
Las intensas lluvias e inundaciones que azotan Bolivia desde finales de noviembre han dejado 84.029 familias afectadas o damnificadas, y hay 16 municipios que fueron declarados en desastre.
El departamento de La Paz es el más afectado y emitió una declaratoria de emergencia debido al posible desborde de ríos, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Hasta el momento hay afectaciones en ocho departamentos. La Paz ya se ha declarado en emergencia departamental y tenemos 16 municipios en desastre, la mayoría en este departamento”, declaró Calvimontes ante la Agencia Boliviana de Información (ABI).
La Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz) reportó esta semana que desastres naturales por las lluvias se han registrado al menos en 23 municipios.
La institución detalló que los municipios afectados son Quime, Corocoro; Puerto Acosta, Alto Beni, Tipuani, Ixiamas, Palca, Ancoraimes, Apolo, Umala, Caquiaviri, San Andrés de Machaca, Sapahaqui, Comanche, Desaguadero, Tacacoma, Sorata,Taraco, Cajuata, Ichoca, Catacora, Aucapata y Corocoro.
La primera emergencia por lluvias ocurrió a fines de noviembre cuando una intensa lluvia caída en la sede de Gobierno provocó el deslizamiento de tierra en la zona de Bajo Llojeta que afectó al menos 40 viviendas. El incidente se agravó por el supuesto movimiento ilegal de tierras en la parte alta de la zona, por parte de una empresa constructora. En este caso se registró el primer fallecimiento: una niña de cinco años que fue sepultada por el lodo.

Otra de las afectaciones graves en el departamento de La Paz sucedió en la localidad de de Quime, distante a 230 kilómetros de la ciudad de La Paz, donde el 13 de enero al menos 500 familias fueron afectadas por una riada que destruyó 40 viviendas y dejó a parte de la comunidad sin electricidad ni agua potable. La población se mantuvo en tensión durante varios días debido a que varias viviendas inestables quedaron en riesgo de colapsar ante una nueva crecida del río.
Calvimontes, en entrevista en el canal RTP, lamentó que no respeten las normas de construcción e indicó que hay viviendas en las laderas de los ríos que ponen en riesgo la vida de sus habitantes. “Han habido viviendas que han estado construidas encima de los brazos que tienen los ríos y que con la fuerza del agua, que busca siempre su curso natural y obviamente ha trasladado cantidad de rocas y eso ha ocasionado el colapso de muchas viviendas” explicó.
En otras localidades como Luribay, el agua desbordó los defensivos del río y arrasó con las plantaciones de fruta y verdura. También hubo afectación en los caminos lo que dificulta el acceso para los trabajos de emergencia.

Daños en el resto del país
Según el reporte oficial al menos 475 viviendas han sufrido daños en todo el país y 19 personas han perdido la vida por causas relacionadas a las lluvias, ocho en Cochabamba, cinco en Chuquisaca, tres en La Paz, una en Tarija, una en Santa Cruz y una en Potosí.
Las lluvias son intensas en varias regiones del país y está en vigencia hasta el 8 de febrero una alerta de prioridad naranja por el riesgo de desborde de ríos en cuatro departamentos del país (La Paz, Oruro, Beni y Cochabamba). La temporada de lluvias en Bolivia suele extenderse hasta marzo.
Según el reporte del Viceministerio de Defensa Civil, en la temporada anterior (2023-2024), fallecieron 51 personas por causas relacionadas con las lluvias.
Últimas Noticias
Escrutinio en Ecuador: Noboa lidera con 19.576 votos, pero el correísmo apuesta por dar vuelta el resultado en el balotaje
El actual mandatario obtuvo 4.527.428 votos válidos (44,17%), superando por un estrecho margen a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, quien alcanzó 4.507.672 votos (43,97%). Ambos se enfrentarán en la segunda vuelta electoral prevista para el 13 de abril

El Supremo Tribunal de Brasil multó a la red social X por no cumplir una orden judicial por fake news
El juez Alexandre de Moraes instó a la plataforma propiedad del magnate Elon Musk al pago “inmediato” de unos USD 1,4 millones

Un hallazgo uruguayo sobre los amiloides da nuevas opciones para el tratamiento del cáncer de vejiga
El descubrimiento permite el desarrollo de métodos de detección precoz, algo que sería fundamental porque actualmente no existe esa posibilidad

Llegó a Venezuela un grupo de 177 migrantes deportados desde Guantánamo
El avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, donde los repatriados fueron recibidos por el “número dos del chavismo”, Diosdado Cabello

Evo Morales anunció su candidatura presidencial en Bolivia pese a estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional
El ex mandatario se apartó del histórico MAS para unirse al partido político Frente para la Victoria
