Un premio Nobel con Infobae: “En la ciencia, también hay egos, pasiones, celos, y competencias”

Es el científico Venkatraman Ramakrishnan, uno de los ganadores del Premio Nobel de Química en 2009 por estudiar la estructura del ribosoma, una molécula de las células que fabrica las proteínas. Es el actual presidente de la Royal Society de Inglaterra, y estuvo de visita en la Argentina. Considera que la sociedad debe ser informada sobre las nuevas tecnologías y participar en las decisiones

Guardar
Venkatraman “Venki” Ramakrishnan visitó Buenos Aires para ofrecer conferencias magistrales en el marco del programa Confianza en la Ciencia del Centro Cultural de la Ciencia. Desacraliza el rol del científico en la sociedad
Venkatraman “Venki” Ramakrishnan visitó Buenos Aires para ofrecer conferencias magistrales en el marco del programa Confianza en la Ciencia del Centro Cultural de la Ciencia. Desacraliza el rol del científico en la sociedad

Por Valeria Román

El relato clásico del científico que trabaja incansablemente en el laboratorio, descubre algo importante y gana el premio Nobel: se llama Venkatraman "Venki" Ramakrishnan. Detesta que los científicos sean destacados como "héroes" en la historia de la humanidad.

"Somos sólo seres humanos que tenemos la chance de hacer un descubrimiento que en algún momento alguien hubiera hecho por insistencia. Pero nada más", dijo Ramakrishnan en una entrevista con Infobae, durante su visita a Buenos Aires para dar una conferencia y reunirse con investigadores.

“En la ciencia, hay también egos, pasiones, celos, y competencias. Insisto, los científicos somos seres humanos”

Ramakrishnan dirigió el Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, en Inglaterra, y actualmente es el presidente de la Royal Society, que funciona desde el año 1660 y es la más antigua asociación de científicos del mundo. Nació en la India en 1952 y escuchó hablar sobre ciencia desde la cuna: sus padres fueron investigadores. Se recibió de físico en su país natal, pero al poco tiempo se dio cuenta de que la biología le gustaba más, y decidió emprender el cambio.

En 2009, compartió el Premio Nobel de Química por su contribución al descubrimiento de la estructura atómica del ribosoma, una molécula que permite leer la información genética para sintetizar proteínas a partir de aminoácidos. Los otros dos ganadores del premio fueron Thomas Steitz y Ada Yonath.

Ramakrishnan descubrió la estructura atómica del ribosoma que le permitó a la ciencia hasta hoy descubrir terapéuticas para distintas enfermedades. Ganó el Nobel de Química compartido en el 2009
Ramakrishnan descubrió la estructura atómica del ribosoma que le permitó a la ciencia hasta hoy descubrir terapéuticas para distintas enfermedades. Ganó el Nobel de Química compartido en el 2009

Ramakrishnan brindó una charla en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires el pasado viernes 14 de diciembre, en el marco del programa Confianza en la Ciencia (Trust in Science, en idioma inglés) que lleva adelante el laboratorio GSK para promover la investigación científica de alta calidad, y se reunió con investigadores del Conicet en la residencia del embajador de Gran Bretaña.

—Primero se recibió de físico, y luego cambió a la biología. ¿Fue fácil hacer ese cambio?

—Tenía 23 años cuando empecé a pensar el cambio, y lo hice un año después. Fue difícil porque había terminado el doctorado en física en la Universidad de Ohio, en los Estados Unidos, me casé y nació mi primer hijo. Cuando empecé a estudiar biología, mi hijastra tenía 6 años. Nos mudamos desde Ohio a California. Afortunadamente, mi esposa, que es escritora de libros para niños, apoyó mi decisión de mudarnos y cambiar mi profesión.

—Antes había hecho otro gran cambio en su vida: se había mudado desde la India a los Estados Unidos. ¿Sufrió discriminación?

—Escribí sobre el tema en mi libro Gene Machine (Máquina de genes si se lo traduce al español). Un día quise alquilar una habitación en Estados Unidos e hice una llamada por teléfono. Por mi acento, era obvio que era extranjero. Pero cuando me presenté personalmente, la mujer que me atendió me dijo que la habitación ya estaba alquilada. Hay un montón de pequeños ejemplos de discriminación. Pero creo que es parte de la naturaleza humana que tiende a ser tribal. Ocurre en cualquier país. Por eso tenemos que tratar de ser más civilizados, más tolerantes y aceptar a otras personas. Tenemos que encontrar modos de hacer que más gente sea tolerante.

