Chile: identificaron restos de un pterosaurio, el “dragón volador” del período Jurásico

Un grupo de paleontólogos descubrió unos restos fósiles muy bien conservados en el desierto de Atacama. Estos “enigmáticos dragones” se caracterizaban por tener envergadura de alas de hasta dos metros

Guardar
Imagen difundida por la Universidad de Chile que muestra un fósil de pterosaurio encontrado por un grupo de científicos en el desierto de Atacama, en el norte de Chile (Foto: AFP)
Imagen difundida por la Universidad de Chile que muestra un fósil de pterosaurio encontrado por un grupo de científicos en el desierto de Atacama, en el norte de Chile (Foto: AFP)

Un equipo de científicos chilenos identificó por primera vez restos fósiles de un pterosaurio en el desierto de Atacama, un dragón volador que habitó esa zona del norte del país durante el periodo Jurásico, hace unos 160 millones, informó este viernes la Universidad de Chile.

Durante una expedición realizada en 2009 en la localidad de Cerritos Bayos, a unos 30 km de la ciudad de Calama, en pleno desierto de Atacama, el grupo de investigadores de la Universidad de Chile descubrió unos restos fósiles muy bien conservados de una especie desconocida, que podía ser un animal prehistórico marino del periodo Jurásico, indicó un comunicado de la Universidad de Chile.

Pero análisis posteriores determinaron que se trataba de un pterosaurio cercano a la etapa adulta, perteneciente a la subfamilia Ramphorhynchinae de quien se halló un húmero izquierdo, una posible vértebra dorsal y dos fragmentos de una falange del ala, todos conservados en tres dimensiones.

El hallazgo de los fósiles fue publicado esta semana en la revista científica trimestral Acta Paleontológica Polonica, editada por el Instituto de Paleobiología de la Academia Polaca de Ciencias.

Ilustración de la Universidad de Queensland de un pterosaurio en vuelo
Ilustración de la Universidad de Queensland de un pterosaurio en vuelo

Estos “enigmáticos dragones alados”, se caracterizaban por tener envergadura de alas de hasta dos metros, explicó Jhonatan Alarcon, científico de la Red Paleontológica de esta universidad, y quien encabezó los estudios de los fósiles del pterosaurio.

Asimismo, “se caracterizaban por tener una cola muy alargada y con una peculiar terminación en forma de rombo. Poseían además cabezas bajas, hocicos largos y dientes puntiagudos dirigidos hacia el frente”, agregó.

Estos restos son los primeros de su tipo encontrados en el Hemisferio Sur, particularmente en territorios del antiguo mega continente Gondwana que existió hace unos 550 millones de años y que estaba conformado por territorios como Sudamérica, Antártica, África, Madagascar, India y Australia y Laurasia, integrada principalmente por Nortamérica, Asia y Europa.

Foto de archivo de la Universidad de Chile que muestra a un grupo de científicos trabajando con el rescate de fósiles de un pterosaurio en el desierto de Atacama el 11 de agosto de 2013 (Foto: AFP)
Foto de archivo de la Universidad de Chile que muestra a un grupo de científicos trabajando con el rescate de fósiles de un pterosaurio en el desierto de Atacama el 11 de agosto de 2013 (Foto: AFP)

“Todos los descubrimientos de la subfamilia Rhamphorhynchinae provienen esencialmente del hemisferio norte, principalmente de Europa. Con esto, demostramos que la distribución de los animales de este grupo era más amplia de lo que se sabía hasta el momento”, explicó Alarcón.

Cerritos Bayos ha sido una zona de importantes hallazgos paleontológicos. Este mismo equipo descubrió el 2020 plesiosaurios de los géneros Muraenosaurus y Vinialesaurus, y también los primeros restos de pliosaurios (parientes de los plesiosaurios, pero con cráneos grandes y cuello corto), según recordó la Universidad de Chile.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Cómo es el estudio en ranas de Chernóbyl sujetas a radiación que desafía a la ciencia

Investigadores españoles estudiaron los marcadores biológicos que indican el envejecimiento de las células en los anfibios expuestos a la radiación ionizante de la central nuclear que explotó en 1986. Cómo son los resultados que sorprendieron a los científicos
Cómo es el estudio en ranas de Chernóbyl sujetas a radiación que desafía a la ciencia

Cómo el cerebro organiza los recuerdos y los integra a lo largo del tiempo, según expertos

Los especialistas de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai postularon que algunas vivencias son almacenadas en conjuntos neuronales para incluir nueva información relevante. La palabra de los autores
Cómo el cerebro organiza los recuerdos y los integra a lo largo del tiempo, según expertos

Científicos estudiaron a murciélagos corriendo en una cinta para determinar cómo obtienen su energía

Estos animales alcanzaron una velocidad de hasta 1,77 kilómetros por hora, algo inesperado y que sentenció una diferencia con otras especies
Científicos estudiaron a murciélagos corriendo en una cinta para determinar cómo obtienen su energía

Celebración en Inglaterra: nació una cría de una especie de antílope en peligro de extinción

El bongo de montaña oriental, caracterizado por su pelaje marrón con franjas blancas, enfrenta una alarmante disminución en su población
Celebración en Inglaterra: nació una cría de una especie de antílope en peligro de extinción

El científico argentino que junto a un equipo de Oxford logró un hito en la investigación del cáncer de sangre

El doctor Gabriel Rabinovich, del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet, participó de un estudio con investigadores del Reino Unido que probó que un anticuerpo monoclonal podría ser eficaz para el tratamiento de la mielofibrosis, una enfermedad oncohematológica
El científico argentino que junto a un equipo de Oxford logró un hito en la investigación del cáncer de sangre
MÁS NOTICIAS