
El riesgo país de Ecuador se redujo a 978 puntos, marcando su nivel más bajo desde junio de 2022. La noticia fue anunciada por Guillermo Avellán, gerente del Banco Central del Ecuador, quien destacó en su cuenta de X que esta caída de 937 puntos desde el inicio del gobierno de Daniel Noboa refleja “los esfuerzos del Gobierno en ordenar las finanzas públicas y el acceso a financiamiento en buenas condiciones por parte de organismos multilaterales”.
El riesgo país es un indicador financiero que mide la confianza de los inversionistas en la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda. Se calcula con base en el diferencial de tasas entre los bonos soberanos del país y los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, considerados los más seguros del mercado. Un índice más bajo sugiere que los mercados perciben una menor probabilidad de incumplimiento, lo que puede traducirse en mejores condiciones de financiamiento y una mayor atracción de inversiones.
Desde la llegada de Noboa al poder el 23 de noviembre de 2023, Ecuador ha experimentado una reducción significativa en este indicador. En aquel momento, el riesgo país se ubicaba en 1.915 puntos, reflejando la incertidumbre económica y política que predominaba en el país. Sin embargo, la implementación de medidas de estabilización fiscal y acuerdos de financiamiento con organismos multilaterales han permitido recuperar la confianza de los inversionistas.

Entre los factores clave que han impulsado esta mejora, Avellán señaló que “el resultado favorable para el Gobierno y su bloque en la Asamblea Nacional en varias encuestas electorales” ha sido determinante. Los mercados interpretan estos resultados como una señal de gobernabilidad, lo que incrementa las expectativas de aprobación de reformas estructurales orientadas a fortalecer la estabilidad económica y el crecimiento. En un año electoral, donde Noboa busca la reelección, el respaldo político en el Legislativo podría facilitar la ejecución de su agenda económica sin mayores bloqueos.
El gobierno ha enfocado su estrategia en la obtención de financiamiento externo en condiciones más favorables. Hasta la fecha, Ecuador ha recibido USD 1.500 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del acuerdo firmado en abril de 2024, bajo el esquema de Servicio Ampliado (SAF). Este programa, que se extiende por 48 meses y contempla un total de USD 4.000 millones, tiene como objetivo estabilizar la economía ecuatoriana, fortalecer la dolarización y garantizar la sostenibilidad fiscal.
El 24 de diciembre de 2024, el FMI aprobó el segundo desembolso de USD 500 millones tras evaluar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobierno de Noboa. Estos recursos han sido fundamentales para aliviar las presiones fiscales y garantizar el cumplimiento de pagos, lo que contribuyó a la disminución del riesgo país. Según analistas, la estabilidad en el financiamiento externo es clave para sostener la mejora del indicador y asegurar que Ecuador pueda acceder a nuevos créditos con menores tasas de interés.

Sin embargo, los acuerdos con el FMI han generado debate en el país. Mientras el gobierno sostiene que estos fondos son esenciales para consolidar la recuperación económica, sectores de la oposición advierten que los compromisos adquiridos con el organismo multilateral podrían implicar ajustes fiscales que afecten a la población más vulnerable. En el pasado, medidas de austeridad vinculadas a acuerdos con el FMI han provocado protestas y cuestionamientos sobre su impacto social.
El informe del Banco Central también muestra una tendencia sostenida a la baja en el riesgo país desde principios de 2025. De acuerdo con los registros oficiales, el índice se situaba en 1.200 puntos al 1 de enero y descendió progresivamente en las siguientes semanas, alcanzando 1.048 el 15 de enero y 1.020 el 28 de enero.
El presidente Noboa ha enfatizado que su administración busca consolidar la estabilidad económica mediante políticas que fomenten la inversión y el crecimiento del empleo. Durante su primer año de gestión, las exportaciones crecieron un 8,5% hasta septiembre, mientras que los ingresos petroleros alcanzaron USD 154 millones en octubre, registrando un aumento de USD 111 millones respecto al año anterior, según cifras oficiales.

El futuro del riesgo país dependerá en gran medida del resultado de las elecciones presidenciales de febrero de 2025. Si Noboa logra la reelección y mantiene su mayoría legislativa, se espera que la estabilidad económica continúe y que Ecuador pueda acceder a los desembolsos restantes del FMI sin cambios en las condiciones pactadas. No obstante, si un nuevo gobierno asume el poder, podría renegociar los términos del acuerdo o adoptar un enfoque distinto en materia económica.
Por ahora, la reducción del riesgo país a su nivel más bajo en dos años representa un logro significativo para la administración de Noboa y fortalece su discurso de estabilidad y recuperación económica en plena campaña electoral. El desafío será consolidar estos avances en un contexto político cambiante y con desafíos estructurales aún pendientes.
Últimas Noticias
Tumbaron una estatua de Evo Morales en el Parlamento de Bolivia en el aniversario del referéndum que le negó la reelección
Un diputado del partido opositor Comunidad Ciudadana pisó la cabeza de la imagen en rechazo a las intenciones del ex mandatario de volver a ser candidato el próximo 17 de agosto

El Gobierno de Ecuador impulsa el ingreso de fuerzas militares extranjeras para luchar contra el narcotráfico
Expertos advierten sobre una falta de planificación, riesgos constitucionales y la descoordinación en la estrategia de seguridad

La familia de Ronald Ojeda pidió investigar la responsabilidad de Chile en su crimen
Ello, para determinar si las autoridades entregaron su ubicación al régimen de Maduro “por negligencia, desidia, mala fe o simple descuido”

Una mujer murió por la mordedura de una serpiente en Uruguay
El caso representa un evento poco frecuente en ese país, donde, si bien las mordeduras de ofidios venenosos no son inusuales, los fallecimientos derivados de ellas son excepcionales

Tres de cada diez ecuatorianos caen del sistema financiero tras acceso a créditos
Un informe revela que 363.000 personas en Ecuador perdieron acceso a productos financieros entre 2019 y 2024 al caer en mora o enfrentar procesos judiciales por deudas
