Cuáles son los últimos avances para pacientes con enfermedades reumáticas que dejó el congreso regional más importante

El Congreso Panamericano de Reumatología, PANLAR 2021, introdujo novedades para este grupo de más de 250 afecciones. La visión a Infobae de María Celina de la Vega, presidenta de la Sociedad Argentina de Reumatología

Guardar
Infobae accedió a las novedades
Infobae accedió a las novedades que dejó el PANLAR 2021 (Getty Images)

Las llamadas enfermedades reumáticas agrupan a más de 250 afecciones diferentes que suelen presentarse con dolor en las articulaciones, los músculos y/o los tendones. Además, en estas enfermedades, pueden verse afectados otros órganos del cuerpo por lo que es muy importante el tratamiento correcto y precoz. Se estima que afectan al 20% de la población mundial y se encuentran entre las de mayor prevalencia dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles. Hay que tener en cuenta que son la primera causa de invalidez permanente y la segunda causa de ausentismo laboral.

En diálogo con Infobae, la reumatóloga María Celina de la Vega (MN 89.104), presidenta de la Sociedad Argentina de Reumatología, explicó: “Dentro de este amplio grupo, algunas de ellas afectan al sistema inmunológico y expresan la actividad de la enfermedad a través de inflamación y compromiso articular. Como dijimos no sólo se expresan por las articulaciones o el aparato locomotor, sino que también abarcan síntomas sistémicos, generales, que pueden expresarse como compromiso renal, cardíaco, ocular, etc. Estas enfermedades son de origen desconocido, relacionados a genes y autoanticuerpos específicos y debemos considerar que factores ambientales, infecciosos o tóxicos, como el tabaquismo, pueden favorecer su aparición”.

Según aseveró la reconocida reumatóloga, algunas de estas enfermedades afectan más a las mujeres (fibromialgia, lupus, artritis reumatoidea) y otras son más frecuentes en los hombres (gota o espondilitis anquilosante) pero hay que tener en cuenta que cualquier sexo o edad puede tener relación con su aparición. Es decir que aunque en general se asocia a este tipo de enfermedades con la edad adulta, muchas de ellas tienen una importante incidencia, y por lo tanto un mayor impacto en la calidad de vida, en personas muy jóvenes, incluyendo niños y adolescentes.

Las enfermedades reumáticas agrupan a
Las enfermedades reumáticas agrupan a más de 250 afecciones diferentes que suelen presentarse con dolor en las articulaciones, los músculos y/o los tendones (Getty Images)

La gran mayoría de las enfermedades reumáticas son crónicas, por lo que no podemos hablar de cura, sin embargo, el gran avance de los tratamientos permite en algunos casos hablar de remisión y la mayoría de los pacientes pueden tener una vida normal. Para dar un ejemplo, sabemos que 1 de cada 100 personas en Argentina padece artritis reumatoidea, lo que la posiciona como una enfermedad común y de alta prevalencia. El objetivo es poder diagnosticar cada vez más temprano estas dolencias a los fines de comenzar tratamientos precoces y prevenir discapacidades”, ejemplificó de la Vega.

En exclusiva con este medio, María Celina de la Vega adelantó las novedades más sobresalientes del congreso PANLAR: “Se dieron a conocer los datos de los registros latinoamericanos sobre COVID-19, donde se observó que tenemos pacientes reumatológicos que tienen mayor índice de hospitalización que la población general, pero que se vio que estas personas que tienen la enfermedad controlada -que no están activos de su afección reumatológica- son los que tienen mejor pronóstico en todos los aspectos de la enfermedad y se remarcó la importancia vital de la vacunación en esta población”.

