
En un operativo realizado este lunes, la Policía boliviana interceptó el traslado de material explosivo que presuntamente iba a ser utilizado en una marcha realizada por los seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019) este lunes en la ciudad de La Paz, con la que buscan forzar su inscripción como candidato en las elecciones generales de agosto.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que se decomisaron 47 explosivos y más de 20.000 cartuchos de dinamita, y que dos personas fueron aprehendidas por la portación del material sin justificación legal.
“Aquellos que intentan presentar esta movilización como pacífica, en realidad buscan generar un estado de convulsión social a través de acciones violentas”, señaló el viceministro Aguilera en conferencia de prensa y pidió a los manifestantes mantener la paz social y el orden democrático.

En ese marco, el Gobierno dispuso el despliegue de 3.000 policías para proteger las instituciones públicas, entre ellas el Tribunal Electoral, ante la marcha organizada por los simpatizantes del ex presidente.
En la ciudad de La Paz aumenta la tensión por la candidatura de Morales, quien enfrenta impedimentos legales que lo inhabilitan para disputar la las elecciones, entre ellos un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que limitó el ejercicio de la presidencia a dos gestiones, continuas o discontinuas, y Morales ya cumplió tres periodos (2006-2010, 2010-2014 y 2014-2019).
Morales y sus afines insisten con forzar su participación en las elecciones generales de agosto. El 16 de mayo se realizó una marcha para inscribir su candidatura que no se concretó por la inhabilitación del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) con el que busca disputar el poder.

Sin embargo, este lunes una sala judicial ordenó al Tribunal Electoral la restitución de la organización política. Si bien los aliados de Morales celebraron el fallo y solicitaron su inscripción en las listas de candidatos, el vocal electoral Tahuichi Tahuichi indicó que el plazo para el registro de postulantes venció y no puede ser ampliado. En ese sentido, Pan Bol podría terciar las elecciones venideras pero no las de agosto.
“Si no es de a buenas, sino aceptan, el pueblo se calienta para garantizar nuestra candidatura, vamos a llegar a eso”, manifestó Morales en un evento con sus seguidores sobre su postulación. Ayer, lunes, delegaciones de varios sectores sociales marcharon hasta los alrededores de la sede de Gobierno para exigir su inscripción y pedir la renuncia del presidente Luis Arce, a quien responsabilizan por la crisis económica que atraviesan los bolivianos.
Para el Gobierno, estas movilizaciones responden a intereses para desestabilizar el país y entorpecer el proceso electoral. El ministro de Gobierno (Seguridad) Roberto Ríos, manifestó que las manifestaciones tienen por objetivo derrocar al jefe de Estado y advirtió que en su defensa se “aplicará la ley sin ningún tipo de distinción”.

“(Estas movilizaciones) no tienen como fin el legítimo el ejercicio de los derechos ciudadanos, sino se traducen en el intento deliberado de alterar el orden democrático, interrumpir el proceso electoral y forzar la caída de un gobierno”, manifestó Ríos en una rueda de prensa.
Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en el rumbo del Gobierno y el control del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido político más numeroso del país, que ahora está bajo el poder legal de los aliados del presidente.
Últimas Noticias
Lula rechazó la “interferencia” de Trump tras su respaldo a Bolsonaro, quien celebró su apoyo en plena recta final del juicio por golpismo
Mientras el gobierno brasileño defendió la soberanía del país y la independencia de su justicia, el ex mandatario de ultraderecha celebró el respaldo de su “amigo” y comparó su situación con la del líder republicano

El ente electoral de Bolivia denunció ser blanco de ataques de “actores políticos” que buscan afectar los comicios
El Tribunal Supremo Electoral alertó sobre “una preocupante escalada de ataques sistemáticos y deliberadamente planificados” con la intención de “desacreditar y deslegitimar” a esa institución
La Corte Constitucional de Ecuador no ha recibido la solicitud para el referéndum anunciado por Daniel Noboa
El máximo tribunal confirmó a Infobae que no ha recibido ningún requerimiento para convocar la consulta que el presidente anunció en su visita a Italia

El gobierno de Donald Trump puso fin a la protección temporal para Honduras y Nicaragua
La medida afectará a aproximadamente 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses. El gobierno argumenta que las condiciones han mejorado en ambos países centroamericanos desde el huracán Mitch de 1998

Impactante protesta en la cumbre BRICS en Río: “Irán no puede ser amigo de Brasil”
La presencia del régimen de los ayatolás en el bloque internacional generó rechazo de activistas, quienes advirtieron sobre la criminalización y asesinato de gays y otras minorías en aquel país
