La NASA puso en órbita un nuevo telescopio de rayos X para estudiar los sectores más extremos del universo

La misión IXPE servirá para estudiar los objetos más misteriosos como restos de supernovas y agujeros negros supermasivos

Guardar
El lanzamiento de un cohete
El lanzamiento de un cohete Falcon 9 de SpaceX, en el que se pone en marcha la misión del observatorio IXPE (Foto: Joel Kowsky/EFE)

El telescopio de rayos X más reciente de la NASA fue puesto en órbita este jueves para ofrecer una nueva perspectiva sobre la explosión de estrellas, agujeros negros y otros eventos violentos de alta energía que ocurren en el universo.

La nave fue lanzada por SpaceX en una misión de USD 188 millones desde el Centro Espacial Kennedy. Se llama IXPE, abreviatura de Imaging X-ray Polarization Explorer.

Los científicos dijeron que el observatorio —en realidad tres telescopios en uno— revelará las partes más dramáticas y extremas del universo como nunca antes. “IXPE va a abrir una nueva ventana en el cielo de los rayos X”, dijo esta semana Brian Ramsey, investigador principal adjunto de la NASA.

El inicio de sus operaciones está previsto para el mes que viene. La NASA colabora con la Agencia Espacial Italiana en el proyecto.

Concepto artístico de la misión
Concepto artístico de la misión IXPE (NASA)

“Junto con nuestros socios en Italia y en todo el mundo, hemos agregado un nuevo observatorio espacial a nuestra flota que dará forma a nuestra comprensión del universo en los próximos años”, manifestó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington.

La misión medirá por primera vez la polarización de los rayos X de los objetos más extremos y misteriosos del universo como restos de supernovas, agujeros negros supermasivos y docenas de otros de alta energía.

El observatorio IXPE mostrará “el universo violento que nos rodea, como las estrellas en explosión y los agujeros negros en el centro de las galaxias, de formas que nunca hemos podido verlo”, precisó Zurbuchen.

IXPE entró en su órbita a una altitud de aproximadamente 600 kilómetros, y aproximadamente 40 minutos después del lanzamiento, los operadores de la misión recibieron los primeros datos de telemetría de la nave espacial.

“Es una sensación indescriptible ver que algo en lo que ha trabajado durante décadas se vuelve real y se lanza al espacio”, dijo Martin Weisskopf, investigador principal de IXPE en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville (Alabama).

A Weisskopf se le ocurrió la idea de la nave espacial y ha realizado experimentos seminales en astronomía de rayos X desde la década de 1970. “Este es solo el comienzo para IXPE. Tenemos mucho trabajo por delante”, subrayó.

En 2019 se presentó la
En 2019 se presentó la primera imagen real en la historia de un agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87 (Foto: Event Horizon Telescope)

El observatorio IXPE (Imaging X-ray Polarimetry Explorer representa una “extraordinaria novedad”, recalcó Zurbuchen.

IXPE cuenta con tres telescopios espaciales de última generación con detectores especiales sensibles a la polarización. La NASA explicó que la polarización es una propiedad de la luz que contiene pistas sobre el entorno en el que se origina.

La nueva misión se basa y complementa los descubrimientos científicos de otros telescopios, incluido el Observatorio de rayos X Chandra, el telescopio de rayos X insignia de la NASA.

(Con información de AP y EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

La caja de la NASA

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales

Cuáles son los beneficios de
MÁS NOTICIAS