
Dos intendentes electos uruguayos salieron desde donde estaban, a 20 kilómetros de Tel Aviv, por tierra hacia Amán. El viaje duró nueve horas. En la capital de Jordania tuvieron una larga espera antes de seguir viaje hacia Estambul, desde donde volarán a San Pablo. En la madrugada del jueves, llegarán a Uruguay.
El intendente electo de Paysandú, Nicolás Olivera, y el de Salto, Carlos Albisu, habían viajado a Israel para integrarse a un programa de formación de intercambio, invitados por la embajada de ese país. Estaban allí en la madrugada del viernes, cuando Israel lanzó la Operación León Creciente, una ofensiva aérea de gran escala contra Irán.
Paysandú y Salto son dos departamentos del litoral de Uruguay, limítrofes con Argentina.

En la madrugada de este miércoles en Medio Oriente, los intendentes electos estaban en el aeropuerto de Amán. Desde allí, Olivera relató al noticiero Telemundo de Canal 12 que tanto él como Albisu estaban “cansados” pero “bien”.
“La salida fue larga y demorada. La frontera tuvimos que esperar. Pusimos nueve horas para llegar desde donde estábamos en Israel a Amán. Ahora nos espera bastante tiempo entre aeropuertos y esperas”, contó.
Los dos intendentes uruguayos están acompañados por otros cinco gobernadores de Paraguay y dos de Guatemala. Este martes, también partió desde Israel una delegación de intendentes de Panamá, que viajaron por Egipto. El lunes, en tanto, salió parte del grupo de brasileños.
Antes de comenzar el periplo para regresar a sus países, los mandatarios tenían la expectativa de que se habilitara el espacio aéreo en Tel Aviv, pero eso no fue posible.
“Nos dimos cuenta de que iba a ser una espera estéril porque día a día se iba recrudeciendo el conflicto. De hecho, hoy de mañana cuando salimos pasó una cosa que nunca había pasado. Siempre los ataques eran en la madrugada y hubo algunos en la tarde. Hoy [por este martes] hubo un ataque fuerte. A minutos de salir, tuvimos que estar en el refugio”, relató el intendente electo de Paysandú.
Olivera contó que uno de los misiles impactó en un edificio de una localidad que se encontraba a 10 kilómetros.
“Fuimos por una cosa y terminamos en un país en guerra con otro. Si bien sabíamos que era un lugar que está permanentemente amenazado, pero también que tiene como defenderse. Ha generado un mecanismo inmune para que la vida siga normal. Esto quebró esta normalidad, más allá de que muchos hacen su vida lo más normal posible”, señaló.
El jerarca uruguayo señaló que se tenían que despertar varias veces por las noches para ir a un búnker. Si bien estaban en una situación riesgosa, Olivera señaló que la clave era cumplir con los protocolos que se les indicaba.
La salida de los jerarcas que estaban allí fue promovida por el gobierno de Israel.

“Estamos con ganas de llegar. Primero, teníamos ganas de salir de un lugar donde la espera se hacía un poco agónica”, expresó.
Los intendentes electos estuvieron en contacto con la Cancillería uruguaya. De hecho, fue el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, quien confirmó el regreso de ellos al mediodía de este martes.
“La operación fue del gobierno israelí. Nosotros no tenemos nada que ver. Fueron ellos los que los llevaron. Fueron ellos que los sacaron y ahora tendrán un largo recorrido hasta llegar a Uruguay”, declaró.
La Cancillería uruguaya ahora está enfocada en detectar uruguayos que estén transitoriamente en Israel. Lubektin informó que recibieron algunos pedidos.
“La situación es tremenda. Los aviones no llegan y moverse por tierra es muy difícil. Estamos preparándonos para ver cómo podemos dar una mano y en cooperación e integración con otros países de la región para sumar capacidades en conjunto y poder afrontar algunos de estos desafíos”, expresó.
Últimas Noticias
Uruguay dialoga país por país para evitar más rechazos de su pasaporte
El embajador francés reafirmó la postura de París al expresar que nunca vio “pasaportes que no incluyan el lugar de nacimiento”; Cancillería teme por una “degradación” del documento y busca bajarle el perfil al tema

Las estafas crecieron un 2000% en Uruguay y generan preocupación: hay un sub registro en las denuncias
Este delito era el décimo en el ranking general realizado por el Ministerio del Interior hace 10 años; en 2024, crecieron al tercer puesto

La dictadura de Nicaragua detuvo al hijo del general Baltodano Cantarero: lo acusan de “traición a la patria”
Álvaro Baltodano Monroy fue detenido en un retén policial en el sur del país. Su padre cumple una condena de 20 años de prisión

Alcaldes, gobernadores y expertos debatirán en Santa Marta el futuro urbano de Iberoamérica
Convocados por CAF, representantes de gobiernos locales, especialistas internacionales y actores del sector privado se reunirán el 24 y 25 de julio en la ciudad colombiana para discutir desafíos de sostenibilidad, infraestructura y planificación en ciudades históricas de América Latina y el Caribe

El Gobierno de Noboa anunció una baja en la pobreza, pero otro dato preocupa a Ecuador
La mejora oficial oculta el deterioro de la situación de quienes subsisten con ingresos mínimos
