
Una peculiar propuesta anunció este miércoles el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien informó que su cartera avanza en un proyecto que pretende disminuir los incendios forestales prohibiendo los asados en los días en que arrecie la canícula.
Según Valenzuela, dicha prohibición se aplicaría en sectores rurales habitados y también en áreas semiurbanas y aseguró que en Grecia, por ejemplo, ya rige una ley semejante durante el verano.
La polémica iniciativa será presentada “el primer semestre de este año” y la autoridad de gobierno sostuvo que “la discusión de la prohibición parcial de los asados en casas particulares es parte de lo que se está evaluando (...) se podría eventualmente autorizar, pero en días de extrema gravedad, con temperaturas sobre los 35 grados y con viento, la idea es prohibir los asados en cualquier caso”.
Cabe señalar que según cifras oficiales, un 3% de los incendios forestales ocurridos esta temporada tienen relación con personas que hacen fuego al aire libre.

Foco en la prevención
Sin embargo, la propuesta no tuvo eco y diversos parlamentarios y expertos le ven poco futuro.
Uno de ellos fue el senador Juan Luis Castro (PS), quien indicó que “la recomendación, sí, pero ley, es mucho”, puesto que la mayor parte de los incendios forestales “no obedecen a asados, obedecen a fogatas, colillas de cigarrillo, elementos de soldadura o herramientas que se usan que terminan con una ignición”, según consignó Cooperativa.
De la misma opinión fue el senador Iván Moreira (UDI), quien aseguró que “no se necesita una ley (...) pero sí se necesitan medidas reglamentarias que puedan especificar los lugares donde se puede hacer asado en distintos sectores del país”, labor que está a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Por su parte, el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, llamó a la calma y pidió “pensar un poquito” antes de implementar una ley de esta naturaleza.
“Creo que no daría como para hacer una ley que se va a tramitar muy larga, que va a durar quizás cuánto”, razonó.
“Mientras tanto, deberíamos enfocarnos en la prevención y hacer grandes post publicitarios todo el verano, todo el año en forma constante, de lo que significa una tragedia de incendios forestales”, recomendó de paso.
Últimas Noticias
Amor, celos y erupciones: la leyenda de los volcanes en Ecuador
La cosmovisión andina da voz a la majestuosidad de la cordillera ecuatoriana

Quién mató al cantautor uruguayo Gervasio hace 35 años en Chile
Su cuerpo fue hallado colgando de una viga en una casa abandonada y ahora su causa será investigada como homicidio

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?
Pese a los impedimentos legales que enfrenta, el ex presidente intentará registrar su candidatura para las próximas elecciones. Tras perder el control del MAS, anunció su alianza con un partido acusado de “alquilar” su sigla y plagiar planes de Gobierno

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado
Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables
La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano
