![Un nuevo adyuvante de nanopartículas](https://www.infobae.com/resizer/v2/VSA46CTKVZD6XDQ3X54HA7LMWE.jpg?auth=768ef09946abb47ec001bc27bbffb4758c6c3a64b03395b602cc5b48fa264228&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Investigadores del MIT, el Instituto de Inmunología de La Jolla y otras instituciones diseñaron un nuevo adyuvante de nanopartículas que puede ser más potente que otros actualmente en uso. Los estudios en ratones mostraron que mejoró significativamente la producción de anticuerpos después de la vacunación contra algunos patógenos como el VIH (en fase de prueba) la difteria y la influenza.
“Comenzamos a analizar esta formulación en particular y descubrimos que era increíblemente potente, mejor que casi cualquier otra cosa que habíamos probado”, dijo Darrell Irvine, profesor de Underwood-Prescott con nombramientos en los departamentos de Ingeniería Biológica y Ciencia e Ingeniería de Materiales del MIT; director asociado del Instituto Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer del MIT; y miembro del Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard.
Los investigadores ahora esperan incorporar el adyuvante en una vacuna contra el VIH que se está probando actualmente en ensayos clínicos, con la esperanza de mejorar su rendimiento.
Irvine y Shane Crotty, profesor del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas y Vacunas del Instituto de Inmunología de La Jolla, son los autores principales del estudio, publicado en Science Immunology . Los autores principales del artículo son Murillo Silva, un ex postdoctorado del MIT, y Yu Kato, científico del personal del Instituto La Jolla.
Aunque la idea de usar adyuvantes para aumentar la efectividad de la vacuna ha existido durante décadas, solo hay un puñado de adyuvantes de vacunas aprobados por la FDA. Uno es el hidróxido de aluminio, una sal de aluminio que induce inflamación, y otro es una emulsión de aceite y agua que se usa en las vacunas contra la influenza. Hace unos años, la FDA aprobó un adyuvante a base de saponina, un compuesto derivado de la corteza del árbol de jabón chilena.
La saponina formulada en liposomas ahora se usa como adyuvante en la vacuna contra el herpes zóster, y las saponinas también se usan en una nanopartícula similar a una jaula llamada complejo inmunoestimulador (ISCOM) en una vacuna COVID-19 que se encuentra actualmente en ensayos clínicos.
Los investigadores han demostrado que las saponinas promueven respuestas inmunitarias inflamatorias y estimulan la producción de anticuerpos, pero no está claro cómo lo hacen. En el nuevo estudio, el equipo del MIT y La Jolla quería averiguar cómo el adyuvante ejerce sus efectos y ver si podían hacerlo más potente.
Diseñaron un nuevo tipo de adyuvante que es similar al adyuvante ISCOM pero también incorpora una molécula llamada MPLA, que es un agonista del receptor de tipo toll. Cuando estas moléculas se unen a receptores de tipo peaje en las células inmunes, promueven la inflamación. Los investigadores llaman a su nuevo adyuvante SMNP (nanopartículas de saponina / MPLA).
![Incluyeron dos antígenos del VIH,](https://www.infobae.com/resizer/v2/KUTJO45CWRARJNQCWUBSC62LAA.jpg?auth=1a6388c40a6fe691dec8bdac7d6815d1903b7861dbf27364949fc4a8e1294b79&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Esperábamos que esto pudiera ser interesante porque la saponina y los agonistas del receptor tipo toll son adyuvantes que se han estudiado por separado y han demostrado ser muy efectivos”, dice Irvine.
Los investigadores probaron el adyuvante inyectándolo en ratones junto con algunos antígenos diferentes o fragmentos de proteínas virales. Estos incluyeron dos antígenos del VIH, así como antígenos de difteria e influenza. Compararon el adyuvante con varios otros adyuvantes aprobados y encontraron que la nueva nanopartícula basada en saponina provocaba una respuesta de anticuerpos más fuerte que cualquiera de los otros.
