El municipio de Sarandí Grande –ubicado a 145 kilómetros de Montevideo, en Uruguay– organizó el evento “Bienvenida Alegría”, junto a asociaciones civiles y deportivas de esa ciudad. Más de 2.500 personas participaron de una actividad que comenzó el sábado y se extendió hasta entrada la madrugada del domingo. La fiesta terminó con una pelea masiva entre jóvenes, que se agredieron con golpes de puños y botellazos.
La pelea entre los jóvenes se dio en una plaza del departamento de Florida y terminó con un herido y varios indagados, informó el noticiero Telemundo de Canal 12. Ahora la Fiscalía analiza las responsabilidades de lo que sucedió en esa noche violenta.
La pelea se generó sobre la hora 4 del domingo. Varias personas llegaron al lugar desde Durazno, un departamento vecino de Florida y cuya capital está a 45 kilómetros de Sarandí Grande. Cuando llegaron a la plaza, donde se congregaba mucha gente después de la fiesta, comenzaron a provocar a los jóvenes que estaban presentes.

Fue entonces que se desató esa pelea, que tuvo golpes de puño y botellazos. Uno de los jóvenes debió recibir asistencia médica y resultó que tenía fractura de mandíbula, según consignó el medio uruguayo. Uno de los vidrios de la institución médica local también resultó dañado.
La Policía detuvo a tres personas, que luego quedaron en libertad. La Fiscalía, a su vez, dispuso el relevamiento de las cámaras de seguridad para que se trabaje en la responsabilidad de los indagados.
La fiesta “Bienvenida alegría” era un sunset, para el que se dieron cita populares DJ y que se extendió hacia la madrugada, consignó Montevideo Portal. Según la crónica, la fiesta fue disfrutada en paz por los vecinos casi hasta el final, cuando se desató esta batalla campal.
El alcalde de Sarandí Grande, Cayetano Stopongi, hizo un balance positivo del evento. “Tuvimos una fiesta que duró 10 horas y que duró nueve horas con 55 minutos estuvo hermosa, con la gente disfrutando de un evento familiar”, expresó el jefe de la municipalidad.
Pero más allá de valorar lo que consideró un éxito, lamentó que la batalla campal opacara la celebración y pusiera en riesgo la integridad física de los asistentes. “Perfectamente podrían haber matado al botija que estaba en el piso. Cómo no dimensionan el hecho que pueden terminar con la vida de una persona”, reflexionó Stopingi.

“Los gurises de la ciudad, salvo excepciones, tienen un comportamiento digno de enorgullecerse”, dijo el alcalde. Luego Stopingi repasó que para la fiesta el municipio contrató servicio de seguridad “como nunca”: había ocho efectivos en la plaza, más otros agentes policiales y patrulleros recorriendo la zona.
La batalla campal también tuvo repercusiones a nivel médico. El Sindicato Médico de Florida (SMF) emitió un comunicado en el que llamó la atención sobre lo sucedido y lamenta la situación de estrés y tensión que atravesó el personal de la Cooperativa Médica de Florida (Comef) durante esa madrugada.
“En la madrugada del 23 de marzo del 2025 a las 4.30 am en la ciudad de Sarandí Grande se vivió una situación de violencia entre jóvenes, con golpes y peleas, en el marco de una fiesta que se llevaba adelante en la Plaza Gallinal, derivando en un acto de vandalismo a la sede de Comef filial Sarandí, así como stress y tensión al equipo de Salud en la actuación inherente a nuestra profesión”, dice el texto del comunicado.
El sindicato médico repudió esta situación. “Entendemos que estos actos de violencia no deben ser permitidos ni naturalizados en la sociedad. Enviamos un fuerte abrazo a las y los funcionarios (chofer, enfermeras, médicos) ante tan lamentable hecho. Seguimos insistiendo en trabajar en la deconstrucción de la violencia como flagelo desencadenante de situaciones como esta”, finaliza el texto.
Últimas Noticias
Bolivia: el MAS inició su Congreso Nacional con un llamado a la unidad en medio de las tensiones con Evo Morales
Por primera vez, la cumbre del Movimiento al Socialismo se lleva a cabo sin la presencia del ex mandatario, que lideró el partido durante casi 30 años

Jair Bolsonaro descartó pedir asilo político en EEUU ante el juicio por intento de golpe de Estado
El ex mandatario insiste en su inocencia y asegura ser víctima de una persecución por parte de la Justicia brasileña

Brasil se acerca a Venezuela pese a los aranceles de Trump: compra electricidad y crea acuerdos para la agricultura
La decisión del mandatario estadounidense podría tener un impacto en el gigante sudamericano, positivo en lo que respecta al petróleo, negativo si se extiende al sector eléctrico

El Tribunal Electoral de Ecuador inhabilitó a la vicepresidenta Abad y le impidió asumir la Presidencia durante la campaña de Noboa
El TCE resolvió el viernes que la suspensión por dos años de los derechos políticos impuesta a la funcionaria ecuatoriana implica su inhabilitación inmediata para ejercer cualquier cargo público

Crecen las denuncias por desapariciones forzadas en Nicaragua: los 11 opositores de los que no se sabe nada hace más de cien días
Organismos de derechos humanos piden “pruebas de vida” de esas personas que fueron detenidas por el régimen hace varios meses y de las que hasta la fecha no hay información
