
Diecinueve ríos se han desbordado en Ecuador debido a las intensas lluvias registradas en los últimos días, mientras que otros 23 presentan un aumento de caudal que los pone en riesgo de desbordamiento, según el más reciente informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). Las provincias más afectadas por estos eventos son Los Ríos, Manabí, Guayas, Santa Elena (en la Costa ecuatoriana) y Loja (en la Sierra sur), donde las inundaciones han provocado el colapso de infraestructuras, el aislamiento de comunidades y la pérdida de cultivos.
En la provincia de Los Ríos, siete afluentes han sobrepasado su nivel, afectando principalmente a los cantones de Babahoyo y Urdaneta. El desbordamiento del río San Pablo en Babahoyo dejó viviendas anegadas y cultivos destruidos, mientras que en Urdaneta, el río Salampe causó daños en varias comunidades rurales. En Manabí, cinco ríos han rebasado sus márgenes, incluyendo el río Portoviejo, que ha afectado a las parroquias de Crucita y Ayacucho, donde las aguas han ingresado a viviendas y bloqueado carreteras.
Guayas es otra de las provincias más afectadas, con cinco ríos desbordados, entre ellos el río Juján en Alfredo Baquerizo Moreno y el río Puca en Balzar, que han inundado varios sectores urbanos y agrícolas. En Santa Elena, el río Prosperidad se ha salido de su cauce en la comuna San José de Ancón, afectando a decenas de familias. En Loja, el río Chamba ha incrementado su caudal debido a un deslizamiento de tierra, lo que ha llevado a la evacuación preventiva de varias familias en Vilcabamba.

A la preocupante situación de los ríos desbordados se suma el riesgo de 23 afluentes que muestran una tendencia creciente en sus niveles. Guayas encabeza la lista con 16 ríos en peligro de desbordamiento, incluidos el río Babahoyo en Samborondón y el río Bulubulu en El Triunfo. En Los Ríos, seis ríos presentan una crecida preocupante, mientras que en Chimborazo, el río Chaullabamba ha aumentado su caudal en la vía Chunchi, lo que podría generar deslizamientos y cortes de carretera.
Las lluvias han afectado a 23 provincias del país desde el inicio del año, con un total de 932 eventos adversos registrados hasta la fecha. Según la SNGR, las inundaciones y deslizamientos de tierra representan el 79% de estos incidentes, seguidos por socavamientos, colapsos estructurales y vendavales. En términos de impacto a la población, más de 31.000 personas han sido afectadas, 2.025 han sido damnificadas y se han reportado nueve fallecimientos.
El Gobierno Nacional ha declarado la alerta roja en seis provincias, incluyendo Guayas, Manabí y Los Ríos, mientras que otras ocho están en alerta naranja y 12 en alerta amarilla. Además, se ha declarado la emergencia regional en ocho provincias para movilizar recursos y personal adicional en la respuesta a la crisis. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se mantiene en sesión permanente, coordinando acciones de mitigación y asistencia humanitaria.

Hasta el momento, cinco albergues temporales han sido habilitados en Manabí, El Oro y Pichincha para acoger a las familias que han perdido sus hogares. También se han entregado más de 21.000 bienes de asistencia humanitaria, incluyendo kits de alimentos, colchones y frazadas. Sin embargo, las necesidades siguen aumentando a medida que la crisis se intensifica en las provincias más afectadas.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ha advertido que las lluvias continuarán con alta intensidad en la región Litoral, especialmente en Guayas, Los Ríos y Manabí. Se prevé que las precipitaciones se mantendrán al menos hasta el 3 de marzo, lo que podría agravar la situación en las zonas ya afectadas y aumentar el riesgo de más desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra.
Últimas Noticias
Uruguay: un hombre que mató a puñaladas a su hijo adicto fue condenado a 18 años de prisión
El padre acusaba al joven de robarlo para comprar droga y de haber destrozado la casa varias veces; estaba alcoholizado cuando lo asesinó por la espalda

Brasil apuesta por el visado dorado para salvar su mercado inmobiliario con inversiones extranjeras
El gobierno de Lula da Silva busca captar capital, pero expertos alertan sobre posibles fraudes y efectos adversos

Condenaron al jefe de una banda narco de Uruguay: fue detenido en un barrio privado y tiene conexiones con Marset
La Justicia uruguaya condenó a siete meses de prisión a uno de los cabecillas de Los Albín, que disputa el mercado de venta de drogas en el barrio Cerro Norte de Montevideo

Estados Unidos revocó la licencia de la petrolera francesa Maurel & Prom para operar en Venezuela
La empresa deberá cesar sus actividades en el país caribeño antes del 27 de mayo, tras la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)

Cientos de brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía
Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario
