Los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen más riesgo de desarrollar cáncer

Lo señaló un estudio de la Universidad de Kiel, Alemania. La visión a Infobae de Carolina Chacon, investigadora perteneciente al grupo científico Estudios Clínicos Latino América (ECLA)

Guardar
Un reciente estudio vinculó a
Un reciente estudio vinculó a la insuficiencia cardíaca con una mayor predisposición a desarrollar cáncer (MD Anderson Center)

La insuficiencia cardíaca se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre de manera adecuada. Es porque otras afecciones, como las arterias con obstrucciones en el corazón o la presión arterial alta, hacen que el corazón se vuelva progresivamente demasiado débil o rígido como para llenarse y bombear de forma eficaz. Cuando una persona es diagnosticada con insuficiencia cardíaca puede acceder a tratamientos que mejoren los signos y síntomas de la enfermedad. Además, los cambios en el estilo de vida -como hacer actividad física, reducir el sodio en la alimentación, controlar el estrés y adelgazar- pueden mejorar la calidad de vida.

Un estudio científico que se realizó en Alemania investigó cuál es el riesgo de los pacientes con insuficiencia cardíaca para el desarrollo de otras enfermedades. Encontraron que estos pacientes deberían hacerse controles de detección de los cánceres.

Generalmente, son los pacientes con cáncer quienes suelen someterse a un seguimiento de la insuficiencia cardíaca. Porque algunos fármacos contra el cáncer pueden dañar el corazón. En cambio, este nuevo estudio, publicado en la revista ESC Heart Failure y llevado adelante en Alemania, sugirió que los pacientes con insuficiencia cardíaca -quienes pueden vivir muchos años con esa enfermedad- podrían beneficiarse de un mejor seguimiento ante un potencial riesgo de cáncer.

El estudio se llevó a
El estudio se llevó a cabo en Alemania (Foto: Especial)

Consultada por Infobae, Carolina Chacon, médica cardióloga e investigadora del grupo científico Estudios Clínicos Latino América (ECLA), precisó: “La insuficiencia cardíaca es la condición en la cual el trabajo del corazón resulta ser insuficiente para las necesidades de nuestro organismo. Ya sea por reducción en su bombeo o por alteración en el llenado del corazón, éste deja de ser efectivo en su función de distribución de sangre oxigenada al organismo y comienzan a presentarse síntomas de congestión como falta de aire, edemas de los miembros inferiores, cansancio y palpitaciones entre otros”.

“A pesar de numerosos estudios y nuevas drogas para su tratamiento la mortalidad y la disminución de calidad de vida para estos pacientes sigue siendo muy alta. Además esta patología se acompaña de múltiples situaciones clínicas que complican aún más su manejo clínico. En un estudio observacional europeo se vio que los pacientes tenían al menos 5 comorbilidades asociadas a esta enfermedad al momento de su diagnóstico”, añadió.

De acuerdo a la experta, es sabido y está muy estudiado que algunos tratamientos para el cáncer pueden ocasionar daños a nivel del músculo cardíaco, llamado cardiotoxicidad. También asociación entre cáncer y un aumento en sustancias de la sangre que son marcadores de daño muscular cardíaco o falla del corazón como Troponina o BNP han sido encontrados elevados en pacientes con cáncer incluso antes de iniciar tratamiento para el mismo.

Sin embargo, algunos pequeños estudios habían mostrado una relación entre diagnóstico previo de insuficiencia cardíaca y desarrollo o diagnóstico posterior de cáncer de algún tipo.

“Recientemente fue publicado uno de los estudios observacionales más grandes en cuanto a número de pacientes que evaluó cuál era la cantidad de nuevos diagnósticos de cáncer comparando dos grupos: uno de pacientes que ya tenían diagnóstico de insuficiencia cardíaca con otro que no tenía insuficiencia cardíaca para evaluar si había diferencias o asociaciones”, advirtió la doctora Chacon.

El electrocardiograma puede dar indicios
El electrocardiograma puede dar indicios sobre una insuficiencia cardíaca (Foto: Oliver Krato/dpa)

La investigación fue realizada a través de una base de datos clínicos en Alemania, con alrededor de 100.000 pacientes en cada grupo a analizar (con y sin insuficiencia cardíaca) , más de 200.000 pacientes en total. Ambos grupos tenían la misma cantidad de pacientes con diabetes y obesidad, dato importante ya que estas condiciones clínicas están asociadas a mayor predisposición a cáncer independientemente de los otros factores.

