Nueva píldora anticonceptiva: una vez por mes

La investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts fue financiada en gran medida por la Fundación Bill y Melinda Gates. Varios estudios han indicado que la gente se acuerda de que tiene que tomar un medicamento si debe hacerlo sólo una vez por semana o por mes, en lugar de las dosis diarias

Guardar
(Simone van der Koelen/Unsplash)
(Simone van der Koelen/Unsplash)

Para evitar los olvidos que pueden resultar en embarazos no deseados, los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) están desarrollando un anticonceptivo oral que se toma una vez al mes, según un artículo que publica este miércoles Science Translational Medicine.

La “píldora” es el anticonceptivo que, según datos de las Naciones Unidas, usa en todo el mundo el 14 % de las mujeres entre 15 y 49 años, pero su eficacia depende de la administración diaria y se calcula que alrededor del 9 % de las mujeres que usan la píldora quedan embarazadas cada año.

No es, sin embargo, el método más común a nivel mundial y lo superan la esterilización femenina (30 %) y los dispositivos intrauterinos (21 %).

“Esperamos que este trabajo, que es el primer ejemplo de una cápsula que es eficaz durante un mes hasta donde sabemos, llevará a nuevas opciones para la salud de las mujeres y también para otras indicaciones”, aseguró Robert Langer, profesor en el Instituto David H. Koch del MIT.

El nuevo anticonceptivo está contenido en una cápsula recubierta de gelatina y puede cargar la cantidad del compuesto suficiente para tres semanas. Una vez ingerida, la cápsula permanece en el estómago y, bajo la acción de los fluidos gástricos, se despliega en forma de una estrella y libera gradualmente el anticonceptivo.

El artículo señaló que las pruebas hechas con porcinos mostraron que esta forma de administración gradual del compuesto puede alcanzar la misma concentración en la sangre que ocurriría con la administración diaria.

Langer y su colega Giovanni Traverso, un gastroenterólogo del Hospital Brigham y de Mujeres, ya han probado el método con medicamentos para el tratamiento de la malaria y compuestos contra el virus de inmunodeficiencia humana que también requieren la administración diaria.

El control de natalidad beneficia
El control de natalidad beneficia la salud de las mujeres y les permite concurrir a la escuela y educarse para alcanzar la independencia financiera (Thought Catalog/Unsplash)

En gran medida estos trabajos han sido financiados por la Fundación Bill y Melinda Gates la cual instó a los investigadores a que adaptaran las cápsulas de larga duración al uso con anticonceptivos. Otros estudios han indicado que la gente se acuerda de que tiene que tomar un medicamento si debe hacerlo sólo una vez por semana o por mes, en lugar de las dosis diarias.

Langer y Traverso, con otros socios, fundaron la empresa Lyndra Therapeutics que recientemente recibió una donación de 13 millones de dólares de la Fundación Gates para continuar el desarrollo del anticonceptivo mensual para que pueda probarse con humanos.

El control de natalidad beneficia la salud de las mujeres y les permite concurrir a la escuela y educarse para alcanzar la independencia financiera pero, según la Organización Mundial de la Salud, más de 214 millones de mujeres en edad reproductiva en los países en desarrollo que quisieran evitar los embarazos no usan métodos anticonceptivos modernos como la píldora.

“Contar con una versión mensual del compuesto anticonceptivo podría tener un impacto tremendo sobre la salud global”, dijo Ameya Kirtane, otra participante en esta investigación. “No hay forma de exagerar el impacto que los anticonceptivos orales pueden tener sobre la salud humana y la equidad de géneros”, agregó.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir

Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático

Los científicos hacen un descubrimiento

Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero

SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas

Revolución en la cocina espacial:

Cuáles son los riesgos y efectos secundarios del consumo excesivo de proteínas

Un aporte elevando de este macronutriente puede afectar órganos clave y aumentar el riesgo de ciertos trastornos. Especialistas explican qué factores considerar para evitar consecuencias negativas en el organismo

Cuáles son los riesgos y

Neuroscience Next 2025: qué son los astrocitos y cuál es su rol en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas

La conferencia es organizada por la Alzheimer’s Association y cuenta con la coordinación de FLENI en Argentina. En el inicio de las exposiciones, el doctor Shane Liddelow, de la Universidad de Nueva York, mostró evidencia de cómo un grupo de lípidos producidos por estas células cerebrales pueden acelerar la muerte neuronal. Los alcances del hallazgo

Neuroscience Next 2025: qué son

Qué genera las erupciones de las estrellas más gigantescas del universo

Un estudio reciente desentrañó los procesos dinámicos que rigen el futuro de algunos de los astros más luminosos y masivos del cosmos. Cómo los cambios en la actividad interna determinan la posible transformación de las estrellas hiper-gigantes amarillas

Qué genera las erupciones de
MÁS NOTICIAS