Impresionante hallazgo en Pompeya: descubrieron los restos intactos de dos hombres que murieron por la erupción del Vesubio hace 2.000 años

Partes de los cráneos y huesos de ambos han sido descubiertos durante una excavación en la antigua ciudad romana en la región de Campania

Guardar
Restos de los hombres hallados
Restos de los hombres hallados durante una excavación en Pompeya. Luigi Spina/Handout via REUTERS

Los posibles restos esqueléticos de un hombre rico y su esclavo que intentaron escapar de la muerte por la erupción del Vesubio hace casi 2.000 años han sido descubiertos en Pompeya, informaron este sábado funcionarios del parque arqueológico en Italia.

Partes de los cráneos y huesos de los dos hombres fueron encontrados durante la excavación de lo que alguna vez fue una elegante villa con una vista panorámica del mar Mediterráneo en las afueras de la antigua ciudad romana destruida por la erupción del volcán en el 79 d.C. Es la misma zona donde se encontró un establo con los restos de tres caballos enjaezados en 2017.

Funcionarios de Pompeya afirmaron que los hombres aparentemente escaparon de la caída inicial de ceniza del Monte Vesubio y luego sucumbieron a una poderosa explosión volcánica que tuvo lugar la mañana siguiente. La última explosión “aparentemente invadió el área desde muchos puntos, rodeando y enterrando a las víctimas en cenizas”, dijeron las autoridades en un comunicado.

Ambos esqueletos fueron encontrados en
Ambos esqueletos fueron encontrados en una habitación lateral a lo largo de un pasillo subterráneo, conocido en la época romana antigua como criptoporticus, que conducía al nivel superior de la villa (Luigi Spina/Handout via REUTERS)

Los restos de las dos víctimas, acostados uno al lado del otro sobre sus espaldas, fueron encontrados en una capa de ceniza gris de al menos 2 metros de profundidad.

Como se ha hecho cuando se han descubierto otros restos en el sitio de Pompeya, los arqueólogos vertieron tiza líquida en las cavidades, o en el vacío, dejado por los cuerpos en descomposición en la ceniza y piedra pómez que llovieron desde el volcán cerca de la actual Nápoles y que demolió los niveles superiores de la villa.

La técnica, pionera en el siglo XIX, ofrece la imagen no solo de la forma y posición de las víctimas en medio de la muerte, sino que hace que los restos “parezcan estatuas”, aseguró Massimo Osanna, arqueólogo y director general del parque arqueológico operado bajo la jurisdicción del Ministerio de Cultura italiano.

“Las víctimas probablemente buscaban refugio
“Las víctimas probablemente buscaban refugio en el criptoporticus, en este espacio subterráneo, donde pensaban que estaban mejor protegidas”, señaló el arqueólogo Massimo Osanna (Luigi Spina/Handout via REUTERS)

A juzgar por los huesos craneales y los dientes, uno de los hombres era joven, probablemente de entre 18 y 25 años, con la columna vertebral con discos comprimidos. Ese hallazgo llevó a los arqueólogos a plantear la hipótesis de que era un joven que hacía trabajos manuales, como el de un esclavo.

El otro hombre tenía una estructura ósea robusta, especialmente en el área del pecho, y murió con las manos en el tórax y las piernas dobladas y separadas. Se cree que tenía entre 30 y 40 años, dijeron funcionarios de Pompeya. Además se encontraron fragmentos de pintura blanca cerca de la cara del hombre, probablemente restos de una pared superior derrumbada, agregaron las autoridades.

Ambos esqueletos fueron encontrados en una habitación lateral a lo largo de un pasillo subterráneo, conocido en la época romana antigua como criptoporticus, que conducía al nivel superior de la villa.

Partes de los cráneos y
Partes de los cráneos y huesos de los dos hombres fueron encontrados durante la excavación de lo que alguna vez fue una elegante villa con una vista panorámica del mar Mediterráneo (Luigi Spina/Handout via REUTERS)

“Las víctimas probablemente buscaban refugio en el criptoporticus, en este espacio subterráneo, donde pensaban que estaban mejor protegidas”, señaló Osanna.

En cambio, en la mañana del 25 de octubre del 79 d.C., una “nube ardiente (de material volcánico) llegó a Pompeya y mató a quien encontró en su camino”, indicó Osanna.

Basándose en la impresión de los pliegues de la tela que quedan en la capa de ceniza, parece que el joven llevaba una túnica corta y plisada, posiblemente de lana. La víctima mayor, además de llevar una túnica, parecía tener un manto sobre el hombro izquierdo.

El monte Vesubio es aún un volcán activo. Mientras continúan las excavaciones en el sitio cerca de Nápoles, los turistas actualmente están excluidos del parque arqueológico por las medidas nacionales anti-COVID-19.

CON INFORMACIÓN DE AP

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

La caja de la NASA

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales

Cuáles son los beneficios de
MÁS NOTICIAS