
La reconocida patóloga argentina Marta Cohen, radicada en el Reino Unido hace 18 años, analizó el rebrote de casos de COVID-19 que está sufriendo Gran Bretaña y realizó una comparación con lo que puede suceder en el futuro en la Argentina y la región.
”El mensaje en Reino Unido fue abrimos todo, lo peor ha pasado, vivamos para adelante y normalicémonos”, se refirió la especialista a la apertura total decretada por el gobierno de Boris Johnson desde el 19 de julio y agregó: “Ahora es muy difícil volver para atrás, y decir vuelvan a cuidarse, a usar el barbijo permanentemente. Mi mensaje es que los argentinos se merecen relajar un poco las medidas porque hay pocos casos y muertos, y se está avanzando con la vacunación. Pero esto es temporario, hasta que haya otro brote y sea necesario volver a tomar medidas”.
Una posible suba de casos podría llegar a través de países limítrofes, según Cohen, “la Argentina tiene abierta todas las fronteras y Brasil tiene muchos casos de coronavirus, porque además tiene un presidente antivacunas, entonces tiene muy poca vacunación y hay muchos casos y aumento de fallecidos. Además tiene muchos contagios de la variante Delta, por ejemplo en la zona de Río de Janeiro, entonces van a entrar casos al país, lo que puede pasar es que hacia el mes de marzo comiencen a aumentar los casos. Y además de sumarse los casos de COVID, se va a sumar la falta de tercera dosis. Porque el gobierno planea darlas a partir del año que viene, cuando en realidad la gente tiene que estar preparada para la tercera ola con una tercera dosis”, dijo la experta en declaraciones a Radio Continental.
En cuanto al fin del uso de tapabocas al aire libre, la patóloga pediatra recomendó seguir usándolo como medida de prevención: “Mi recomendación es que el barbijo protege a otro y te protege a vos si el otro está contagiado”. Por eso, Cohen remarcó los tres pilares que considera claves para enfrentar la pandemia: “la responsabilidad individual (aunque el barbijo no sea obligatorio, yo me cuido igual), los testeos masivos y la vacunación masiva”.

“La tercera dosis es importante, y esto afecta a la Argentina, donde van a vacunar el año que viene. Pero la tercera dosis se necesita a los 6 meses de la segunda dosis. Porque a los 6 meses de la aplicación las vacunas van perdiendo eficacia. Creo que habrá una cuarta dosis, no dudo que eso sucederá antes de que termine la pandemia”.
Lo importante es priorizar quiénes recibirán esas aplicaciones de refuerzo, y Marta Cohen admite que eso es necesario porque “no hay vacunas para todos”. En su mirada, las terceras dosis deben aplicarse en “mayores de 60 años, a los que padecen comorbilidades y al personal de salud”.
La suba de contagios en el Reino Unido
Radicada desde hace 18 años en Sheffield, Reino Unido, la especialista se mostró preocupada por el abrupto repunte de casos en territorio británico y describió la situación de los últimos días: “Hemos llegado a los valores de marzo, estamos en 49 mil contagiados por coronavirus, se aumentó un 17% las últimas semanas. Las muertes han aumentado un 21% y las internaciones un 11%, hay muchas personas hospitalizadas que recibieron las dos vacunas”.

“En el hospital de niños por suerte no tenemos menores hospitalizados, esto confirma que sí se contagian pero se enferman muy poquito, y sí tenemos muchos internados por virus respiratorios pero no por COVID-19″, explicó Cohen y agregó que en Reino Unido “hay un 79% con dos dosis de las vacunas y un 86 por ciento con una dosis, además ya se han aplicado 4 millones de terceras dosis. A pesar de la vacunación, hay algo no funciona”.
“En mi visión, en Rusia, Brasil y Estados Unidos hay tantos casos como en Reino Unido y tienen menos población vacunada. En cambio, uno se pregunta por qué pasa en el Reino Unido que con el 76% de las población vacunada con dos dosis tenemos gran cantidad de casos. El 19 de julio se hizo el freedom day y el Primer Ministro Boris Johnson dijo que no usemos más mascarillas, no hay más aforo ni distanciamiento social. Mi lectura es que la vacuna de Pfizer protege hasta un 90% para las internaciones y la muerte, pero la protección para las infecciones no es tanta. por eso debemos seguir usando barbijo y distanciamiento social”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Las cicatrices en el corazón tras un infarto no son todas iguales y eso es clave para el tratamiento
Investigadores del Instituto Weizmann de Israel revelaron las diferencias que dejan en el tejido cardíaco. Descubrieron que existen dos tipos de fibrosis con mecanismos biológicos distintos

Alertan que la próxima epidemia transmitida por mosquitos podría no ser por el virus del dengue
Un equipo científico internacional advirtió sobre el posible desarrollo de brotes por arbovirus poco conocidos en América Latina. Por qué podrían propagarse aun más

Por qué el asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Luna y qué consecuencia tendría
El choque del cuerpo celeste en la superficie selenita generaría una explosión equivalente a 340 bombas de Hiroshima y dejaría un cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro. Expertos explican qué sucedería y cómo nos afectaría

Guía para prevenir el Alzheimer: 14 estrategias para aplicar antes de los 50 años
Si bien hay factores de riesgo que no se pueden modificar, existen cambios clave en el estilo de vida a edades tempranas que reducen las probabilidades de padecer esta enfermedad y otras demencias. Cómo los jóvenes deben proteger su cerebro, según los expertos

Descubrieron en Australia fósiles del mega-ráptor más antiguo del mundo, lo que cambiaría el panorama sobre el cretácico
Un hallazgo en la región de Victoria revela datos sobre ecosistemas antiguos. Ponen a prueba teorías previas sobre jerarquías y distribución de especies prehistóricas
