![(Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/2SY7MIV52NALFNFYVHBQ4Q2SQU.jpg?auth=5ab0395aa16a2d7cf2d2aed8090cf92c1ffd9076bc0f28743e439a9f8bd3d442&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conseguir una rutina diaria adecuada es esencial para el éxito. Así lo dicen la ciencia y la historia. Y en las redes sociales hay montañas de artículos sobre las costumbres de personajes famosos y listas de hábitos para incorporar en la búsqueda de cambios para el día a día.
Las investigaciones demuestran que todas esas actividades sugeridas son buenas para las personas, pero al mismo tiempo la ciencia advierte que caer en la rutina puede afectar en otras áreas. Los expertos señalan que también se necesita mucho “no tiempo” —esos espacios de ocio en los que no se hace nada— en el día de una persona para lograr un gran efecto en el pensamiento y la creatividad.
Steven Kotler, autor del libro El arte de lo imposible y conferenciante de TED, explicó que el “no tiempo” se refiere al momento tranquilo, a solas, en el que una persona puede aislarse del ruido y de las demandas del mundo.
“El no tiempo es el término que utilizo para referirme a ese vasto tramo de vacío entre las 4 de la mañana (cuando comienzo mi sesión de escritura matutina) y las 7:30 (cuando el resto del mundo se despierta). Este no tiempo es una negrura absoluta que no pertenece a nadie más que a mí”, escribió Kotler. “Las preocupaciones urgentes del día aún no han presionado, así que hay tiempo para ese lujo supremo: la paciencia. Si una frase tarda dos horas en salir bien, ¿a quién le importa?”.
![Albert Einstein](https://www.infobae.com/resizer/v2/OECQDEHB4FBZHNNHBDMVNZEZPI.jpg?auth=e80dbac1b8552782fe761d2fa3a72eb36f42934f1534d7c77bd506a9ee2233e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kotler señala que la neurociencia demuestra que los bloques de tiempo de desconexión tienen una gran influencia sobre la creatividad. “La presión obliga al cerebro a centrarse en los detalles, activando el hemisferio izquierdo y bloqueando la visión de conjunto. Y lo que es peor, cuando estamos presionados, solemos estar estresados. Las prisas nos disgustan, lo que agrava nuestro estado de ánimo y hace que nos concentremos aún más. Por lo tanto, la falta de tiempo puede ser la kriptonita de la creatividad”, explicó.
Y, según recordó un artículo de la revista Inc., muchas personas exitosas le han dedicado gran parte de su vida al “no tiempo”. Albert Einstein, por ejemplo, solía decir que muchas de sus mejores ideas se le ocurrían mientras andaba sin hacer nada.
Steve Jobs, el responsable de Apple, también sacaba provecho de las horas mirando fijamente hacia la nada. “El tiempo que Steve Jobs dedicaba a posponer las cosas y a reflexionar sobre las posibilidades era un tiempo bien empleado para dejar que se pusieran sobre la mesa ideas más divergentes”, contó el reconocido psicólogo Adam Grant a Business Insider.
De todas maneras, las vidas de Einstein y Jobs muestran que ellos, además, hicieron un gran esfuerzo para llevar sus ideas hacia la consagración. Y aunque fue solo una parte de sus rutinas diarias, el “no tiempo” resultó esencial. Entonces no habría que tener miedo a dedicar un momento del día a desconectarse, porque ahí es cuando podría encenderse una luz inesperada.
Por otra parte, de acuerdo con un artículo del escritor y conferencista Geoffrey James para la revista especializada en negocios, Inc., Jobs no sabía que la meditación podía provocar que el cerebro envejeciera más lento o incluso pusiera en reversa el proceso de deterioro, sino que únicamente la practicaba, pues esta le permitía mantenerse calmado, además de que, según el cofundador de Apple, lo ayudaba a ser un mejor gerente.
Cabe recordar que Jobs recurría a técnicas de meditación de la atención plena, las cuales ya han sido aceptadas por la neurociencia, y algunos de sus efectos benéficos son concentrarse por períodos más largos, mantener la calma cuando se está bajo presión y manejar el estrés relacionado con las tareas del trabajo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna
La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial
![La caja de la NASA](https://www.infobae.com/resizer/v2/GL773ST3LFBVLMSSFM2XWIHTXA.jpg?auth=a25c8615ca83d398b6336d08f08cdbb86c00f598a06084baf426d00f2b31c377&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal
Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo
![Una nueva terapia con virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UOW4C6T6BHVFLK6WYT4NJDXP4.jpg?auth=5072dbb1490b8926e6558c1944272712498b85a4eb7fe12d73271d84321f5942&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional
Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales
![Cuáles son los beneficios de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4TIT2NYQN5EKBJBQGKEPABRLO4.jpg?auth=ea48677a8e51d5e88c3f69a727b5ce39c817857c529041352c647eaf50eb854f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)