
La oposición nicaragüense celebró este miércoles el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, mostrando esperanzas de que su retorno a la Casa Blanca contribuya a la restauración de la democracia en Nicaragua.
La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN-Monteverde) felicitó a Trump y a su vicepresidente electo, J.D. Vance, y destacó en un mensaje en la red social X el carácter “histórico y democrático” de las elecciones estadounidenses, afirmando que “imperó la voluntad de millones de estadounidenses”.
La CDN-Monteverde subrayó que “el apoyo decidido de la nueva administración será clave en la lucha contra regímenes dictatoriales como el de los Ortega-Murillo en Nicaragua”.
En paralelo, la Plataforma de Unidad por la Democracia (PUDE), que agrupa a siete organizaciones opositoras, emitió un comunicado en el que expresó su reconocimiento al proceso electoral estadounidense y felicitó a Trump por su victoria.
“Estados Unidos ha mantenido un compromiso histórico con los valores democráticos y el respeto al Estado de derecho, pilares que hoy más que nunca son cruciales para nuestros pueblos latinoamericanos que anhelan justicia y libertad”, expresó PUDE, enfatizando su deseo de que la nueva administración estadounidense mantenga su respaldo a la causa democrática en Nicaragua.

PUDE aprovechó también para hacer un “llamado al presidente electo y a toda la sociedad estadounidense” para que apoyen a los nicaragüenses que buscaron refugio en Estados Unidos debido a la represión en su país.
Asimismo, la plataforma reafirmó su compromiso con los derechos humanos y la democracia en América Latina, asegurando que, con el apoyo internacional, Nicaragua alcanzará un “futuro en libertad”.
Por su parte, Lesther Alemán, líder estudiantil y una de las voces más reconocidas de la oposición nicaragüense, también felicitó a Trump y valoró el proceso electoral estadounidense como una “lección de resolución pacífica de diferencias”.
En un mensaje en X, Alemán subrayó que el respaldo de Washington será “determinante” para la recuperación de Nicaragua y expresó su expectativa de que la administración de Trump se convierta en un aliado en la lucha por el retorno de la democracia en el país centroamericano.

Mientras la oposición expresó sus expectativas, el régimen de Nicaragua emitió un comunicado saludando al pueblo estadounidense por su jornada electoral, pero evitó mencionar o felicitar directamente a Trump.
Ni el dictador Daniel Ortega ni su esposa, Rosario Murillo, firmaron el mensaje oficial, lo que marca un contraste con el entusiasmo de la oposición.
Ortega criticó públicamente a Trump en repetidas ocasiones. En el mes de julio, Ortega arremetió contra Trump, llamándolo “racista hasta la médula” y “bravucón”, acusándolo de “vomitar odio” y de fomentar la división.

La postura de Ortega, alineado con regímenes de Cuba, Irán, Rusia y Venezuela, contrasta con las esperanzas de la oposición nicaragüense de que Estados Unidos, bajo la administración de Trump, refuerce su apoyo en la lucha contra el gobierno sandinista.
La oposición espera que Washington intensifique su presión y respaldo, en momentos en que los nicaragüenses enfrentan creciente represión y limitación de libertades bajo Ortega.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Amor, celos y erupciones: la leyenda de los volcanes en Ecuador
La cosmovisión andina da voz a la majestuosidad de la cordillera ecuatoriana

Quién mató al cantautor uruguayo Gervasio hace 35 años en Chile
Su cuerpo fue hallado colgando de una viga en una casa abandonada y ahora su causa será investigada como homicidio

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?
Pese a los impedimentos legales que enfrenta, el ex presidente intentará registrar su candidatura para las próximas elecciones. Tras perder el control del MAS, anunció su alianza con un partido acusado de “alquilar” su sigla y plagiar planes de Gobierno

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado
Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables
La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano
