
La aprobación del presidente chileno, Sebastián Piñera, ha caído hasta un mínimo histórico del 14 por ciento tras las protestas sociales que han sacudido el país, según el estudio publicado este domingo por el diario chileno ‘La Tercera’.
Además la desaprobación del mandatario se ha disparado hasta el 78 por ciento, también un récord desde el final de la dictadura. Las entrevistas del estudio de Cadem se realizaron entre el jueves y el viernes, justo antes de la marcha del millón de personas que ha forzado a Piñera a pedir la renuncia de su gabinete.
Estas cifras rompen la marca que la misma encuestadora había registrado en marzo de 2016, cuando tasó el respaldo a Michelle Bachelet en un mínimo de 18 por ciento (68 por ciento en contra). Piñera había marcado 29 por ciento a favor y 58 por ciento en contra en el último sondeo, del 18 de octubre. Su caída fue notoria entre los encuestados que se identifican con la derecha, ya que pasa del 57 al 40 por ciento.
Los principales motivos de su desaprobación son su "mal manejo de las protestas" y su "mala gestión en general", "desigualdad y abusos", "no escucha a la gente", "gestión de educación y salud", "bajos sueldos", "no cumple sus promesas", "protege intereses de empresas y élites", "elevado costo de servicios básicos".

Quienes aún lo apoyan dicen hacerlo porque "trata de resolver la crisis", "es buen presidente", por la "estabilidad y el crecimiento económico", porque "me identifico con su postura política", "fue elegido democráticamente", "cumple lo que promete", "ha mejorado sueldos, pensiones y trabajo", "respeta al extranjero" y "plantea ideas y proyectos", entre otras razones.
En cuanto al ministro del Interior, Andrés Chadwick, es desaprobado por el 80 por ciento y aprobado por el 12 por ciento. La intendenta Karla Rubilar, una de las autoridades que ha intentado sintonizar con la calle, tiene un 53 por ciento en contra y un 31 por ciento a favor.
También fueron castigadas expresiones del presidente como "Chile está en guerra contra un enemigo poderoso", que dijo el domingo por la noche: el 86 por ciento se manifestó en desacuerdo y el 11 por ciento de acuerdo. Eso sí, un 50 por ciento dijo compartir que "los hechos de violencia provienen de grupos organizados", mientras un 45 por ciento que discrepa.
El paquete legislativo anunciado por el mandatario también fue evaluado "mal o muy mal" por el 53 por ciento de los encuestados, "bien o muy bien" por el 30 por ciento y "regular" por el 13 por ciento. El 80 por no cree que cumplan con las demandas ciudadanas y solo el 18 por ciento sí lo piensa.
En cuanto a las medidas que debe tomar el gobierno, el 37 por ciento dice que "cambios sociales"; el 21 por ciento, "mejorar las pensiones y AFPs"; el 13 por ciento, "mejorar salud y precios de medicamentos"; el 13 por ciento, "mejorar los sueldos"; el 12 por ciento, "escuchar a la gente y empatizar" y el 12 por ciento una "una nueva Constitución".
Aunque un 89 por ciento dijo rechazar la "violencia y destrucción de la propiedad pública del Metro" como protesta, un 9 por ciento la apoya. Robos y saqueos son condenados por el 90 por ciento y aprobados por el 7 por ciento.
Oficialismo y oposición también fueron penalizados. Los parlamentarios del oficialista Chile Vamos son desaprobados por el 64 por ciento y aprobados por el 16 por ciento; los del Frente Amplio marcan 65 por ciento en contra y 16 por ciento a favor; los del PPD, 67 por ciento y 13 por ciento; los de la DC, 69 y 12 por ciento; los del PS, 72 y 12 por ciento y los del PC, 72 y 12 por ciento.
De los encuestados, el 46 por ciento cree que se tardará “un par de semanas retomar la normalidad”; el 23 por ciento, que se tardará “meses”; el 17 por ciento, que será “muy difícil” y el 11 por ciento que “volverá pronto”. Ante la situación actual, el 75 por ciento expresa sensaciones negativas como “preocupación”, “tristeza”, “rabia”, “enojo” y “miedo”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Una nueva tecnología permite estudiar decenas de proteínas a la vez y permitirá diagnósticos más rápidos y precisos
Un método basado en IA desarrollado por el Instituto Weizmann de Ciencias puede aumentar exponencialmente la cantidad de esas moléculas obtenidas mediante imágenes detalladas en los tejidos

Los lagos pierden oxígeno y cientos de ecosistemas acuáticos están en peligro por el cambio climático
Con el aumento de las temperaturas y la intensificación de las olas de calor, científicos detectaron que espejos de agua en todo el mundo se están alterando. Cuáles son las consecuencias para la vida marina

Quién era Ichhutherium wayra, el nuevo mamífero fósil hallado en Argentina a más de 3.900 metros de altura
Paleontólogos del CONICET y universidades públicas del país dieron a conocer al animal que vivió hace 18 millones de años. Cómo era y qué implica el hallazgo realizado en Catamarca

La curiosa técnica que utilizan los monos para conseguir comida de los turistas
Langures del templo de Dakshineswar perfeccionaron sus estrategias de mendicidad, desafiando las nociones tradicionales sobre interacciones entre humanos y vida silvestre

Argentina volverá a estar representada en la competencia estudiantil de cohetes más importante del mundo
Lucas Freyre, estudiante de Ingeniería Mecánica del ITBA estuvo presente en Infobae en Vivo y contó cómo se prepara con su equipo para lanzar su proyecto y que alcance los 3000 metros de altura