—¿Por qué escribió el libro para todo público?

—Es un libro muy franco. Muchos cuentan la aventura de la ciencia como un proceso sin problemas. Pero una razón por la que escribí es que la gente no conoce al ribosoma. Muchos conocen el ADN. Pero el ribosoma es una molécula anterior. Si no hubiera ribosoma, no habría ADN. Mi libro cuenta todo, desde los errores que cometimos hasta los aciertos. En la ciencia, hay también egos, pasiones, celos, y competencias.

—Estuvo trabajando por muchos años para entender el ribosoma. ¿Cómo lidió con los obstáculos?

—Hay que ir paso por paso. Tuvimos un montón de tropiezos. Pero la clave está en disfrutar el proceso de la ciencia, de ir a trabajar, de saber algo nuevo. Porque la mayoría de las veces las cosas no funcionan como se esperan. Yo bromeo con que la mayoría de los científicos somos optimistas. Si no lo fuéramos, dejaríamos de trabajar como investigadores. Porque en todo momento los científicos tenemos que convivir con la incertidumbre. Debemos tener siempre una meta en mente.

—¿Tenía la meta de describir la estructura del ribosoma cuando empezó?

—No. Porque era una meta imposible de pensar antes de los años noventa. Pero luego sí se convirtió en una meta. Mi primer gran trabajo fue en el año 1999, y luego hubo otros buenos resultados durante los años siguientes.

Ramakrishnan no les teme a los cambios: nació en la India y se mudó a los EEUU. Actualmente preside la Royal Society, que funciona desde el año 1660 y es la más antigua asociación de científicos del mundo
Ramakrishnan no les teme a los cambios: nació en la India y se mudó a los EEUU. Actualmente preside la Royal Society, que funciona desde el año 1660 y es la más antigua asociación de científicos del mundo

—¿Es importante aún la investigación básica?

—Sí. Es crucial para el mundo. Hay ejemplos ya clásicos que demuestran la importancia de la investigación básica. En los años sesenta el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, declaró la "guerra al cáncer", e invirtió mucho dinero en la investigación. Inglaterra también lo hizo. Si hubieran invertido sólo en investigación aplicada, el cáncer hoy no se entendería como se lo comprende. La investigación básica allanó el camino para los tratamientos actuales para los cánceres. Hay otras áreas que también demuestran el valor de la investigación básica. Por ejemplo, hay 10 científicos premios Nobel que hicieron descubrimientos relacionados con los teléfonos celulares que cualquier persona usa. El GPS también está relacionado con la teoría de la relatividad.

—¿Qué beneficio ha brindado su descripción del ribosoma?

—El valor real del descubrimiento de la estructura del ribosoma fue permitir que los laboratorios observen cómo es y que ahora se encuentren desarrollando nuevas medicinas. Aún estamos trabajando con el ribosoma. El descubrimiento de la estructura del ribosoma fue un hito en la biología. Pero no fue un punto final. Una vez que tuvimos la estructura del ribosoma, surgieron otras preguntas. Por ejemplo, muchos antibióticos son tóxicos para algunos pacientes, y estamos averiguando cómo afectan el ribosoma específicamente.

—¿Le preocupan las falsas promesas de la medicina alternativa y otras pseudociencias?

—Desde la Royal Society, nosotros abogamos por una visión del mundo basado en la evidencia científica. La participación del público en temas de ciencia es una parte importante de la actividad de la sociedad científica. Otro punto es que la gente perciba a la ciencia como parte de la cultura. Hacemos estudios en política científica, con evaluaciones sobre beneficios y riesgos.

Para el premio Nobel Ramakrishnan, la edición genética debe estar regulada (iStock)
Para el premio Nobel Ramakrishnan, la edición genética debe estar regulada (iStock)

—¿Está preocupado por edición genética?

—La preocupación surge si hay gente que va adelante sin regulación. Y la regulación de la edición genética debe ser decisión por un amplio consenso que incluya a los científicos y a la sociedad en general. Debe haber educación del público sobre qué es posible y cuáles son los riesgos. En China, se habría realizado el nacimiento de gemelas por edición genética. Si es cierto, fue un mal uso de la tecnología, según el consenso científico.

—¿Qué pasó en su vida después del premio Nobel?

—El premio Nobel significa que hiciste algo importante en ciencias. Pero puede ser por accidente o por insistencia. Sólo se gana credibilidad con el mundo no científico.

SEGUÍ LEYENDO 

 
Guardar