Por qué el Reino Unido usará un esquema de una dosis para vacunar a niños de 12 a 15 años

El gobierno británico extenderá la vacunación a ese grupo luego de la recomendación de sus asesores médicos. La patóloga pediatra Marta Cohen celebró la estrategia y explicó los motivos de esa decisión

Guardar
El flamante anuncio implica que
El flamante anuncio implica que tres millones de menores podrían recibir una primera y de momento única dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech (Getty Images)

Todos los niños de 12 a 15 años del Reino Unido podrán recibir a partir de la semana próxima una vacuna COVID-19 después de que los principales asesores médicos del gobierno concluyeron ayer que los menores se beneficiarían de una menor interrupción en su educación.

El gobierno británico confirmó que la oferta se extenderá a todos los niños de entre 12 y 15 años después de una recomendación unánime de los directores médicos (CMO) de las cuatro naciones del Reino Unido, y pese a que el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) a principios de este mes decidiera no hacer la recomendación.

“He aceptado la recomendación de los directores médicos de ampliar la vacunación a las personas de 12 a 15 años, protegiendo a los jóvenes de contraer COVID-19, reduciendo la transmisión en las escuelas y manteniendo a los alumnos en el aula”, informó el ministro de Salud, Sajid Javid, en un comunicado.

La patóloga pediatra argentina Marta Cohen, que trabaja en el Hospital de Niños de Sheffield, Reino Unido, celebró la noticia de cara al inicio de las clases en ese país, y reconoció que la medida está relacionada “más con razones educacionales que de salud”.

Si bien no hay razones de salud que justifiquen el beneficio de la vacunación en este grupo, que se enferma poco y por suerte muere muy poco, esta decisión la tomó el gobierno británico para beneficiar la escolaridad de los niños, que no deberán aislarse ni perder días de clases en caso de contagios o contactos estrechos en las escuelas”, explicó la prestigiosa médica en un video difundido en sus redes sociales.

El Reino Unido comenzará a vacunar niños de 12 a 15 años con una dosis de Pfizer

Pese a la preocupación ligada al inicio del nuevo curso escolar, el JCVI había considerado hace diez días que el beneficio de ampliar la campaña de vacunación masiva a todos los niños de más de 12 años era marginal. Argumentaron que el virus suponía un bajo riesgo para los menores sanos, pero recomendaron que el gobierno buscara más asesoramiento.

El grupo de asesoramiento sobre vacunas había aconsejado en esa oportunidad que se ofreciera la vacuna a niños de 12 años o más con discapacidades neurológicas graves, que tienden a contraer infecciones respiratorias recurrentes y tienen necesidades de atención complejas.

Ahora, el flamante anuncio implica que tres millones de menores podrían recibir una primera y de momento única dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech.

Y tras informar que “la modalidad será con una sola dosis”, Cohen resaltó que esa decisión “no traerá acarreado el riesgo de desarrollar miocarditis, que es una complicación rara de las vacunas para coronavirus que se presenta en los niños luego de las dos dosis”.

"Como los niños tienen buena
"Como los niños tienen buena respuesta con su inmunidad innata, se estima que una dosis proveerá adecuada protección y al mismo tiempo, se evitaría esa rara complicación", (Reuters)

Según Cohen, “como los niños tienen buena respuesta con su inmunidad inata, se estima que una dosis proveerá adecuada protección y al mismo tiempo, se evitaría esa rara complicación”.

“Esta es una noticia alentadora -continuó-. Que a partir de la próxima semana se comienza a vacunar por razones educacionales, más que de salud a los niños de 12 a 15 años en el Reino Unido”. Y amplió: “Será con un consentimiento que deben firmar los padres y con el acuerdo del niño. Si hubiera un desacuerdo entre los padres y el menor, y el menor tiene responsabilidad mental como para tomar la decisión, se seguirá la decisión del menor”.

El lanzamiento a la cohorte en Inglaterra comenzará la próxima semana. Escocia, Gales e Irlanda del Norte establecieron su propia política de salud, aunque cada administración delegada recibió el mismo asesoramiento de su respectiva OCM.

El Reino Unido, con más de 66 millones de habitantes, registra cerca de 7.300.000 casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

La caja de la NASA

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales

Cuáles son los beneficios de
MÁS NOTICIAS