
La familia del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci demandó al Estado colombiano y a Hoteles Decameron por presuntas fallas de seguridad que derivaron, en su opinión, en el asesinato del fiscal el 10 de mayo de 2022 en la playa de un hotel de la isla caribeña de Barú.
De acuerdo con el diario El Tiempo, la demanda fue radicada ante el Juzgado 61 Administrativo de Bogotá, aunque aclaró que la querella todavía no ha sido admitida.
Los familiares de Pecci piden una reparación de 10.000 millones de pesos colombianos (unos 2.4 millones de dólares).
Entre los principales argumentos que sustentan la demanda se encuentran “las fallas en la seguridad personal”, las cuales incidieron en la planeación y ejecución del crimen.
Pecci, uno de los fiscales antimafia más importantes de Paraguay, fue asesinado por sicarios frente a su esposa, Claudia Aguilera, en la playa de un hotel de Barú donde la pareja pasaba la luna de miel.
La defensa de la familia de Pecci también manifestó que el homicidio del fiscal paraguayo no se dio por la facilidad que hubiera podido otorgar la información publicada en las redes sociales sobre la ubicación geográfica tanto del fiscal como de su esposa, sino porque también se suministraron datos clave y se habría facilitado el acceso de los asesinos a lugares reservados.
El pasado 3 de enero, Francisco Luis Correa Galeano, pieza clave en el crimen de Pecci, fue asesinado en la cárcel La Picota, en Bogotá, donde purgaba su condena.
Correa Galeano, de 45 años, fue atacado con arma blanca en uno de los patios de La Picota, donde había sido trasladado desde el búnker de la Fiscalía, lugar en el que inicialmente estuvo detenido.
Un juzgado colombiano había condenado en mayo de 2024 a Correa Galeano, considerado uno de los ‘articuladores’ del asesinato de Pecci, a seis años y medio de prisión después de que llegara a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía para dar más detalles del crimen.
Por el asesinato de Pecci, las autoridades colombianas han capturado y condenado a nueve personas y también se han efectuado detenciones en Venezuela y El Salvador.
Tras el asesinato de Correa Galeano, la familia de Pecci expresó su dolor por la pérdida de cualquier vida humana, condenando la violencia. Sin embargo, remarcó su frustración y temor a la impunidad que rodea el caso.

Asimismo, denunció la falta de avances significativos por parte del Ministerio Público de Paraguay en la investigación, independientemente de los cambios en su liderazgo.
“El temor de que deliberadamente se esté dejando pasar el tiempo es cada vez más grande”, afirmaron en un comunicado leído por Francisco Pecci, hermano del fiscal asesinado.
Además, exigieron que las autoridades paraguayas abandonen el “secretismo inconstitucional” y cumplan con su deber de esclarecer el crimen, individualizando y castigando a los culpables.
“Es inconcebible que el derecho a la verdad de nuestra familia sea ignorado con resoluciones evasivas y vergonzosas”, enfatizó.
Los parientes de Pecci, uno de los fiscales más respetados de Paraguay, señalaron que las respuestas recibidas han sido absurdas y ofensivas, indicando que “la indiferencia de las instituciones equivale a complicidad”.
En ese sentido, la familia instó a los instituciones del sistema de Justicia a tomar una postura contundente en este caso.
Y reiteró su compromiso de seguir exigiendo justicia, no solo por Marcelo Pecci, sino también por el futuro de Paraguay.
“Si el Paraguay no castiga a los culpables, ¿qué futuro podemos esperar para nuestro país?”, concluyó el mensaje.
Por su parte, el abogado de la familia de Pecci, Enrique Kronawetter, criticó con dureza lo que consideró falta de acción y transparencia por parte de las autoridades paraguayas y colombianas en la investigación del asesinato del fiscal.
Acusó a las instituciones de negligencia y de utilizar pretextos legales para justificar su inacción.
Además, mencionó que la demora en el manejo de las evidencias fomenta la impunidad y envía un mensaje de peligro a quienes intentan investigar casos relacionados con el crimen organizado.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Cientos de brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía
Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario

Martinelli viajará el miércoles a Nicaragua: Panamá aclaró que el salvoconducto que le otorgó prevalece ante una alerta roja de Interpol
El ex mandatario panameño de 73 años se refugió en la embajada nicaragüense en febrero de 2024 tras confirmarse su condena de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso ‘New Business’

El MAS de Bolivia concluyó su congreso, que se realizó por primera vez sin Evo Morales
El encuentro oficialista se realizó sin el ex presidente, quien fue apartado del liderazgo del partido después de casi 30 años y que este fin de semana también lleva adelante un congreso paralelo para crear su nuevo bloque político

Gloria Guevara puede ser la primera mujer en liderar ONU Turismo: ¿es una oportunidad para reimaginar el sector?
En una entrevista con Infobae, la ex ministra de Turismo de México y ex presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) explica por qué un nuevo modelo turístico global basado en resiliencia, equidad territorial y empoderamiento comunitario son las claves para un desarrollo compartido

El ministerio de Defensa de Venezuela llamó a declarar a 46 oficiales de la Armada por una investigación administrativa
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de la institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes
