El Senado chileno aprobó el núcleo de la reforma de pensiones del Gobierno de Boric

El proyecto establece un sistema mixto y un seguro social fue visado por amplia mayoría con votos de la oposición menos dura

Guardar
La reforma beneficiará a unos
La reforma beneficiará a unos tres millones de adultos mayores.

Luego de arduas negociaciones, una maratónica jornada de más de diez horas y gracias al acuerdo logrado con Chile Vamos -la derecha menos dura-, el Senado chileno aprobó la medianoche de este lunes en general por 40 votos a favor y 7 en contra el corazón de la reforma de pensiones propuesta por el gobierno de Gabriel Boric, una de sus principales promesas de campaña.

La reforma establece un sistema mixto que aumenta la cotización con cargo del empleador, mejora de manera ostensible de la Pensión Garantizada Universal (PGU) e instaura un seguro social que incluye invalidez, sobrevivencia y expectativa de vida, entre varias otros puntos.

Ahora, se espera que pase este miércoles a la Cámara de Diputados para cumplir su tercer trámite y ser discutida en particular. Y aunque los partidos de ultraderecha -Republicanos y el Partido Social Cristiano-, se restaron del acuerdo con ácidas críticas, todo indica que el Gobierno cuenta con los 73 votos que necesita para su despacho final esta misma semana.

La sesión fue monitoreada por diversas organizaciones sociales desde las tribunas, quienes celebraron junto a personeros de Gobierno su aprobación.

La primera en aplaudir la votación fue la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, quien sostuvo que “hemos podido construir un camino de acuerdos y respeto a la palabra empeñada. El proyecto sube pensiones de más de un millón de personas que perciben pensiones básicas y de más de dos millones de personas que son beneficiarios del pilar no contributivo (PGU). También queremos avanzar en las inequidades de género. Aprobar la reforma fomentará la cohesión social”, según consignó la página del Senado.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló por su parte que el país contará con “una industria más competitiva y un sistema sostenible. Cuando la PGU esté completa, los beneficiados van a ser más de tres millones de personas”, aseguró.

La reforma pasará este miércoles
La reforma pasará este miércoles a su tercer trámite en la Cámara de Diputados y todo indica que se aprobará esta semana.

A favor

Entre quienes votaron a favor estuvo Matías Walker (Demócratas), quien en su intervención indicó que “voto a favor como lo hice en los proyectos de reforma de pensiones de la presidenta Bachelet y del presidente Piñera, ambos coordinaban fortalecer el ahorro individual con un seguro social (...) Estoy orgulloso que el Senado de la República hoy sea el escenario de un gran acuerdo en materia de pensiones (...) Los mejores economistas de Chile han respaldado este proyecto, este es un muy buen acuerdo para Chile”.

La senadora socialista Isabel Allende también valoró el acuerdo. “No ha sido fácil. Más de dos años de tramitación donde se han escuchado distintas voces y logramos avanzar. Se mejora las pensiones actuales y futuras, qué duda cabe que esto es lo más importante que podemos hacer con los adultos mayores que no les alcanza para vivir (...) Vamos a lograr que haya nuevos actores para la competencia y una disminución de las comisiones”, señaló.

En contra

Desde la otra vereda, el senador del Partido Social Cristiano, José Manuel “Rojo” Edwards, anotó que “este no es un buen acuerdo para Chile. Hay cosas que se mejoran como el bono tabla, la licitación de cartera y el bono por año cotizado, pero hay problemas graves. Se abre la puerta al reparto y se relativiza la propiedad de los ahorros previsionales. Podría producir un daño comparado con la reforma tributaria de la presidenta Bachelet. Si hoy no hay recursos, ¿quién nos garantiza que tendremos recursos en 20 años, para devolverlos?”.

De la misma opinión fue la republicana Carmen Gloria Aravena: “Para mí este es un sistema mixto que incluye reparto y también cotización individual, este es un objetivo que -en mi opinión- es refundacional. De alguna manera le pide a los trabajadores que se pongan la mano en el bolsillo y le aporten al gobierno de turno y conocemos lo ineficiente que es el Estado (…) Este proyecto nada dice sobre la realidad del trabajo, ni menciona la crisis de los sistemas de reparto (…) Es imposible tener mejores pensiones si no se aumenta la edad de jubilación, pero aquí lo estamos obviando”, remató.

Guardar

Últimas Noticias

Tras meses de negociaciones, Ecuador y Canadá lograron un acuerdo comercial

“Este no es solo un tratado, es una victoria para nuestro país”, destacó el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa

Tras meses de negociaciones, Ecuador

El régimen de Venezuela secuestró a la esposa embarazada de un teniente señalado de conspiración

La mujer de 26 años se trasladaba con un amigo que también fue detenido, sin que se dieran explicaciones por lo sucedido. Ambos fueron reportados en estado de desaparición forzada

El régimen de Venezuela secuestró

Preocupación entre los consumidores brasileños por la guerra de precios que agita al mercado de alimentos y gasolina

Hasta ahora, el aumento de costos también se ha visto afectado por el fuerte fortalecimiento del dólar frente al real

Preocupación entre los consumidores brasileños

La Guerra del Cenepa: el último conflicto armado entre Ecuador y Perú que marcó el fin de una disputa histórica

En 1995, Ecuador y Perú se enfrentaron en la selva amazónica por una frontera no delimitada desde 1942. El breve pero intenso conflicto expuso las tensiones diplomáticas y culminó con un acuerdo de paz en 1998 que definió los límites territoriales y abrió una nueva etapa en las relaciones bilaterales

La Guerra del Cenepa: el

Crecen los reclamos contra la aerolínea estatal de Bolivia luego de que un vuelo se salvara de una tragedia

Una alarma de incendio segundos antes del despegue fue el detonante de la última crisis de Boliviana de Aviación. Hace meses enfrenta reclamos por demoras y cancelaciones, en medio de crecientes pedidos para acabar con el monopolio aéreo en el país

Crecen los reclamos contra la
MÁS NOTICIAS