña de 12 años y a quien se debe el nombre de la patología.

Para concientizar a la población acerca de la prevalencia, los síntomas y las consecuencias de esta patología y poder tratarla a tiempo, todos los 7 de febrero se conmemora el Día Mundial de la enfermedad de Ménière, con el objetivo de realizar distintas acciones para hacerla más visible y estimular su temprano reconocimiento.

Hay que diferenciar, antes que nada, la enfermedad y el síndrome. El síndrome quiere decir que una persona puede sufrir síntomas similares a los que caracterizan la enfermedad pero que corresponden a otras patologías, como puede ser la otoesclerosis, por ejemplo”, describió la doctora Carolina Binetti, otoneuróloga y Jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Británico.

La especialista explicó que: “Si bien todavía no hay precisión sobre las causas de esta enfermedad, se están estudiando las áreas cromosómicas de quienes tienen la patología de forma recesiva –cuando los hijos la heredan, pero sus padres la tienen de forma dormida- para evaluar la posibilidad de que se trate de una enfermedad hereditaria”.

Existen tratamientos con medicamentos por
Existen tratamientos con medicamentos por vía oral o a través del oído, que sirven para calmar los síntomas, mejorar la audición y reducir los acúfenos (Getty Images)

Esta patología puede ser hereditaria en forma dominante y también en forma recesiva (solo algunos hijos de determinada pareja de padres podrían heredarla), esta segunda forma de herencia está en investigación actualmente.

Cuáles son los síntomas frecuentes

La patología puede aparecer en cualquier momento de la vida, aunque la gran mayoría de los pacientes que llegan a las consultas tienen entre 40 y 60 años y suelen sufrir, de manera simultánea, migrañas frecuentes. “Las personas que padecen esta patología pueden sufrir migrañas en hasta el 50% de los casos.”, aclaró Binetti. Algunos de los síntomas de esta enfermedad son:

- Ataques de vértigo

- Acúfenos o tinnitus, que es la sensación de escuchar un zumbido, campanilleo o silbido constante o frecuente en los oído

- Pérdida de la audición

- Sensación de oído tapado

Los síntomas pueden aparecer aislados o bien todos a la vez. La característica del acúfeno es que suena como una máquina, un sonido grave que al inicio puede ir y venir, y después se mantiene constante. Es importante reconocerlo ya que puede anunciar una inminente crisis de vértigo”, afirmó la especialista. Las crisis de vértigo pueden durar entre 20 minutos y 12 horas, y dependiendo de la intensidad pueden llegar a generar náuseas o vómitos.

Cómo es el tratamiento

La gran mayoría de los
La gran mayoría de los pacientes que llegan a las consultas tienen entre 40 y 60 años y suelen sufrir, de manera simultánea, migrañas frecuentes (iStock)

Según la especialista, una vez obtenido el diagnóstico hay una serie de recomendaciones a seguir, y existen tratamientos medicamentosos por vía oral o a través del oído, que sirven para calmar los síntomas, mejorar la audición y reducir los acúfenos.

Cuando se diagnostica hay que tratar de mantener el tratamiento inicial porque está demostrado que sostiene una mejor audición. Inicialmente el tratamiento dura un año y la enfermedad se autolimita con el tiempo.

Al obtener el diagnóstico, los pacientes deben evitar:

- Cambios intempestivos de presión sobre el tímpano, por ej. tapar y destapar el oído con el dedo

- Lavados de oídos

- Abdominales intempestivos

- Exceso de sal en la dieta

Prestar atención a los síntomas es clave porque la enfermedad de Ménière puede causar complicaciones. Los episodios repentinos de vértigo y la posibilidad de pérdida auditiva son los más recurrentes. El vértigo puede hacer perder el equilibrio, lo cual aumenta el riesgo de caídas y accidentes.

Por todo esto, detectar la enfermedad y arribar a un diagnóstico temprano es esencial para evitar episodios que alteren la vida cotidiana y puedan causar estrés.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

La caja de la NASA

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales

Cuáles son los beneficios de
MÁS NOTICIAS