![Foto de Archivo: Un migrante](https://www.infobae.com/resizer/v2/4XW7NGV2YHUO27QLVNIVE2NWZE.jpg?auth=a156737c583367c2884e062c93207c014548eb4081f7300a175f1eb41d65fb49&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Gobierno de Brasil anunció este martes el establecimiento de un puesto de atención a los migrantes en el aeropuerto de Belo Horizonte para recibir de forma adecuada a los ciudadanos brasileños deportados por Estados Unidos.
El anuncio fue realizado por los ministros de Exteriores, Mauro Vieira, y de Derechos Humanos, Macaé Evaristo, después de producirse el pasado fin de semana un vuelo de repatriación cuyas malas condiciones llevaron al Gobierno brasileño a quejarse por vía diplomática ante Washington.
“Estamos trabajando para encontrar formas adecuadas para que (los migrantes deportados) lleguen a Brasil con respeto a los derechos humanos, con las condiciones necesarias de viaje y con atención a los pasajeros”, dijo Vieira en una rueda de prensa en Brasilia.
El Gobierno brasileño se quejó ante Estados Unidos porque los 88 brasileños deportados el pasado viernes estaban esposados en el avión y porque sufrieron “malos tratos” en el vuelo.Además, el avión presentó problemas mecánicos y no funcionaba el aire acondicionado, unas condiciones que el canciller describió como “trágicas”.
El vuelo de deportación, que estaba previsto desde antes de la investidura del presidente estadounidense, Donald Trump, tenía como destino Belo Horizonte, pero se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en la ciudad brasileña de Manaos por los problemas técnicos.
En ese momento, la Policía Federal brasileña tuvo conocimiento del uso de esposas y pidió a los agentes estadounidenses que las retiraran.
Ante los hechos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó que un avión de las Fuerzas Armadas transportara a los ciudadanos deportados hasta Belo Horizonte para evitar que continuaran el viaje en la aeronave estadounidense.
![FOTO DE ARCHIVO: El presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/IVVXVEWEQEZZ2GFRO3XBZQSJI4.jpg?auth=524aa9ec5c9bbb797a38d4ba3fabfd8eaf01cee7b0b0f1cf708df40c4b04fc79&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil llamó al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Gabriel Escobar, para quejarse de la situación.
En su intervención, el canciller adelantó que Brasil participará en la reunión de emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada por la presidenta pro tempore del organismo, Xiomara Castro, mandataria de Honduras, para abordar las deportaciones.
No obstante, Vieira aclaró que todavía se está analizando el formato de la reunión, que podría ser virtual.
En un comunicado emitido el domingo, la cancillería brasileña había considerado “inaceptable” el uso “indiscriminado de esposas y cadenas”, argumentando que la práctica viola los términos de un acuerdo bilateral firmado en 2017, que estipula un trato “digno, respetuoso y humano” para los deportados.
Endurecimiento de políticas migratorias
El presidente estadounidense ha implementado un enfoque más estricto en materia migratoria, declarando que su gobierno está “parando la invasión en la frontera sur” tras la activación de la emergencia nacional.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó que en las últimas 24 horas fueron detenidos 1.179 migrantes, mientras se procesaron 853 órdenes de arresto. Desde la llegada de Trump al poder, las fuerzas de seguridad han arrestado a 3.500 indocumentados.
Un alto funcionario de la administración Trump, citado por NBC, confirmó que casi la mitad de los detenidos carecen de antecedentes penales. La falta de documentación es considerada una infracción civil en Estados Unidos, salvo en casos de reingreso ilegal tras una deportación previa, que sí constituye un delito.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Del diagnóstico a la acción: tres claves y soluciones para frenar el tráfico ilegal de armas en Americas
Solo a través de un esfuerzo coordinado y sostenido podremos enfrentar efectivamente este desafío que afecta a toda la región
![Del diagnóstico a la acción:](https://www.infobae.com/resizer/v2/BFCLO76LD2O5KUBXDQHSXAQDIY.jpg?auth=1e725b82955742725a999e857edfa7448daee7e9cf2e96a0764cf4dbeeb73644&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un diputado chileno fue acusado de violación por su expareja
Jorge Durán (RN) sostuvo que la relación fue consensuada y que la mujer busca extorsionarlo
![Un diputado chileno fue acusado](https://www.infobae.com/resizer/v2/IFAC2FVMIFH7NMD3NS75ILMSHA.jpg?auth=0f2b728ce54ae7e9fc4d7dec01cc00e8584facdfad801c648503dcfe1d7138b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las autoridades chilenas investigan los incendios en el sur: “La intencionalidad es evidente”
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, afirmó que gran parte de ellos se concentran en La Araucanía
![Las autoridades chilenas investigan los](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q6MV3ZG67F2AIF6FGKW6Y3QCFU.jpg?auth=cace5af7635ac48e26911c77bc7e248b906e5aa884174e656f3900966c83ad4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Colectivo Nicaragua Nunca Más alertó de una nueva ola represiva bajo la dictadura de Daniel Ortega
La ONG humanitaria denunció encarcelamientos y destierros a críticos y disidentes del régimen: hay 160 casos registrados, incluyendo 15 de ellos ocurridos entre enero y febrero
![El Colectivo Nicaragua Nunca Más](https://www.infobae.com/resizer/v2/MN3TVAZTKNHPZJUPRTQMKKBJH4.jpg?auth=2f80efe75cd1b2d383d06ef2c41ecc5f40136a243b810389144e3a3fbbd944e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ola de calor en Paraguay: siete localidades superaron récords históricos de temperatura
Asunción alcanzó los 39,6 grados Celsius y batió registros de 1969
![Ola de calor en Paraguay:](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y76IC3JIK4K5IRMDYDIQ65ZGIA.jpg?auth=1ffeddc8714950bc762f95b5bddb000f297e0b1e1969ad15313ed1f5a06c1178&smart=true&width=350&height=197&quality=85)