
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, apeló este jueves a la “racionalidad” y el “respeto” en la disputa que Estados Unidos inició semanas atrás, cuando Donald Trump exigió la restitución del control del Canal por un uso indebido.
El nuevo mandatario republicano denunció a poco de ganar las elecciones que este importante paso marítimo está siendo administrado por China, uno de sus principales rivales, y que Washington paga aranceles exageradamente altos, por lo que reclamó un incumplimiento de las condiciones acordadas al momento de su venta y exigió recobrar su dominio.
Mulino, sin embargo, rechazó las denuncias y el pedido, y este jueves aprovechó para responder con mayores argumentos a los dichos de su par.

Por ejemplo, sobre la presencia china en las instalaciones, el Presidente sostuvo que “no tienen injerencia en la administración del canal, ninguna” dado que estos trabajadores extranjeros únicamente realizan actividades auxiliares que sirven a los propósitos de la navegación comercial. Asimismo, al ser consultado sobre si aceptaría un cambio en la operación de los puertos de Balboa (sobre el océano Pacífico) y Cristóbal (sobre el océano Atlántico), respondió que “no está sobre la mesa”.
La de los puertos “es una concesión” al consorcio hongkonés Hutchison Whampoa Limited y “la otra es un contrato”, insistió, refiriéndose en lo segundo a la construcción en desarrollo del cuarto puente sobre el canal, cuyo costo supera los USD 1.300 millones y está también en manos de una filial china.

De todas formas, a fin de despejar cualquier duda por parte de Estados Unidos y verificar si el consorcio efectivamente paga lo que debe por su uso, Mulino dijo que ordenó una auditoría “inédita”.
“Vamos a esperar los resultados. Tampoco es un país de quitar o poner las leyes, ese no es el clima que queremos proyectar”, dijo antes de sentenciar que “Panamá está para respetar el Estado de Derecho, guste o no a alguno”.
En este tono y justificándose en lo anterior, Mulino defendió una vez más su propiedad sobre el Canal y reiteró que una cesión es simplemente “imposible de negociar”. “Eso está sellado, el canal es de Panamá”, aseguró.

Las palabras de Mulino se dieron en la antesala de la visita del secretario de Estado Marco Rubio al país, en la que será la primera parada de su gira por algunos países de la región.
Desde su anuncio, el viaje del funcionario estadounidense este fin de semana generó gran expectativa, principalmente por los recientes cruces y la agenda de temas que podrían abordarse en los encuentros, que -de hecho- aún no ha sido definida en su totalidad.

El lado panameño, no obstante, ya descartó la posibilidad de debatir sobre esta cuestión y puso el foco en otros temas bilaterales de gran relevancia.
“Hay muchos puntos que nos unen y estamos más que dispuestos a conversar con respeto. Lo único que deseo es quitar mucha basura del camino, limpiar la mesa y poder conversar con Estados Unidos con mucha franqueza” sobre la migración irregular, la seguridad y la lucha contra el narcotráfico, que requieren un trabajo conjunto, explicó el mandatario.
De hecho, aprovechó también para destacar el progreso en el vínculo “privilegiado” entre su Administración y el gigante norteamericano, con -por ejemplo- la reducción del 40% de la migración irregular hacia Estados Unidos por medio de la selva del Darién en 2024, la caída en un 93% de ese flujo en lo que va de enero, los más de 50 vuelos de deportación que su país lleva realizados desde agosto y su colaboración activa en la materia, gracias a la cual se espera otra frecuencia el próximo lunes.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Amor, celos y erupciones: la leyenda de los volcanes en Ecuador
La cosmovisión andina da voz a la majestuosidad de la cordillera ecuatoriana

Quién mató al cantautor uruguayo Gervasio hace 35 años en Chile
Su cuerpo fue hallado colgando de una viga en una casa abandonada y ahora su causa será investigada como homicidio

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?
Pese a los impedimentos legales que enfrenta, el ex presidente intentará registrar su candidatura para las próximas elecciones. Tras perder el control del MAS, anunció su alianza con un partido acusado de “alquilar” su sigla y plagiar planes de Gobierno

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado
Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables
La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano
