Tras emitir su voto este domingo a primera hora, José “Pepe” Mujica aseguró a la prensa que vio a la campaña electoral “un poco distraída” y que en esta “no le dieron ni pelota al país agroexportador”.
Así lo dijo en una nota que dio a la prensa luego de votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias que el país sudamericano afronta en esta jornada.
“La vi un poco distraída, preocupada mucho en lo que va a gastar y no en cómo se va a generar. No le dieron ni pelota al país agroexportador”, aseveró el ex mandatario, quien llegó a su lugar de votación sobre las 8:00 hora local (11:00 GMT), misma hora en que abrieron los colegios electorales.
![El ex presidente de Uruguay](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFAOEDYH45GTDCCMY3I7AX7Z4I.jpg?auth=2514d9bfc702b9441d4fe24978422cd97466ac57b73e7c084343c8a659b9d4fc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Lo que más me preocupa, el 25 o 30% de las divisas las traen la carne. Nadie habló de cómo hacemos para producir un poco más. Nadie habló de los granos, nadie habló de las divisas”, enfatizó.
Dijo que los principales desafíos para el próximo Gobierno pasan por la seguridad y por el aumento de la riqueza.
Consultado sobre la cercanía de los jóvenes con la política, Mujica remarcó: “Si los jóvenes no se prenden estamos fritos”.
Añadió que si no lo hacen es porque los políticos no logran atraerlos ya que si hay propuestas que lo hagan.
![Pepe Mujica, quien se recupera](https://www.infobae.com/resizer/v2/GGHTU2GXSK3PWBEH3JD4HMZ74Q.jpg?auth=06fed0318f68901d55c60c8bc5e554c2fff68a46ade3056694b79bda13f06025&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ex presidente llegó en auto y se llegó en una silla de ruedas hasta la mesa de votación. Mujica se recupera de un cáncer de esófago, que lo afectó durante buena parte de la campaña electora. Consultado sobre si estas eran sus últimas elecciones, contestó: “Tengo casi 90 y estoy peleando con un cáncer”. Luego, dijo que se está alimentando “con un caño”, en referencia a la sonda gástrica que le colocaron en una operación tras el tratamiento en radioterapia.
Al votar, Mujica también habló de temas de la coyuntura y destacó la destacó a la democracia como un sistema que “no es perfecto”, pero que es el mejor que se ha inventado. “Las democracias van a tener cambios sustantivos. Es imposible que un Parlamento represente todas las cosas que hay en la sociedad. Va a haber mini gobiernos porque es imposible resumir (esas ideas) en 80 y 100 tipos”, comentó.
Histórico líder del Movimiento de Participación Popular, uno de los sectores del izquierdista Frente Amplio, Mujica no encabezará en esta oportunidad la lista al Senado. Ese lugar será ocupado por Alejandro Sánchez y el ex presidente será su primer suplente.
Este domingo, Uruguay afronta unas elecciones en las que la ciudadanía elegirá al presidente y a los parlamentarios para el período 2025-2030.
![Los uruguayos votan al próximo](https://www.infobae.com/resizer/v2/5KW7QOVM7VHFFIAUWCXINH36GY.jpg?auth=1f38ffb3806663fe01d411511badd14a3860b70efd2fbbaefe37e20cc94ca1ab&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En caso de que ninguno de los once aspirantes supere el 50% de los votos, el 24 de noviembre se llevará a cabo una segunda vuelta entre los dos más votados.
En esta instancia, en la que el voto es secreto y obligatorio, tal como lo marca la Constitución Nacional, once partidos políticos buscarán la presidencia.
Estos son el Frente Amplio (Yamandú Orsi), el Partido Nacional (Álvaro Delgado), el Partido Colorado (Andrés Ojeda), Cabildo Abierto (Guido Manini Ríos), el Partido Independiente (Pablo Mieres) y el Partido Ecologista Radical Intransigente (César Vega).
También, Identidad Soberana (Gustavo Salle), Asamblea Popular (Walter Martínez), el Partido Constitucional Ambientalista (Eduardo Lust), el Partido por los Cambios Necesarios (Guillermo Franchi) y Avanzar Republicano (Martín Pérez Banchero).
Además, los electores deberán pronunciarse sobre dos plebiscitos: uno que busca reformar el régimen de seguridad social y uno que pretende que sean habilitados los allanamientos nocturnos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)