“Este estudio observacional que miró los datos hacia atrás en el tiempo pudo mostrar que en el grupo de pacientes con insuficiencia cardíaca se diagnosticaron nuevos cánceres en casi 3 de cada 10 pacientes, mientras que en que no tenían esta falla del corazón el diagnóstico de tumores malignos fue en poco más de 1 cada 10 pacientes, siendo estos datos sumamente significativos. Los tumores más frecuentemente encontrados fueron: labio, faringe, respiratorios, genitales femeninos y piel”, puntualizó a Infobae la cardióloga.

Según alertó la especialista de ECLA, “es importante aclarar que esta base de la cual se tomaron los datos no tiene registrado tabaquismo y alcohol, dos factores muy asociados a desarrollos de nuevos cánceres y a su vez a enfermedad de las arterias del corazón, infartos e insuficiencia cardíaca”.

Estos datos sugieren que en pacientes con insuficiencia cardíaca hay casi dos veces más diagnóstico de cáncer que en los que no presentan falla del corazón, pero ¿qué sería lo que predispone a esto? Algunas hipótesis fueron planteadas por los mismos investigadores y están siendo actualmente estudiadas.

La especialista detalló que la inflamación es una situación crónicamente presente en los pacientes con insuficiencia cardíaca, esta condición supone un estado de “estrés” para el organismo y además disparador en el aumento de sustancias inflamatorias en la sangre y de radicales libres, que son sustancias del metabolismo que pueden producir envejecimiento y daño celular. Esta condición sobre un organismo genéticamente predispuesto podría aumentar el desarrollo de nuevos cánceres.

La obesidad es un importante
La obesidad es un importante factor de riesgo, coinciden los expertos (Getty Images)

Otros estudios en animales mostraron que la secreción de ciertas proteínas que estimulan el crecimiento anormal de ciertas células están aumentadas en ejemplares con insuficiencia cardíaca. Eso estaría muy relacionado con las señales llamadas “oncogénicas” que promueven el desarrollo de los tumores malignos”, resaltó Carolina Chacón.

La experta cree que estos estudios permiten a la ciencia generar nuevas hipótesis que conducen a nuevos avances tanto en diagnóstico como en tratamiento y prevención. La importancia de esta evidencia para la población general es saber que la mayoría de los factores que se asocian tanto al desarrollo de insuficiencia cardíaca como a los distintos tipos de cáncer pueden ser prevenidos o controlados y tratados.

En este sentido, alertó: “la obesidad y el sobrepeso de la mano de la mala alimentación y la falta de actividad física, el consumo de tabaco y/o alcohol, son factores de riesgo modificables que predisponen a ambas patologías. Su cambio o control a tiempo reducen las posibilidades de padecer estas enfermedades, mientras que la diabetes también en muchos casos puede ser prevenida o al menos mejor controlada si eliminamos las situaciones adversas antes mencionadas”.

“Por todo esto mientras se buscan respuestas científicas a esta relación entre la insuficiencia cardíaca y el cáncer, es importante que cada uno de nosotros tome conciencia de cuánto uno puede hacer por su salud y cuantas enfermedades podemos prevenir con sólo modificar algunas costumbres hacia hábitos saludables”, recomendó a Infobae la investigadora de ECLA.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Un hallazgo genético revela una pista clave sobre el origen del lenguaje humano

Según un estudio publicado en Nature Communications, investigadores del Rockefeller University identificaron una variante exclusiva de los humanos que podría haber sido fundamental, brindando una nueva perspectiva sobre la evolución

Un hallazgo genético revela una

Más de un millón de objetos interestelares podrían estar ocultos en los límites del Sistema Solar, advierten los expertos

Estos restos cósmicos están atrapados en la Nube de Oort, en los límites de la influencia gravitacional de nuestra estrella. Hasta ahora, solo dos fueron detectados en tránsito. ¿Pueden llegar a la Tierra?

Más de un millón de

Cuánto calcio se necesita consumir por día para reducir el riesgo de cáncer colorrectal

Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos realizaron un estudio con 470.000 participantes. Qué productos se deben elegir para alcanzar la ingesta adecuada

Cuánto calcio se necesita consumir

Cómo es la red argentina de transporte para satélites que busca impulsar a la industria aeroespacial

Epic Aerospace, una startup nacional de remolcadores espaciales, desplegará un sistema para posicionar dispositivos en órbita sin necesidad de motores. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y la CONAE, cómo será la misión de la NASA que la pondrá a prueba

Cómo es la red argentina

Un meteoro iluminó Bariloche en la madrugada y produjo un boom sónico

La ciudad rionegrina fue testigo de la caída de una roca espacial a las 00.33, que fue registrada por diversas cámaras. Expertos explicaron a Infobae de qué se trató el fenómeno

Un meteoro iluminó Bariloche en
MÁS NOTICIAS