Los detalles del cautiverio del uruguayo detenido por el régimen de Maduro en Venezuela

Allegados a Fabián Buglione comienzan a conocer los pormenores de la detención. Lleva siete meses detenido

Guardar
Fabián Buglione, uruguayo desaparecido en
Fabián Buglione, uruguayo desaparecido en Venezuela (Instagram Valentina Buglione)

Cuando el uruguayo-estadounidense Fabián Buglione llegó a Venezuela –hace 226 días– para visitar a su novia, apenas alcanzó a enviarle un mensaje de WhatsApp contándole que estaba “en el puente”. Luego le aseguró que las fuerzas de seguridad le dirían cómo seguiría su situación y su celular se apagó.

Desde entonces, comenzaron las gestiones del gobierno uruguayo (primero con Luis Lacalle Pou como presidente y luego con Yamandú Orsi) y los intentos por conocer información sobre el paradero de Buglione. Hubo algunos datos que se conocieron: la información oficial es que está en la cárcel de El Rodeo 1, en el estado de Miranda, adonde el régimen de Nicolás Maduro ha enviado a varios presos políticos

A más de siete meses de su detención, la información se ha ido ampliando y les ha llevado un poco de tranquilidad a los familiares, informó El Observador. Antes de estar en Rodeo 1, Buglione había estado preso en el Helicoide, conocido como el centro de tortura del régimen de Maduro. El centro penitenciario en el que está actualmente, en tanto, es de presos comunes al que en el último tiempo fueron trasladados también presos políticos y extranjeros.

ARCHIVO: El dictador Nicolás Maduro,
ARCHIVO: El dictador Nicolás Maduro, al centro, con Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, a la izquierda, acompañado por el jefe de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, en el Palacio de Miraflores en Caracas, el 31 de enero de 2025 (AP)

El gobierno de Estados Unidos es el que negocia para liberar a Buglione, dado que hace casi 30 años que el uruguayo vive en Nueva York. Es residente y tiene su familia allí: tiene dos hijos y la madre de ambos vive en ese país.

Tras una reunión entre Maduro y un enviado de Donald Trump, Richard Grenell, el régimen realizó una primera liberación arbitraria. Luego de esto, los allegados al uruguayo-estadounidense comenzaron a conocer detalles de la detención, según consignó el medio uruguayo.

Se sabe, por ejemplo, que Buglione está en buen estado de salud, que tiene atención médica y que recibe buena alimentación. En la cárcel le pusieron un seudónimo. Aunque estas noticias sean escasas, haberlas recibido fue esperanzador para los familiares que, hasta entonces, vivían con la incertidumbre absoluta de qué había pasado con él tras el 19 de octubre. +

La lista difundida por la
La lista difundida por la ONG Foro Penal con los nombres de los presos políticos americanos ya liberados y los que aún siguen en prisión; entre ellos, el uruguayo-estadounidense Fabián Buglione

La ONG venezolana de Derechos Humanos Foro Penal, a su vez, recolecta números de teléfonos de familiares con la intención de hacérselos llegar a los detenidos, para que puedan comenzar a tener comunicaciones telefónicas con sus allegados. Esto, sin embargo, hasta ahora no sucedió, según El Observador.

En abril, el canciller uruguayo Mario Lubetkin informó ante legisladores que el gobierno uruguayo llegó a un acuerdo con el de Estados Unidos en relación a la búsqueda de Buglione. “Es el único uruguayo preso que tenemos identificado en Venezuela”, detalló el canciller, al ser interrogado por los legisladores de la oposición. Lubetkin aseguró que las “acciones” y la “preocupación” por el paradero del compatriota se profundizaron, por lo que Estados Unidos se “sumó” a lo que llamó un “esfuerzo conjunto”.

Eel ministro de Relaciones Exteriores
Eel ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

La Cancillería uruguaya está en contacto con las autoridades del gobierno estadounidense para seguir de cerca la situación. En lo que sí pudo ayudar Uruguay fue en asesorar a la familia del detenido ante la ONU: uno por su detención arbitraria y otro por su desaparición forzada.

El Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU tratará el tema del uruguayo en su próximo encuentro. La idea de impulsar estos mecanismos fue para que el tema siguiera en la agenda y ejercer presión sobre las autoridades venezolanas para que libere a Buglione.

Esta fue una de las recomendaciones que tuvo el entorno de Buglione de parte de las organizaciones de la sociedad civil venezolana, que siguen estos temas.

La vocera adjunta del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mignon Houston, declaró que las conversaciones para liberar a los presos se están dando “al más alto nivel”.

Últimas Noticias

Masacre en Ecuador: al menos 14 personas fueron asesinadas en un doble ataque armado en la provincia costera de Guayas

Las víctimas fueron atacadas a tiros por un grupo de hombres mientras se encontraban reunidas en un bar al aire libre en la localidad de El Empalme, una zona estratégica para el crimen organizado

Masacre en Ecuador: al menos

María Corina Machado aseguró que el 90% de los venezolanos rechazó al dictador Maduro en su nueva farsa electoral

La líder opositora de Venezuela ratificó que el mandato popular otorgado a Edmundo González en 2024 sigue vigente, mientras el régimen impone procesos sin legitimidad ni garantías democráticas

María Corina Machado aseguró que

Censura en Venezuela: se registraron al menos diez casos de hostigamiento a la prensa durante la cobertura de la farsa electoral de Maduro

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció que, pese a contar con acreditaciones oficiales del CNE chavista, los comunicadores fueron impedidos de ingresar a los centros de votación y obligados a borrar el material grabado

Censura en Venezuela: se registraron

Samuel Doria Medina, candidato a presidente de Bolivia: “Cuando se conozcan los resultados de las elecciones, se va a formalizar que el MAS ya es el pasado”

En diálogo con Infobae, el aspirante por la alianza Unidad afirmó que se acerca el fin del dominio del Movimiento al Socialismo tras dos décadas, detalló su plan de gestión, y dijo que “lo más probable es que Evo Morales se vaya a refugiar a Cuba o a Nicaragua antes de que cambie el gobierno”

Samuel Doria Medina, candidato a

El desafío de Ecuador frente a la crisis institucional y la violencia: el largo camino por la transparencia

Frente a la crisis de violencia, corrupción y desconfianza, académicos y analistas advierten que solo una transformación profunda del Estado permitirá soluciones sostenibles

El desafío de Ecuador frente
MÁS NOTICIAS