![El ministro de Gobierno de](https://www.infobae.com/resizer/v2/X2RGPBOAGVHN3E2BJ5Z2KA2CYE.jpg?auth=ad35f522e69beb1450398eed9b25ca24996d18ffced2fccd0bd3b22f655ef818&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras la balacera del domingo en la que estuvo implicado el ex presidente de Bolivia Evo Morales se abrieron causas penales en uno y otro sentido, llevando una vez más la crisis interna del Movimiento Al Socialismo (MAS) a estrados judiciales.
Según el reporte del diario El Deber, el Gobierno acusa a Morales y su comitiva por intento de asesinato contra policías que realizaban un control rutinario en la región cocalera del Chapare, en el departamento de Cochabamba (centro). Por otro lado, los abogados del ex mandatario acusan por el mismo delito al Gobierno, porque aseguran que se trató de una operación que intentó acabar con su vida.
La causa contra el ex mandatario se abrió en la Fiscalía Departamental de Santa Cruz. Según el fiscal Alberto Zeballos, el policía herido en el operativo antidroga presentó una denuncia contra “supuestos autores” que lo atacaron, sin identificar al ex mandatario.
No hay claridad en las versiones que se manejan sobre lo ocurrido el domingo entre la Policía y el ex jefe de Estado. El ex presidente denunció haber sido víctima de un intento de asesinato, luego de que el vehículo en el que se transportaba recibiera cuatro impactos de bala cuando se dirigía a la localidad de Llauca Ñ para realizar su programa dominical de radio. Tras recibir un tiro en la llanta, Morales se subió a otro coche que integraba su comitiva, que recibió otros 14 disparos y en el que el chofer sufrió una herida superficial en la nuca.
![El expresidente boliviano Evo Morales](https://www.infobae.com/resizer/v2/M5UKNAN5X7ZFVZWTF36HB7OG2M.jpg?auth=30673810030d125b201eb642ccaad85784c7fee8db1de7f394facd80f1585bb9&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Morales y sus aliados han atribuido al Gobierno el ataque, responsabilizando directamente al presidente Luis Arce y a sus ministros de Gobierno (Seguridad) y Defensa.
Inicialmente el presidente Luis Arce negó su participación en el ataque armado contra Morales y anunció una investigación “inmediata y minuciosa” para esclarecer el hecho. Sin embargo, un día después el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo admitió en conferencia de prensa que fue una acción de la Policía que realizaba un control rutinario antinarcóticos en la carretera y que Morales y su comitiva se negaron a detenerse, atropellaron a un policía y realizaron disparos.
La versión de Del Castillo coincide parcialmente con lo que Evo Morales explicó el domingo en su programa de radio. Ese día, poco después del ataque, Morales relató: “El segundo carro que nos perseguía también cruzó, nos siguió y nos alcanzó, (escuché) otros disparos. Yo he disparado a la llanta del carro que estaba ahí (...) y rápidamente cambiamos al segundo carro y ahí salimos”. Sin embargo, luego se desdijo de esa afirmación y dijo que nadie en su comitiva llevaba armamento.
![El ex presidente Evo Morales](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKDT4CEUPLMDQL4TFSK3WRF6ZI.jpg?auth=109ffa5ddace133cc7b0478e6b9f49c7c7c073eeeb960e00862707100730947e&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Para su abogado y ex ministro Carlos Romero, el Gobierno está convirtiendo a “las víctimas en victimarios” y dijo que las declaraciones del ex mandatario sobre el disparo a un neumático de la Policía fueron tergiversadas.
Escalada de conflictos en Bolivia
Este martes se cumple el día 16 de bloqueos con 23 piquetes instalados en las carreteras, realizados por organizaciones sociales afines a Morales, que demandan al Gobierno acciones para paliar la crisis económica y que se valide el congreso de una facción del Movimiento Al Socialismo (MAS) que ratificó al líder cocalero como su máximo dirigente y lo proclamó candidato a la Presidencia para las elecciones de 2025.
Inicialmente la medida fue convocada en respaldo a Morales de una acusación penal de trata de personas y estupro, por el supuesto embarazo de una adolescente cuando era jefe de Estado.
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)