Durante los últimos seis años la bioingeniera Joan Nichols y sus colegas del Laboratorio de Pulmones de la Universidad de Texas-Rama Médica (UTMB) se han turnado para vigilar en la madrugada que sus creaciones evolucionen favorablemente. Verifican que no haya pérdidas en los biorreactores que albergan los órganos en crecimiento; que el líquido enriquecido con células humanas del que se alimentan, como las plantas de un fertilizante, fluya; que los fragmentos de tejido que se desarrollan no se pudran por la contaminación que pueden causar las mismas condiciones que necesitan para crecer: calor y humedad.

En 2014, el equipo que Nichols codirige con el anestesiólogo pediátrico Joaquín Cortiella fue pionero en la creación un pulmón humano. Al año siguiente los investigadores crearon un pulmón porcino y lo implantaron en un cerdo, también de manera exitosa. Desde entonces otros tres pulmones porcinos se crearon en el laboratorio ubicado en Galveston y se implantaron en otros tres puercos, ninguno de los cuales necesitó medicación para controlar el rechazo, pues los órganos se habían creado con sus células.

Esa es la gran promesa que sostiene la tarea de Nichols y su equipo, que acaban de publicar los casos de los trasplantes porcinos en Science Translational Medicine: crear órganos a medida, a partir de las células del animal que lo va a recibir. Un animal que, se espera, sea pronto el ser humano.
Nada que se hubieran imaginado cuando Cortiella y Nichols se conocieron. Los presentaron durante un almuerzo en la cafetería de UTMB; se llevaron bien y comenzaron a hablar de la posibilidad de crear órganos, tema que los apasionaba desde sus distintas perspectivas. De sobremesa tomaron una servilleta y la llenaron de anotaciones sobre los procedimientos básicos que harían. Todavía conservan esa hoja de ruta informal.

El procedimiento comienza con una suerte de armazón: el andamiaje que se obtiene luego de tomar un pulmón de cerdo al que se sumerge en una mezcla de azúcar y detergente para quitarle la sangre y las células de su propietario original. Queda una estructura dura y flexible de colágeno y elastina, a lo que Nichols llamó en una nota con Wired "el esqueleto del órgano".
Cada esqueleto va dentro de un biorreactor, que el equipo de Nichols creó desde cero, a partir de materiales sencillos, comprados en un almacén de productos para la construcción y el hogar. "Permite que le demos al órgano los factores de desarrollo, los medios, la estimulación mecánica", describió Cortiella a la publicación de cultura tecnológica.

Como una placenta artificial, el biorreactor nutre durante 30 días al pulmón en construcción. El tiempo excede el que se había usado anteriormente, una decisión que el equipo tomó a conciencia. Los anteriores pulmones de laboratorio habían fracasado por la falta de desarrollo de vasos sanguíneos, lo cual hacía que los animales que recibían esos órganos en trasplante murieran en cuestión de horas debido a la acumulación de fluidos.
La vascularización más rica de los pulmones de Nichols y Cortiella permitió que los cerdos trasplantados vivieran sin problemas —ni de rechazo, ni respiratorios— hasta que se les aplicaba la eutanasia para evaluar la evolución de los órganos luego de la cirugía, ver cómo se habían desarrollaron dentro de cada animal.

Así un cerdo murió 10 horas después de haber sido trasplantado, otro dos semanas después, otro un mes después y otro dos meses después. Como los resultados fueron excelentes, el equipo prepara próximos experimentos que incluyan cerdos trasplantados a los cuales se dejará vivir un año o más. Y luego se probará un trasplante total, para ver hasta qué punto el órgano creado lleva el oxígeno del mismo modo que el natural. Hasta ahora, dado que siempre se dejó a los cerdos un pulmón original, es difícil establecer en qué medida cada uno de los órganos ejecutó las funciones de respiración.
Y, si todo sale bien, la expectativa de Nichols y Cortiella es que en el plazo de una década se puedan iniciar los trasplantes de pulmones hechos en laboratorio a humanos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Adultos mayores: el mejor ejercicio que pueden hacer a partir de los 60 años para cuidar la salud de su corazón
Esta es una de las actividades más completas para el cuerpo humano y lo mejor es que no es solo para niños o jóvenes, también es altamente beneficiosa para los adultos mayores

Valery Revello enfurece con Laura Spoya y exige que aclare su mala experiencia con influencers: “Nos salpicó a todas”
La expareja de Sergio Peña le exigió a Laura Spoya que revele el nombre de la influencer de moda que se quejó de su atuendo, pues está perjudicando a otras creadoras de contenido

El gesto de L-Gante con Wanda Nara en medio de los rumores de crisis de pareja
Mientras la conductora atraviesa un difícil momento en su conflicto legal con Mauro Icardi, el cantante de RKT le hizo un regalo que evidenció su relación

Desde un vehículo en movimiento habrían arrojado cuerpo desmembrado de un hombre en Cota, Cundinamarca: esto se sabe
El hecho se registró hacia las 6:55 a. m. en la vía Bogotá-Siberia, específicamente en el kilómetro 3,5 de la calle 80, cuando personas que salían a trabajar y a ejercitarse notaron el extraño bulto

Shakira lanza nuevas fechas en Monterrey, CDMX, Puebla y Querétaro: ya son 20 conciertos en todo el país
La colombiana no para con su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”
