Un aerosol nasal cargado de anticuerpos podría brindar protección y tratamiento contra el COVID-19

Científicos del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas crearon un anticuerpo híbrido que redujo drásticamente la cantidad de SARS-CoV-2 en los pulmones de ratones infectados

Guardar
La inovadora aplicación vía nasal
La inovadora aplicación vía nasal no requiere de profesionales para su aplicación

Según un estudio publicado en la revista científica Nature, un spray nasal cargado de un anticuerpo de diseño ofrece una fuerte protección contra las variantes del coronavirus SARS-CoV-2, al menos en ratones.

Desde los primeros días de la pandemia, los científicos han estado desarrollando anticuerpos como tratamientos para COVID-19. En la actualidad, varios de estos anticuerpos se encuentran en ensayos clínicos en etapa tardía, y algunas agencias reguladoras de los Estados Unidos y otros lugares han aprobado para uso de emergencia.

Sin embargo, entre los médicos, “los tratamientos con anticuerpos no han sido muy populares”, de acuerdo a Zhiqiang An, ingeniero de anticuerpos del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston. Esto se debe en parte a que los que están disponibles se administran a través de infusiones intravenosas en lugar de directamente al tracto respiratorio, donde se encuentra principalmente el virus, por lo que se necesitan altas dosis para que sean efectivos. Otro desafío es la aparición de variantes del SARS-CoV-2 que parecen ser resistentes a algunos anticuerpos existentes.

Un desafío que deben superar
Un desafío que deben superar los investigadores es desafío es la aparición de variantes del SARS-CoV-2 que parecen ser resistentes a algunos anticuerpos existentes (EFE/Pep Morell)

Es por ello que An y sus colegas se propusieron diseñar un anticuerpo que pudiera administrarse directamente en la nariz. Escanearon una biblioteca de anticuerpos de humanos sanos y se centraron en aquellos que pudieron reconocer un componente del SARS-CoV-2 que el virus usa para adherirse a las células y entrar en ellas. Entre los candidatos prometedores se encontraban los anticuerpos IgG, que son relativamente lentos en aparecer después de una infección, pero están diseñados precisamente para el patógeno invasor.

El equipo unió fragmentos de IgG dirigidos al SARS-CoV-2 a un tipo diferente de molécula: los anticuerpos IgM, que actúan como primeros respondedores rápidos a una amplia gama de infecciones. Las IgM modificadas genéticamente tuvieron un efecto “neutralizante” mucho más fuerte contra más de 20 variantes de SARS-CoV-2 que las IgG solas. Cuando se inyectan en la nariz de los ratones seis horas antes o seis horas después de la infección, las IgM diseñadas redujeron drásticamente la cantidad de virus en los pulmones de los roedores dos días después de la infección, informó el equipo investigador.

Este trabajo es una “gran hazaña de la ingeniería”, opinó Guy Gorochov, inmunólogo de la Universidad de la Sorbona en París. Pero agrega que hay preguntas abiertas, como cuánto tiempo permanecerán estos anticuerpos en los humanos.

An y sus colegas se
An y sus colegas se propusieron diseñar un anticuerpo que pudiera administrarse directamente en la nariz (EFE/Raphael Alves/Archivo)

El experto del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston visualiza estos anticuerpos como una especie de máscara química que podría usar cualquier persona que haya estado expuesta al SARS-CoV-2, y como una línea de defensa adicional para las personas que podrían no estar completamente protegidas por las vacunas. Debido a que las moléculas de IgM son relativamente estables, podría ser factible formularlas en un aerosol nasal que se comprará en una farmacia y se guardará para uso de emergencia, explicó An.

IGM Biosciences, una empresa de biotecnología en Mountain View, California, que colaboró en el estudio de An, probará este anticuerpo en ensayos clínicos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

La caja de la NASA

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales

Cuáles son los beneficios de
MÁS NOTICIAS