
Investigadores de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, concluyeron que hay tres tipos de coronavirus y que las cepas pueden estar mutando para aumentar su resistencia e infectar a las poblaciones de todo el mundo.
Los científicos explicaron que estudiaron la historia genética del COVID-19 desde el 24 de diciembre hasta el 4 de marzo y descubrieron tres variantes distintas pero conectadas. También afirmaron que el virus presente en la ciudad china de Wuhan -punto de partida del brote- no es la variedad original.
La cepa de Wuhan fue definida como tipo B y se deriva del coronavirus original del SARS-CoV-2 que saltó a los humanos desde murciélagos y pangolines (tipo A).
La cepa tipo A es la versión que ahora prevalece en América y Oceanía. Y la llamada tipo C desciende del tipo B de Wuhan y se propagó por Europa a través de Singapur.
El doctor Peter Forster, becario del Instituto McDonald de Investigaciones Arqueológicas de Cambridge, contó que el estudio comenzó en febrero, cuando se les facilitó un total de 160 genomas del coronavirus, en gran parte intactos, procedentes de la base de datos del GISAID, una iniciativa público-privada con sede en Alemania que promueve el intercambio de datos sobre el COVID-19.

“Esto permitió ver los comienzos de la epidemia”, contó Forster al diario británico DailyMail. “La raíz del brote no es el tipo B, que se ve en China. La raíz es el tipo A, que se ve en América y Australia”, afirmó.
El tipo A de COVID-19 es el más cercano al que se encuentra en murciélagos y pangolines y se considera la “raíz” de la pandemia. Se encontró en Wuhan pero no fue la variación más predominante en la ciudad del centro de China.
El tipo A tiene dos subconjuntos: el primero, denominado alelo T, tiene vínculos sustanciales con Asia Oriental ya que se encontró en americanos que vivían en Wuhan; el segundo, llamado alelo C, es ligeramente diferente debido a una cadena de mutaciones.
“Es digno de mención que casi la mitad de casos con este alelo C del tipo A, sin embargo, se encuentran fuera de Asia Oriental, principalmente en los Estados Unidos y Australia”, escribieron los investigadores en el estudio publicado este jueves en la revista estadounidense PNAS.

Por otro lado, se encontró que el tipo B estaba “cómodo” en el sistema inmunológico de las personas en Wuhan y no necesitaba mutar para adaptarse. Sin embargo, fuera de China y en los cuerpos de personas de diferentes lugares, la variación mutó mucho más rápidamente, lo que indica que se estaba adaptando para tratar de sobrevivir y superar la resistencia.
"El coronavirus mutó del tipo A al B y, en la forma B se siente cómodo en el huésped en Asia Oriental. Pero en Europa o Australia, por ejemplo, la historia inmunológica varía debido a la exposición a diferentes enfermedades a lo largo del tiempo", explicó Forster.
Y agregó: “El tipo B del virus puede no prosperar en anfitriones fuera de Asia Oriental y es posible que haya mutado para sobrevivir en diferentes poblaciones. Actualmente estamos analizando 1.000 genomas más del SARS-CoV-2 para confirmarlo, ya que la tasa de mutación parece aumentar fuera de China”.
La variante C es "hija" del tipo B y es el principal tipo europeo, encontrado en pacientes tempranos de Francia, Italia, Suecia e Inglaterra. Está ausente en la muestra de China continental del estudio, pero también se ha visto en Singapur, Hong Kong y Corea del Sur.
Los científicos sostienen que estos estudios podrían ayudar a predecir futuros puntos calientes de transmisión de la enfermedad a nivel mundial.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Qué es un enjambre sísmico, el fenómeno que mantiene en emergencia a las islas griegas
Desde finales de enero, la zona insular de ese país, en el mar Egeo, experimentó más de 19.200 movimientos de tierra. Qué hipótesis se plantean para explicar la situación

Moléculas ultrafrías: un experimento en el límite de la física reveló resultados inesperados
En condiciones extremas de frío, los científicos del Instituto Weizmann lograron observar cómo un átomo y un ion interactúan de manera inusual, formando una molécula con una distancia inusitada entre sus componentes

Cómo una proteína podría ser clave para entender y revertir el envejecimiento celular
Denominada AP2A1, sería responsable de alternar entre los estados “jóvenes” y “viejos” de células, de acuerdo a expertos de la Universidad de Osaka, en Japón. Los alcances del hallazgo

¿Brazaletes y collares cósmicos? Descubren hierro meteórico en accesorios antiguos
Un estudio descubrió objetos realizados con este metal proveniente de meteoritos en dos cementerios de Polonia, lo que ofrece una nueva visión sobre viejos métodos de fundición. Los detalles

¿Los períodos de glaciación fueron poco comunes en la historia de la Tierra?
Un modelo de simulación 3D realizado por investigadores de la Universidad de Leeds reveló que ciertas condiciones planetarias estarían relacionadas con climas cálidos. Cuál es el rol de los niveles de CO₂ y la explicación a los intervalos de climas fríos
