El módulo Chang’E-5 detectó “in situ” señales de agua en la Luna

Numerosas observaciones orbitales y mediciones de muestras realizadas en la última década han aportado pruebas de la presencia de agua

Guardar
El módulo Chang’E-5
El módulo Chang’E-5

Los datos recogidos por el módulo chino Chang’E-5 en la superficie lunar señalan la existencia de agua, lo que supone la primera detección “in situ” de este líquido, según un estudio que publica Science Advances.

Un equipo de investigación dirigido por el Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, observó señales de agua en los datos espectrales de reflectancia de la superficie lunar adquiridos por Chang’E-5.

Numerosas observaciones orbitales y mediciones de muestras realizadas en la última década han aportado pruebas de la presencia de agua (en forma de hidroxilo y/o H2O) en la Luna, sin embargo, nunca se habían realizado mediciones “in situ” en su superficie.

El módulo alunizó en diciembre de 2020 en Mons Rümker, en el Oceanus Procellarum, en la cara visible de la Luna, uno de los basaltos marinos más jóvenes, ubicado en una latitud media-alta de la Luna. Su misión era tomar muestras, en total 1.731 kilos, y traerlas a la Tierra, lo que hizo ese mismo mes.

Antes de tomar las muestras, el espectrómetro mineralógico lunar (LMS) a bordo del módulo de aterrizaje realizó mediciones de reflectancia espectral del regolito y de una roca, proporcionando así la oportunidad de detectar agua en la superficie lunar.

La sonda china Chang’e 5
La sonda china Chang’e 5 T1 fotografió la Tierra y la cara oculta de la Luna. (CNSA)

El análisis espectral cuantitativo indica que el suelo lunar del lugar de aterrizaje contiene menos de 120 partes por millón de agua, lo que coincide con el análisis preliminar de las muestras devueltas de Chang’E-5, indicó la Academia China de Ciencias en un comunicado.

Por el contrario, una roca ligera y vesicular (con pequeñas cavidades esféricas) que también se analizó mostró una absorción mucho más fuerte, correspondiente a una estimación de unas 180 partes por millón de agua, lo que “sugiere una fuente adicional de agua del interior lunar”.

Los resultados de los análisis de composición y de teledetección orbital muestran que la roca pudo proceder de una unidad basáltica más antigua y expulsada al lugar de aterrizaje de Chang’E-5.

El menor contenido de agua del suelo, en comparación con el del fragmento de roca, sugiere que se produjo la desgasificación del depósito del manto bajo el lugar de aterrizaje de Chang’E-5.

Este descubrimiento proporciona un contexto geológico vital para el análisis de las muestras traídas a la Tierra por la sonda china.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

¿Los dinosaurios convivían sin competir

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia. Especialistas alertan sobre un fenómeno cada vez más frecuente: niñas y niños con peso adecuado que no incorporan los nutrientes necesarios para su desarrollo

Día del Autocuidado: la advertencia

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Cómo es la oveja de

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas, incluso con un aumento moderado de la temperatura

Alertan sobre cambios súbitos en

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Por qué la lluvia no
MÁS NOTICIAS