La NASA difundió las primeras imágenes de “un cielo alienígena”

Guardar
La imagen de New Horizons
La imagen de New Horizons está a la izquierda (Fuente: JOHNS HOPKINS UNIVERSITY APPLIED PHYSICS LABORATOR)

Por primera vez, una nave espacial envió imágenes del cielo desde tan lejos que algunas estrellas parecen estar en posiciones diferentes de las que veríamos desde la Tierra.

Esta animación de dos cuadros
Esta animación de dos cuadros ilustra claramente la diferente vista del cielo

A más de cuatro mil millones de millas de su hogar y acelerando hacia el espacio interestelar, la misión New Horizons de la NASA viajó tanto que ahora tiene una vista única de las estrellas más cercanas.

Esta animación de dos cuadros
Esta animación de dos cuadros de Wolf 359 parpadea entre New Horizons y las imágenes de la Tierra

“Es justo decir que New Horizons está mirando un cielo alienígena, diferente de lo que vemos desde la Tierra”, dijo en un comunicado Alan Stern, investigador principal de New Horizons del Southwest Research Institute (SwRI) en Boulder, Colorado. “Y eso nos ha permitido hacer algo que nunca antes se había logrado: ver las estrellas más cercanas visiblemente desplazadas en el cielo desde las posiciones que las vemos en la Tierra”.

Se pueden ver con gafas
Se pueden ver con gafas estéreo rojo-azules para revelar la distancia de las estrellas de sus fondos. A la izquierda está Proxima Centauri y a la derecha está Wolf 359

Del 22 al 23 de abril, la nave espacial convirtió su cámara telescópica de largo alcance en un par de las estrellas “más cercanas”, Proxima Centauri y Wolf 359, mostrando cómo aparecen en diferentes lugares de lo que vemos desde la Tierra. Los científicos han usado durante mucho tiempo este “efecto de paralaje”- cómo parece que una estrella se mueve contra su fondo cuando se ve desde diferentes lugares- para medir distancias a las estrellas.

Una manera fácil de ver el paralaje es colocar un dedo con el brazo extendido y verlo saltar de un lado a otro cuando lo ve sucesivamente con cada ojo. Del mismo modo, a medida que la Tierra gira alrededor del Sol, las estrellas cambian de posición. Pero debido a que incluso las estrellas más cercanas están cientos de miles de veces más lejos que el diámetro de la órbita de la Tierra, los cambios de paralaje son pequeños y solo se pueden medir con instrumentación precisa.

La imagen de New Horizons
La imagen de New Horizons está a la izquierda

“Ningún ojo humano puede detectar estos cambios”, dijo Stern. Pero cuando las imágenes de New Horizons se combinan con imágenes de las mismas estrellas tomadas en las mismas fechas por telescopios en la Tierra, el cambio de paralaje es instantáneamente visible. La combinación produce una vista en 3D de las estrellas “flotando” frente a sus campos de estrellas de fondo.

"El experimento New Horizons proporciona la línea de base de paralaje más grande jamás creada, más de 4 mil millones de millas, y es la primera demostración de un paralaje estelar fácilmente observable", dijo Tod Lauer, miembro del equipo científico de New Horizons.

La nave espacial New Horizons
La nave espacial New Horizons de la NASA se ve en la representación de un artista sin fecha (REUTERS/NASA/Handout via Reuters)

Las imágenes complementarias de Proxima Centauri y Wolf 359 fueron proporcionadas por el Observatorio Las Cumbres, operando un telescopio remoto en el Observatorio Siding Spring en Australia, y los astrónomos John Kielkopf, Universidad de Louisville, y Karen Collins, Harvard y el Centro Smithsonian de Astrofísica, operando un telescopio remoto en el Observatorio del Monte Lemmon en Arizona.

En el momento de las observaciones, New Horizons estaba a más de 4.300 millones de millas (unos 7.000 millones de kilómetros) de la Tierra, donde una señal de radio, que viajaba a la velocidad de la luz, necesitaba poco menos de 6 horas y 30 minutos para llegar a casa.

(Con información de Europa Press)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Por qué Elon Musk pidió que la Estación Espacial Internacional salga de órbita “lo antes posible”

El magnate de la tecnología y fundador de SpaceX consideró que ya no se debe financiar el complejo, cuyo funcionamiento está pautado hasta 2030. Su obsesión pasa por conquistar Marte

Por qué Elon Musk pidió

Las cicatrices en el corazón tras un infarto no son todas iguales y eso es clave para el tratamiento

Investigadores del Instituto Weizmann de Israel revelaron las diferencias que dejan en el tejido cardíaco. Descubrieron que existen dos tipos de fibrosis con mecanismos biológicos distintos

Las cicatrices en el corazón

Alertan que la próxima epidemia transmitida por mosquitos podría no ser por el virus del dengue

Un equipo científico internacional advirtió sobre el posible desarrollo de brotes por arbovirus poco conocidos en América Latina. Por qué podrían propagarse aun más

Alertan que la próxima epidemia

Por qué el asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Luna y qué consecuencia tendría

El choque del cuerpo celeste en la superficie selenita generaría una explosión equivalente a 340 bombas de Hiroshima y dejaría un cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro. Expertos explican qué sucedería y cómo nos afectaría

Por qué el asteroide 2024

Guía para prevenir el Alzheimer: 14 estrategias para aplicar antes de los 50 años

Si bien hay factores de riesgo que no se pueden modificar, existen cambios clave en el estilo de vida a edades tempranas que reducen las probabilidades de padecer esta enfermedad y otras demencias. Cómo los jóvenes deben proteger su cerebro, según los expertos

Guía para prevenir el Alzheimer:
MÁS NOTICIAS