“A su vez, se tocaron variados tópicos acerca de todas las enfermedades reumatológicas con las últimas actualizaciones en cuanto a métodos diagnósticos y tratamientos. En los últimos años se evidenció un avance importantísimo en los tratamientos indicados para enfermedades como la artritis psoriásica o la espondilitis anquilosante, incorporándose la terapéutica con biológicos y con tratamientos orales dirigidos específicamente a la inhibición de moléculas inflamatorias. En la actualización de las guías de tratamiento de artritis psoriásica se incorpora como primera línea de tratamiento a las medicaciones orales dirigidas junto a los biológicos para prácticamente todos los dominios de la enfermedad (tendones, piel, articulaciones, etc.)”, advirtió.

En PANLAR 2021 se remarcó
En PANLAR 2021 se remarcó la importancia vital de la vacunación en la población con enfermedades reumáticas (Getty Images)

“También durante el congreso se remarcó la importancia de la detección temprana y del tratamiento precoz para poder llegar a altas tasas de remisión de la enfermedad, cercanas al 90% para algunos dominios específicos. Es de destacar que en todas las patologías reumatológicas la innovación farmacéutica y los estudios llevados adelante con seriedad y compromiso por nuestros investigadores ha redundado en abordajes personalizados y efectivos dirigidos a cada paciente según su afectación específica”, especificó la reumatóloga.

Otros de los tópicos que se tocaron en el Congreso PANLAR fueron las artritis reumatoideas (AR) y su compromiso orgánico, en especial pulmonar, teniendo en cuenta que la AR no solo puede afectar a las articulaciones, llevando si no se trata correctamente a posterior compromiso y discapacidad, sino que también la AR tiene que tener un especial control de todo lo que es extra articular”, amplió de la Vega.

Se hizo hincapié en el control pulmonar y en la importancia de evitar el tabaquismo para que no progresen las lesiones que puedan tener y la predisposición a trastornos pulmonares que puedan tener estos pacientes” -agregó- “Otro de los temas tocados fue el lupus eritematoso sistémico, donde se abordó el compromiso nefrológico y renal que pueden tener estos pacientes; los avances en tratamientos, en el diagnóstico precoz y en la disminución del uso de corticoides en la medida que esto sea posible”.

Otros de los tópicos que
Otros de los tópicos que se tocaron en el Congreso PANLAR fueron las artritis reumatoideas (Getty Images)

De acuerdo a la presidenta del SAR, y como en cualquier enfermedad crónica, el tratamiento y los controles médicos deben ser continuos. El pronóstico está determinado en gran medida por diagnosticar tempranamente, consultar al reumatólogo, que es el especialista en estas afecciones y puede instaurar un tratamiento eficaz y tener un seguimiento de forma periódica para que la enfermedad no avance. Recordemos que en este tipo de enfermedades lo que se perdió, no se recupera. Por ello, es esencial que el sistema de salud pueda ofrecer el acceso a las distintas opciones terapéuticas, aprobadas y a disposición en nuestro país, que posibiliten al médico otorgar diferentes opciones de acuerdo al perfil del paciente, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

Desde la Sociedad Argentina de Reumatología estamos comprometidos con alcanzar objetivos cada vez más tempranos para diagnóstico y tratamiento de todas las afecciones de nuestra especialidad. Para ello, por ejemplo, desarrollamos actividades abiertas a la comunidad con talleres, conferencias y blogs desde nuestra página Reuma ¿quién sos?”, explicó.

“Actualmente, además, estamos comprometidos en llevar tranquilidad a todos nuestros pacientes con respecto a la vacunación para el COVID 19 con la campaña ¡Sí, Vacunate!, es importante que todos nuestros pacientes con enfermedades autoinmunes reciban las 2 dosis de vacunas según el esquema ofrecido por las autoridades sanitarias, cualquiera sea la vacuna aplicada”, precisó la presidenta de la SAR.

Para finalizar, concluyó, “hay que tener en cuenta que la consulta precoz con el reumatólogo para aclarar dudas e instaurar tratamientos precoces es la mejor herramienta para evitar complicaciones y deterioro de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades reumáticas”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

La caja de la NASA

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales

Cuáles son los beneficios de
MÁS NOTICIAS