Son necesarios más rastreos genéticos del coronavirus para evitar nuevas variantes, advirtieron científicos

Expertos hicieron hincapié en que la respuesta global a la crisis sanitaria que atraviesa el planeta está en riesgo si los países no incrementan la secuenciación de las nuevas mutaciones del SARS-CoV-2

Guardar
"La creciente diversidad de variantes
"La creciente diversidad de variantes del SARS-CoV-2 y la potencial alta capacidad de infección de algunas nuevas cepas subraya la necesidad de identificar y rastrear las mutaciones en todo el genoma viral"

Mientras el mundo avanza en la inmunización de sus poblaciones en una especie de carrera contra el virus que, tal como está en su naturaleza, continúa mutando para reproducirse y “sobrevivir”, identificar y rastrear las nuevas variantes es una de las claves para ponerle fin a la pandemia.

La publicación de la primera secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 en enero de 2020, al inicio de la pandemia, permitió identificarlo como un nuevo coronavirus y empezar a desarrollar tests de diagnóstico y vacunas.

Desde entonces, decenas de miles de secuencias han sido descargadas en bases de datos públicos, lo que permitió observar las mutaciones con una precisión y velocidad jamás alcanzadas antes.

La secuenciación genética es una tecnología que permite conocer y descifrar el código genético que tienen todos los seres vivos. Se trata de “leer” ese código, que contiene información imprescindible para su desarrollo y funcionamiento, como si de un libro de instrucciones genéticas se tratase. Estas señas de identidad, que definen las características y la “firma genética” de los organismos biológicos, vienen inscritas en moléculas llamadas ácidos nucleicos.

“La creciente diversidad de variantes del SARS-CoV-2 y la potencial alta capacidad de infección de algunas nuevas cepas subraya la necesidad de identificar y rastrear las mutaciones en todo el genoma viral”, subrayan los expertos.

Y según analizan, “la falta de secuenciación de las variantes del SARS-CoV-2 por parte de los EEUU y otros países está poniendo en peligro la respuesta global a la pandemia de COVID-19”. En opinión de Dana Crawford, investigadora de la Universidad Case Western Reserve, en un nuevo punto de vista publicado en la revista PLOS Genetics, “la vigilancia es esencial para una respuesta rápida y exitosa a los brotes de enfermedades, pero la vigilancia de la salud pública se centró tradicionalmente en el seguimiento del número de casos, las hospitalizaciones y las muertes”.

"Es probable que surjan nuevas
"Es probable que surjan nuevas variantes debido a la variabilidad en las tasas de vacunación y la adherencia a las precauciones de COVID-19 en todo el mundo" (Efe)

Para ella, “los avances en la secuenciación del genoma ahora permiten rastrear la variación genética en los virus en evolución con un detalle sin precedentes. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de secuenciación en varios países, la adopción de la genómica como estrategia para vigilar el virus SARS-CoV-2, que causa COVID-19, fue lenta, difícil e inconsistente”.

Según señaló Crawford, a principios de abril de 2021, EEUU ocupaba el puesto 33 en el mundo en secuenciación del SARS-CoV-2 para la vigilancia de variantes. Y reconoció que “históricamente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no han priorizado la investigación genómica para la salud pública”.

La experta citó fondos insuficientes, la falta de un sistema de seguimiento de muestras eficaz y regulaciones estrictas sobre el intercambio de muestras y datos como las causas de los esfuerzos de secuenciación inadecuados como las principales causas de esta falencia, al tiempo que sostuvo que “otros países, como China y el Reino Unido, han superado con éxito estos desafíos”.

La publicación de la primera
La publicación de la primera secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 en enero de 2020 permitió identificarlo como un nuevo coronavirus y empezar a desarrollar tests de diagnóstico y vacuna

Los CDC comprometieron recientemente más de 200 millones de dólares para mejorar la secuenciación, pero Crawford consideró que esta inversión -para ella “tardía”- significa que los EEUU carece de una base de datos organizada de información de pacientes para los estudios de COVID-19. Y advirtió que las inversiones en genómica del SARS-CoV-2 “deben continuar y expandirse, ya que es probable que surjan nuevas variantes debido a la variabilidad en las tasas de vacunación y la adherencia a las precauciones de COVID-19 en todo el mundo”.

Dado que el SARS-CoV-2 es una nueva enfermedad zoonótica sin infecciones humanas previas, Crawford sostuvo que “la secuenciación y el análisis son vitales para comprender tanto la trayectoria del brote como su evolución”. “También se necesitan urgentemente disposiciones para vincular los datos genéticos con las fuentes de datos clínicos y epidemiológicos para la investigación en salud pública”, consideró, al tiempo que destacó que “aún se necesitan esfuerzos de secuenciación internacional en curso para comprender y responder a este virus en continua evolución que no conoce fronteras internacionales”.

El control de COVID-19 requiere datos genómicos y de salud pública del patógeno del huésped casi en tiempo real para rastrear cómo ha evolucionado el SARS-CoV-2 y cómo esta evolución afecta la transmisión y la gravedad de la enfermedad -agregó Crawford-. Los esfuerzos de secuenciación de los Estados Unidos y el mundo han sido muy pocos y demasiado inconexos, lo que subraya la necesidad de comprometerse con la genómica humana e integrar sus tecnologías en las respuestas de salud pública a las enfermedades infecciosas emergentes”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

La caja de la NASA

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales

Cuáles son los beneficios de
MÁS NOTICIAS