La oposición venezolana advirtió sobre un “golpe a la Constitución” si Nicolás Maduro asume el gobierno el 10 de enero

También señaló que su toma de posesión como presidente lo convertiría en un “dictador”

Guardar
El opositor Velásquez advirtió sobre
El opositor Velásquez advirtió sobre un “golpe a la Constitución” si Maduro se juramenta en enero (EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ)

Para Andrés Velásquez, destacado opositor al gobierno de Nicolás Maduro, la eventual toma de posesión del mandatario el próximo 10 de enero sería, según sus palabras, un “golpe a la Constitución”. Esta declaración se produce luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara la victoria de Maduro en los comicios de julio, cuyos resultados han sido ampliamente cuestionados.

En un mensaje difundido en X, Andrés Velásquez, colaborador de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), afirmó: “Maduro debe tener muy claro que juramentarse como jefe de Estado sin haber ganado la elección del 28 de julio constituye un golpe a la Constitución. Es un golpe de Estado”.

La PUD sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, logró el 67% de los votos en los comicios del 28 de julio, superando por 37 puntos a Nicolás Maduro. Según la alianza, esta cifra se basa en las actas electorales recopiladas por testigos y miembros de mesa durante el proceso. No obstante, el oficialismo ha desestimado estas actas, calificándolas como falsas.

Edmundo González Urrutia, logró el
Edmundo González Urrutia, logró el 67% de los votos en los comicios del 28 de julio, según la PUD (EFE/ Rayner Peña)

Mientras tanto, el CNE aún no ha divulgado los resultados desglosados de los comicios, a pesar de que esto está contemplado en el cronograma aprobado por la propia institución para el desarrollo del proceso electoral.

Para el opositor venezolano, si Nicolás Maduro se juramenta el próximo 10 de enero, fecha que establece la Constitución venezolana para la toma de posesión, se convertiría en un “dictador”. Velásquez advirtió que esta acción “no le servirá para sostenerse en el poder” durante otros seis años.

Andrés Velásquez, ex gobernador del estado Bolívar, aseguró que la juramentación de Nicolás Maduro sería “su punto de inflexión y le durará muy poco”. Según el opositor, “los Gobiernos del mundo” no reconocerían un tercer mandato del líder chavista, cuya reelección ha sido ampliamente cuestionada, incluso por países aliados como Colombia y Brasil.

En septiembre pasado, Nicolás Maduro declaró que se juramentará para el período 2025-2031. Por su parte, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España, reiteró el martes su intención de regresar a Venezuela el próximo 10 de enero para asumir la jefatura de estado.

 Andrés Velásquez (EFE/Miguel Gutiérrez)
Andrés Velásquez (EFE/Miguel Gutiérrez)

La tensión política en Venezuela crece a medida que se acerca el 10 de enero, con Andrés Velásquez y otros líderes opositores intensificando sus llamados al rechazo internacional del mandato de Nicolás Maduro.

En este contexto, organizaciones como la Plataforma Unitaria Democrática están buscando reforzar el respaldo de la comunidad internacional, mientras preparan acciones legales y de protesta para impedir lo que califican como un “golpe a la Constitución”.

Al mismo tiempo, la presencia de Edmundo González Urrutia en Venezuela ese día plantea interrogantes sobre cómo reaccionará el régimen de Maduro ante el regreso del opositor, en un escenario cargado de incertidumbre y posibles confrontaciones políticas.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Jefe del Comando Sur de EEUU llegó a Panamá para abordar la injerencia del régimen de China en el Canal

En sus reuniones con altos mandos panameños Alvin Holsey también hablará sobre los mecanismos para “poner fin a la crisis de migración ilegal en la región”

El Jefe del Comando Sur

María Corina Machado alertó sobre una “cruel operación” de la dictadura de Maduro contra la familia de González Urrutia

El presidente electo de Venezuela expresó que enfrenta “momentos difíciles” debido a la detención de su yerno Rafael Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. “No sabemos dónde lo tienen”, dijo

María Corina Machado alertó sobre

Bolsonaro comparó a Brasil con Venezuela y Nicaragua tras ser acusado de golpismo

“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores”, sentenció el ex mandatario, que también fue acusado de apoyar un plan para asesinar a Lula

Bolsonaro comparó a Brasil con

Entró en vigor en Nicaragua la reforma constitucional que otorga un poder total a Daniel Ortega

Con su esposa “copresidenta”, dirigirá al Gobierno y como Jefe de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales. También es el Jefe Supremo del Ejército, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Entró en vigor en Nicaragua

Cárteles bajo la lupa: el impacto de la nueva política de Donald Trump para América Latina

La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico entra en una nueva fase. Más que una medida de seguridad, la designación de cárteles como amenaza militar redefine la geopolítica regional

Cárteles bajo la lupa: el
MÁS NOTICIAS