
Una de las sorpresas del gabinete de Yamandú Orsi fue la designación del ministro del Interior, la cartera que está a cargo de la seguridad. Durante la campaña electoral, el nombre del fiscal de Homicidios Carlos Negro no había aparecido como una figura cercana a quien sería el presidente electo y, de hecho, las opciones que trascendían para esa secretaría de Estado eran otros.
La designación de Negro para el Ministerio del Interior fue recibida como una buena señal por parte del gobierno actual, especialmente por las autoridades de esa cartera, quienes destacan el trabajo que han realizado durante esta gestión con el fiscal de Homicidios. El actual ministro, Nicolás Martinelli, elogió a quien será su sucesor.
Pero más allá de las declaraciones públicas, hay otras decisiones del gobierno electo que muestran que podrá haber una continuidad en las políticas de seguridad. Por ejemplo, la continuidad de algunos jerarcas que ya están en el ministerio. Una posibilidad es que continúe en la secretaría de Estado Diego Sanjurjo, el coordinador de Estrategias de Seguridad Integrales y Preventivas del ministerio.

Sanjurjo es un hombre del Partido Colorado –que integra el oficialismo actual y será oposición desde el 1° de marzo–, pero las autoridades partidarias ya le dieron el visto bueno.
Pero no sería el único funcionario que continuaría en el futuro gobierno, pese al cambio de signo político. “Yo creo que no solo va a ser Diego Sanjurjo. Me parece que hay varias personas de esta gestión que van a continuar porque en definitiva las cosas se están haciendo bien. Y está aquello de que el equipo que gana no se toca”, dijo el ministro Martinelli en una rueda de prensa.
Entre esas personas se encuentran el director de la Policía Nacional, Juan Manuel Azambuya, el jefe departamental de la Policía de Montevideo, Mario D’Elía, y el jefe departamental de Canelones, Víctor Trezza, informó Búsqueda.

Estos tres jerarcas tienen algo en común: trabajaron durante los gobiernos anteriores del Frente Amplio, tienen el grado de comisario general (el máximo de la Policía) y tienen buenas referencias del futuro ministro. Además, durante sus carreras han mantenido contacto con Mario Layera, quien ocupará el puesto de director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, según la información del medio uruguayo.
Trezza estuvo durante los últimos cuatro años como jefe de la Policía de Canelones, el departamento del que Orsi era intendente. Por tanto, el contacto entre ellos era frecuente. Su nombre ha trascendido para ser el director de la Policía Nacional, pero esto todavía no está definido.
Días atrás, Orsi se refirió a la posibilidad de que continúen algunos jerarcas. “De una situación compleja salimos en clave de acuerdos. Eso implica que nosotros, que asumimos el gobierno, tenemos que marcar nuestra línea pero –como dije en campaña electoral– teniendo mucho cuidado de no señalar con el dedo echándole siempre la culpa a los demás. Al revés: cuanto más colaboración y memoria institucional tengamos, mejor”,sostuvo.

El futuro secretario de la Presidencia (figura similar a la del jefe de gabinete en otros países), Alejandro Sánchez, informó que Negro está teniendo una serie de reuniones por estos días. “Como gobierno, nos interesa tener conversaciones, interlocución, diálogo con los distintos actores que han trabajado en las distintas materias, en este caso de seguridad”, dijo en una rueda de prensa.
En el gobierno actual esperan que haya “cierta continuidad” de las políticas de seguridad, según informó el diario El País. El foco del ministro Martinelli ha sido la “prevención y represión” del delito, lo que se conoce como “enfoque dual”. En la campaña electoral, Orsi afirmó que aplicaría esa estrategia.
“No creo que vuelvan para atrás en todo lo que hicimos porque hay muchas cosas que vienen saliendo bien. Sería arrancar de nuevo de cero”, declaró Martinelli a ese medio. “Cambiar todo, al menos durante los primeros meses, sería un riesgo. Si los delitos vuelven a dispararse de vuelve difícil de revertir porque es más complicado corregir ante la subida. Los resultados no solo dependen de un gobierno. Por eso insisto con que deben ser políticas de Estado. Apuesto a la madurez política”, dijo el ministro saliente.
Últimas Noticias
El régimen de Maduro avanza con su farsa electoral y postuló a un militar chavista como gobernador del Esequibo
Neil Villamizar es almirante de la Armada venezolana y se desempeña actualmente como “jefe de Gobierno del estado Guayana Esequiba”, una estructura creada por decreto por la dictadura chavista, pero sin reconocimiento internacional ni control efectivo sobre el territorio en disputa

Siguen las amenazas falsas de bomba en Uruguay: la Justicia imputó a tres personas
Desde hace más de una semana, los centros educativos y los shoppings de Uruguay tienen que ser evacuados por alertas; la policía ha detenido a varias personas que están detrás de estas maniobras

Luis Arce fue citado a declarar como testigo en el juicio de la crisis de 2019 en Bolivia
Se espera que el presidente boliviano testifique este lunes sobre las protestas que dejaron 36 muertos tras las elecciones de 2019 y que derivaron en la renuncia de Evo Morales

Nicaragua ahora aclaró que no dará asilo a Martinelli hasta que no se resuelva el pedido de alerta de Interpol
Rosario Murillo dijo que el caso se trata de una “situación compleja contradictoria que llama mucho la atención” y que pareciera que se trata de una “trampa” o “emboscada” en contra del ex presidente panameño

Corrupción, fronteras débiles y crimen organizado: el caldo de cultivo que alimenta la influencia de Hezbollah en América Latina
Un informe reveló cómo la agrupación apoyada por Irán ha establecido operaciones en la región, con nexos con actividades ilícitas que financian sus acciones a nivel global