Uno de los antígenos del VIH que utilizaron es una nanopartícula de proteína de la envoltura del VIH, que presenta muchas copias del antígeno gp120 que está presente en la superficie viral del VIH. Este antígeno completó recientemente las pruebas iniciales en ensayos clínicos de Fase I. Irvine y Crotty son parte del Consorcio para el Desarrollo de Vacunas contra el VIH / SIDA en el Instituto de Investigación Scripps, que realizó ese ensayo. Los investigadores ahora esperan desarrollar una forma de fabricar el nuevo adyuvante a gran escala para que pueda probarse junto con un trímero de envoltura del VIH en otro ensayo clínico que comience el próximo año. También se están llevando a cabo ensayos clínicos que combinan trímeros de envoltura con el adyuvante tradicional de hidróxido de aluminio para vacunas.
“El hidróxido de aluminio es seguro pero no particularmente potente, por lo que esperamos que (el nuevo adyuvante) sea una alternativa interesante para provocar respuestas de anticuerpos neutralizantes en las personas”, dice Irvine.
Cuando las vacunas se inyectan en el brazo, viajan a través de los vasos linfáticos hasta los ganglios linfáticos, donde se encuentran y activan las células B. El equipo de investigación descubrió que el nuevo adyuvante acelera el flujo linfático a los ganglios, lo que ayuda a que el antígeno llegue allí antes de que comience a descomponerse. Lo hace en parte estimulando las células inmunes llamadas mastocitos, que anteriormente no se sabía que estuvieran involucradas en las respuestas a las vacunas.
“Llegar a los ganglios linfáticos rápidamente es útil porque una vez que se inyecta el antígeno, este comienza a descomponerse lentamente. Cuanto antes una célula B pueda ver ese antígeno, es más probable que esté completamente intacto, de modo que las células B se dirijan a la estructura, ya que estará presente en el virus nativo “, dice Irvine.
![Una vez que la vacuna](https://www.infobae.com/resizer/v2/CPJQZJFVXBFO3MEGFIDCZXQ2YY.jpg?auth=d772947a0d0dbd08b3f4c93797f0136f61aaa5c7d9f14c69820bee0edc84abd3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Además, una vez que la vacuna llega a los ganglios linfáticos, el adyuvante hace que una capa de células llamadas macrófagos, que actúan como barrera, mueran rápidamente, lo que facilita la entrada del antígeno en los ganglios.
Otra forma en que el adyuvante ayuda a estimular las respuestas inmunitarias es activando citocinas inflamatorias que impulsan una respuesta más fuerte. Se cree que el agonista de TLR que los investigadores incluyeron en el adyuvante amplifica la respuesta de las citocinas, pero aún no se conoce el mecanismo exacto para ello.
Este tipo de adyuvante también podría ser útil para cualquier otro tipo de vacuna de subunidad, que consta de fragmentos de proteínas virales u otras moléculas. Además de su trabajo sobre las vacunas contra el VIH, los investigadores también están trabajando en una posible vacuna contra el COVID-19, junto con el laboratorio de J. Christopher Love en el Instituto Koch. El nuevo adyuvante también parece ayudar a estimular la actividad de las células T, lo que podría hacerlo útil como componente de las vacunas contra el cáncer, cuyo objetivo es estimular las propias células T del cuerpo para que ataquen los tumores.
La investigación fue financiada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, el Centro Marble para la Nanomedicina del Cáncer del Instituto Koch, la Oficina de Investigación del Ejército de EE. UU. A través del Instituto de Nanotecnologías para Soldados del MIT, la Beca de Apoyo (núcleo) del Instituto Koch del Instituto Nacional del Cáncer , la Iniciativa Internacional de Vacunas contra el SIDA y el Instituto Ragon.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna
La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial
![La caja de la NASA](https://www.infobae.com/resizer/v2/GL773ST3LFBVLMSSFM2XWIHTXA.jpg?auth=a25c8615ca83d398b6336d08f08cdbb86c00f598a06084baf426d00f2b31c377&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal
Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo
![Una nueva terapia con virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UOW4C6T6BHVFLK6WYT4NJDXP4.jpg?auth=5072dbb1490b8926e6558c1944272712498b85a4eb7fe12d73271d84321f5942&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional
Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales
![Cuáles son los beneficios de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4TIT2NYQN5EKBJBQGKEPABRLO4.jpg?auth=ea48677a8e51d5e88c3f69a727b5ce39c817857c529041352c647eaf50eb854f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)