Alexandre De Moraes, el juez que instruye el caso contra Bolsonaro: “El 8 de enero no fue un domingo en el parque”

En su argumento a favor del juicio, el magistrado subrayó el liderazgo del ex presidente en la trama que promovía un golpe de Estado y dijo que la Fiscalía fue contundente en su investigación

Guardar
Alexandre de Moraes (Gustavo Moreno/Brazilian
Alexandre de Moraes (Gustavo Moreno/Brazilian Supreme Court/Handout via REUTERS)

El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso en la Corte Suprema en el que el ex presidente Jair Bolsonaro fue denunciado por golpismo, señaló este miércoles el liderazgo del ex jefe de Estado en la trama y dijo que la Fiscalía describió “en forma detallada” y “satisfactoria” los hechos de la intentona.

Tuvimos un intento de golpe de Estado violentísimo (...), una violencia salvaje, con petición de intervención militar para un golpe de Estado”, dijo De Moraes al argumentar su voto en la audiencia en la que se aprobó abrir un juicio contra Bolsonaro.

Durante su intervención, el magistrado mostró imágenes de los hechos ocurridos el 8 de enero de 2023, cuando una horda de simpatizantes del líder ultraderechista destruyeron las tres sedes del Poder.

Seguidores del ex presidente Jair
Seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro invaden el Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto el 8 de enero de 2023 (EFE/ Andre Borges/Archivo)

Según De Moraes, lo que ocurrió en esa fecha “fue una noticia terrible para la democracia, para las instituciones, para todos los brasileños que creen en un país mejor”.

El juez sostuvo que “la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al gobierno legítimamente elegido” en un objetivo que “no se concretó” por “la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea”.

La Sala Primera del Supremo Tribunal Federal evalúa este miércoles la denuncia contra el núcleo de la conspiración golpista, del que hace parte el líder ultraderechista.

El ex presidente brasileño Jair
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (REUTERS/Amanda Perobelli/Archivo)

Bolsonaro y los otros siete acusados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022), fueron denunciados por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022, en las Lula salió victorioso y mantenerse en el poder.

Según la acusación, la conspiración desembocó en la invasión violenta las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia, pocos días después de la toma de posesión de Lula.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Autismo en Ecuador: la deuda pendiente del Estado y el oportunismo político que refuerza estigmas

La falta de acceso a diagnósticos oportunos, terapias especializadas y educación inclusiva profundiza la exclusión social, mientras los discursos políticos irresponsables agravan prejuicios sobre la neurodiversidad en el país

Autismo en Ecuador: la deuda

Grupo de Trabajo de la ONU concluyó que el encarcelamiento de Luis Fernando Camacho en Bolivia fue “arbitrario” y sugirió su “inmediata liberación”

El líder opositor boliviano está detenido en la cárcel desde finales de 2022 en el marco de una investigación por los sucesos previos a la renuncia de Evo Morales. Los expertos sugieren su liberación e indemnización

Grupo de Trabajo de la

Noboa designó a Cynthia Gellibert como vicepresidenta de Ecuador tras la inhabilitación de Abad por orden del Tribunal electoral

La decisión fue oficializada mediante un decreto firmado por el presidente ecuatoriano durante su viaje oficial a Estados Unidos, donde se reunió con el expresidente Donald Trump, entre otras actividades

Noboa designó a Cynthia Gellibert

Donald Trump se reunió con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su residencia de Mar-a-Lago

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU indicó a que el líder republicano “está firmemente comprometido a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y está considerando ampliar nuestros esfuerzos combinados contra las organizaciones criminales transnacionales”

Donald Trump se reunió con

Murió Álvaro Mangino, sobreviviente de la tragedia de los Andes

El uruguayo de 71 años tenía problemas de salud desde una neumonía de la que le costó recuperarse

Murió Álvaro Mangino, sobreviviente de
MÁS NOTICIAS