
La Comunidad Judía chilena repudió una reciente publicación del presidente Gabriel Boric, quien en su cuenta personal de X criticó los últimos bombardeos de Israel en la franja de Gaza.
En ella, el mandatario expresó que “el gobierno de Israel reafirma su vocación criminal y de destrucción del pueblo Palestino violando unilateralmente el alto al fuego y asesinando niños y mujeres en Gaza”.
“Chacales que el chacal rechazaría…”, criticó citando a Pablo Neruda, agregando que “reafirmamos nuestro apoyo al pueblo Palestino y su demanda por autodeterminación” y adjuntando un informe de la ONU al respecto.
Sus palabras fueron refrendadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde donde expresaron su “consternación y firme condena al brutal ataque de Israel contra la población civil de Gaza, que ha costado la vida de más de 400 civiles, incluyendo un importante número de mujeres y niños”.
“Para Chile, dicha agresión constituye una flagrante violación del acuerdo de alto al fuego con Hamás, que se encontraba vigente desde el 19 de enero pasado, así como de las normas más elementales del derecho internacional humanitario”, manifestaron.
Desde dicha cartera hicieron “un urgente llamado a un alto al fuego, a respetar el acuerdo que permita la liberación de los israelíes secuestrados, así como de los presos políticos palestinos y a retomar el proceso de diálogo” y reiteraron que “la solución de dos Estados, Palestina e Israel, viviendo dentro de fronteras internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, constituye la vía para alcanzar una paz duradera y sostenible.

Postura sesgada
Así las cosas, mediante un comunicado, la Comunidad Judía expresó “su repudio por las recientes declaraciones del Presidente de la República a la situación en Medio Oriente”.
Ello, puesto que sus declaraciones “revelan un preocupante desconocimiento del conflicto y refleja una visión parcial que ignora la responsabilidad directa de Hamás tanto en el comienzo de la guerra como en las constantes rupturas y negativas a negociaciones y cese al fuego, junto con ser denostativas y denigrantes impropias al cargo que ostenta“.
“Una vez más, el prejuicio y la mala asesoría se impone sobre los hechos. La segunda fase del alto al fuego contemplaba el fin de la guerra, el desarme de Hamás y la liberación de los 59 secuestrados, vivos o muertos. Sin embargo, el grupo terrorista no solo rechazó todas las propuestas, sino que tampoco efectuó ninguna, dejando en claro que su única intención es perpetuar el conflicto“, agregaron.
“Esta guerra terminaría mañana mismo si Hamás devolviera a los rehenes y depusiera sus armas“, aseguraron.
Desde dicha organización recordaron además que la postura “sesgada” de Boric “no es aislada”, puesto que va de la mano con las declaraciones de la Cancillería.
“En lugar de condenar con claridad a Hamás por su responsabilidad en la continuación del conflicto, prefiere una narrativa que distorsiona los hechos y contribuye a la polarización (...) Estas declaraciones, lejos de aportar a la paz, solo sirven para alimentar el antisemitismo en Chile”, fustigaron.
A renglón seguido indicaron que “el Presidente de la República tiene el deber de informarse y asesorarse antes de emitir frases tan insultantes como su referencia a los chacales, una expresión innecesaria que demuestra su constante doble estándar, al no haber utilizado términos similares en otras situaciones que, según su propio criterio, serían igual de graves”.
En la misma línea sostuvieron “si realmente existiera un interés genuino en defender a los civiles que viven en Gaza, la prioridad debería ser exigir la eliminación de Hamás, organización terrorista que gobierna, condenando a su propia gente a una vida de guerra y sufrimiento. ¿Acaso el presidente ignora que el 7 de octubre de 2023 había un alto al fuego vigente cuando miles de terroristas armados irrumpieron en territorio soberano de Israel y perpetraron una masacre?”.
Para cerrar, lamentaron que “profundamente que el Gobierno de Chile, en vez de convertirse en un genuino articulador de la paz, nuevamente se posicione del lado incorrecto de la historia“.
Últimas Noticias
El ministerio de Defensa de Venezuela llamó a declarar a 46 oficiales de la Armada por una investigación administrativa
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de la institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes

Autismo en Ecuador: la deuda pendiente del Estado y el oportunismo político que refuerza estigmas
La falta de acceso a diagnósticos oportunos, terapias especializadas y educación inclusiva profundiza la exclusión social, mientras los discursos políticos irresponsables agravan prejuicios sobre la neurodiversidad en el país

Grupo de Trabajo de la ONU concluyó que el encarcelamiento de Luis Fernando Camacho en Bolivia fue “arbitrario” y sugirió su “inmediata liberación”
El líder opositor boliviano está detenido en la cárcel desde finales de 2022 en el marco de una investigación por los sucesos previos a la renuncia de Evo Morales. Los expertos sugieren su liberación e indemnización

Noboa designó a Cynthia Gellibert como vicepresidenta de Ecuador tras la inhabilitación de Abad por orden del Tribunal electoral
La decisión fue oficializada mediante un decreto firmado por el presidente ecuatoriano durante su viaje oficial a Estados Unidos, donde se reunió con el expresidente Donald Trump, entre otras actividades

Donald Trump se reunió con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su residencia de Mar-a-Lago
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU indicó a que el líder republicano “está firmemente comprometido a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y está considerando ampliar nuestros esfuerzos combinados contra las organizaciones criminales transnacionales”
